Diagnóstico de servicios logísticos de la empresa A&M DAEC Ltda de la zona franca del eje cafetero
El presente trabajo se realizó para determinar el diagnostico de operación de la empresa A&M DEPOSITO ADUANERO EJE CAFETERO LTDA “A&M DAEC LTDA”. Esta iniciativa nace a partir de los estudiantes, los cuales hacen la solicitud formal al Programa de Administración de Negocios, propuesta que cu...
- Autores:
-
Castaño Escobar, Kelly Johanna
Holguín, Luís Hernando
Mejía Giraldo, María Mercedes
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1746
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1746
- Palabra clave:
- Servicios
logisticos
Diagnostico
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2010
Summary: | El presente trabajo se realizó para determinar el diagnostico de operación de la empresa A&M DEPOSITO ADUANERO EJE CAFETERO LTDA “A&M DAEC LTDA”. Esta iniciativa nace a partir de los estudiantes, los cuales hacen la solicitud formal al Programa de Administración de Negocios, propuesta que cumple con el perfil profesional del Administrador de Negocios con énfasis en Negocios Internacionales. A partir de este momento tres estudiantes toman la decisión de llevar a cabo dicho proyecto, para lo cual se realizaron los estudios correspondientes. Se analizaron cuatro objetivos específicos los cuales arrojaron los siguientes resultados: El primer objetivo hace referencia a la Zona Franca del Eje Cafetero, en el cual se evaluó la oferta de materias primas, en términos de cantidad, calidad, disponibilidad y exigencias por parte de la planta de transformación. Con respecto al estudio técnico del proyecto se propone una localización de la planta en el lugar que mas convenga, dotada con equipos que den la capacidad o demanda exigida a fin de lograr una empresa mas competitiva. Con el uso de una lista de chequeo descriptivo se identificaron los posibles elementos afectados por el proyecto y el tipo de impacto que se ejerce sobre ellos. El estudio de salud ocupacional busca prevenir accidentes de trabajo y enfermedades de trabajo que se puedan presentar. Dicho análisis se realizó mediante un panorama de riesgos que permite identificar necesidades tales como ubicar botiquines, extinguidores, entre otros y plantear las actividades para los subprogramas preventivos correspondientes. Para la creación de la empresa se tuvieron en cuenta todos los trámites legales, comerciales y tributarios, con el fin de que dicha empresa tenga un buen funcionamiento, además se escogió el tipo de sociedad limitada ya que este es el más adecuado para este tipo de empresa. Finalmente se efectuó un análisis financiero en el que se determino que la inversión total del proyecto es de $208.266.837 que se recupera en el primer año de funcionamiento de la empresa. Contando con una TIR del 295% superior a una TIO del 12%, una relación beneficio/costo de 1,37, todo esto nos indica que el proyecto es viable y rentable. |
---|