Incidencia De La Baja Autoestima En El Comportamiento De Los Estudiantes

El presente trabajo de investigación es el esfuerzo colectivo del grupo de Trabajo que realiza estudios de licenciatura en Básica. Los integrantes del grupo de investigación están vinculados en la problemática de los estudiantes por sus actividades de practica docente y sus trabajos en la comunidad...

Full description

Autores:
Botero Potes, Lucy
Rojas Trujillo, Fanny
Torres, Jhon Edward
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5110
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5110
Palabra clave:
Baja Autoestima
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Description
Summary:El presente trabajo de investigación es el esfuerzo colectivo del grupo de Trabajo que realiza estudios de licenciatura en Básica. Los integrantes del grupo de investigación están vinculados en la problemática de los estudiantes por sus actividades de practica docente y sus trabajos en la comunidad y porque una compañera se encuentra vinculada como docente en la institución Centro Docente Republica del Brasil donde se realiza el trabajo de investigación. Debido a lo anterior y desde el punto de vista empírico, es decir desde la experiencia cotidiana en relación con los estudiantes se conoce sus actuaciones, sus comportamientos tanto individuales como colectivos y se puede detectar profunda crisis de valores en que viven los adolescentes desde la familia hasta la escuela. Sé observó con preocupación como se van perdiendo en la masa humana y se constata una tendencia a la mediocridad, pereza intelectual y académica, e igualmente bajos niveles de autoestima, lo cual se refleja en sus actuaciones y modos de pensar. Si este trabajo logra sensibilizar a los padres de familia, a los estudiantes, y en especial a los profesores, el objetivo sé habrá cumplido y en esta forma estaremos todos formando en el adolescente una persona; que pueda construir un nuevo país, con capacidad de captar y afrontar los retos que seguramente le va a exigir la sociedad venidera. De esta manera como dice Gabriel García Márquez en la introducción del libro "Colombia al filo de la oportunidad”: “Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio Social y que la educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quienes es en una sociedad que se quiere may a sí misma. Que aproveche al máximo nuestra creatividad inagotable y que conciba una ética- y tal vez una estética- para nuestro afán desaforado y legitimo de superación personal. Por el país prospero y justo que soñamos: al alcance de los niños”.