Instrumentalización de la norma técnica sectorial de turismo sostenible 002 para establecimientos de alojamiento y hospedaje (NTS TS 002) en la finca tradicional cafetera “El Balcón”
La Finca Tradicional Cafetera “el Balcón” en el compromiso con el Paisaje Cultural Cafetero inicia un proceso de documentación de la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible 002 (NTS TS 002) para establecimientos de alojamiento y hospedaje para diseñar e implementar un Sistema de Gestión para l...
- Autores:
-
Cardona Castro, Jeniffer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1825
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1825
- Palabra clave:
- Paisaje
Cultural
Cafetero
Sostenibilidad
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Summary: | La Finca Tradicional Cafetera “el Balcón” en el compromiso con el Paisaje Cultural Cafetero inicia un proceso de documentación de la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible 002 (NTS TS 002) para establecimientos de alojamiento y hospedaje para diseñar e implementar un Sistema de Gestión para la Sostenibilidad –SGS- que le permita cumplir con determinados requisitos para tener un desarrollo sostenible tanto en la organización como en todas las partes interesadas. La presente pasantía se basó en la instrumentalización, es decir, en brindar la documentación necesaria para el diseño del SGS de la empresa, realizando primeramente un diagnóstico inicial que permitió elaborar una matriz DOFA y a partir de allí, establecer el direccionamiento estratégico de la organización, para después, realizar la completa documentación de procedimientos, programas y demás documentos necesarios para cumplir con los requisitos de la NTS TS 002. Se presenta el tema y el problema de investigación, además de la justificación teórica, metodológica y práctica, para explicar de forma más especifica la forma en la que se realizó el trabajo. Se determina también, el marco teórico para comprender claramente el contexto de la norma y sus requisitos, al mismo tiempo se dispone de un marco conceptual en el cual se definen los conceptos turísticos y normativos que se presentan a lo largo de la tesis. Posteriormente, se exponen los aspectos metodológicos con las actividades y las formas de recolección y análisis de la información. Seguidamente, se presenta el cronograma de trabajo utilizado para llevar a cabo las actividades planeadas y por último, se exponen los resultados, con sus respectivas conclusiones y recomendaciones, presentando al final todos los anexos que corresponden a toda la documentación realizada para la NTS TS 002. |
---|