La viabilidad en el mercado de la ciudad de Buga para abrir una nueva sede del instituto regional de ciencias de la salud ICES y ofrecer los programas académicos tales como: técnico en estética integral y técnico de auxiliar de enfermería
La educación superior y técnica ha sido desde tiempos pasados y verdadera preocupación para muchas personas de ambos sexos, quienes antes de salir de su época de secundaria, ya se encuentran interesados en tener una preparación profesional que les permita desempeñarse en la vida laboral y de esta ma...
- Autores:
-
Solarte Cruz, Lucy Adriana
Duque Rey, Ana Sofia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2250
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2250
- Palabra clave:
- Programas
Academia
Salud
Estetica
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009
id |
RUQUINDIO2_c9392849ce0cffabe27a6da303fd28c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2250 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La viabilidad en el mercado de la ciudad de Buga para abrir una nueva sede del instituto regional de ciencias de la salud ICES y ofrecer los programas académicos tales como: técnico en estética integral y técnico de auxiliar de enfermería |
title |
La viabilidad en el mercado de la ciudad de Buga para abrir una nueva sede del instituto regional de ciencias de la salud ICES y ofrecer los programas académicos tales como: técnico en estética integral y técnico de auxiliar de enfermería |
spellingShingle |
La viabilidad en el mercado de la ciudad de Buga para abrir una nueva sede del instituto regional de ciencias de la salud ICES y ofrecer los programas académicos tales como: técnico en estética integral y técnico de auxiliar de enfermería Programas Academia Salud Estetica |
title_short |
La viabilidad en el mercado de la ciudad de Buga para abrir una nueva sede del instituto regional de ciencias de la salud ICES y ofrecer los programas académicos tales como: técnico en estética integral y técnico de auxiliar de enfermería |
title_full |
La viabilidad en el mercado de la ciudad de Buga para abrir una nueva sede del instituto regional de ciencias de la salud ICES y ofrecer los programas académicos tales como: técnico en estética integral y técnico de auxiliar de enfermería |
title_fullStr |
La viabilidad en el mercado de la ciudad de Buga para abrir una nueva sede del instituto regional de ciencias de la salud ICES y ofrecer los programas académicos tales como: técnico en estética integral y técnico de auxiliar de enfermería |
title_full_unstemmed |
La viabilidad en el mercado de la ciudad de Buga para abrir una nueva sede del instituto regional de ciencias de la salud ICES y ofrecer los programas académicos tales como: técnico en estética integral y técnico de auxiliar de enfermería |
title_sort |
La viabilidad en el mercado de la ciudad de Buga para abrir una nueva sede del instituto regional de ciencias de la salud ICES y ofrecer los programas académicos tales como: técnico en estética integral y técnico de auxiliar de enfermería |
dc.creator.fl_str_mv |
Solarte Cruz, Lucy Adriana Duque Rey, Ana Sofia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - José Santos Hernández, Economista |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Solarte Cruz, Lucy Adriana Duque Rey, Ana Sofia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Programas Academia Salud Estetica |
topic |
Programas Academia Salud Estetica |
description |
La educación superior y técnica ha sido desde tiempos pasados y verdadera preocupación para muchas personas de ambos sexos, quienes antes de salir de su época de secundaria, ya se encuentran interesados en tener una preparación profesional que les permita desempeñarse en la vida laboral y de esta manera adquirir un mejor nivel de vida en el futuro. A la vez, existe otro grupo de personas quienes también desean constituirse como profesionales en alguna carrera profesional o técnica, y que se encuentran en la época post colegial. Ambos grupos se constituyen e mercado objetivo para una organización que ofrezca programas académicos superiores o técnicos. Así mismo, en nuestro medio, se presenta la gran oportunidad de negocio para instituciones académicas, a nivel profesional o técnico, los cuales se constituyen como oferentes de los servicios de educación y formación. Tal situación es apoyada por el estamento gubernamental, generando las garantías jurídicas y empresariales necesarias para el desempeño de las mismas. El desarrollo institucional de programas educativos se ha convertido en uno de los campos prioritario de la acción nacional, estatal y regional, lo que se manifiesta en los procesos de reforma de la ley de educación y en la propuestas innovadoras promovidas por el gobierno nacional y los diferentes niveles de administración educativa. Toda institución educativa es importante porque contribuye al desarrollo de la sociedad y en especial a la formación integral del individuo. Es indudable que la sociedad de hoy exige un nivel mayor de preparación del individuo, ya que el desarrollo constante es cada vez más acelerado por lo que se hace necesario tener una educación, variada y de calidad, acorde con el momento histórico y económico e el que se desenvuelven las personas. La propuesta educativa y de formación técnica que se propone en el presente documento está integrada por cursos cuya principal característica es habilitar al estudiante para el trabajo. En esta opción se puede elegir un curso conformado por una línea de capacitación integral. Su principal objetivo es promover el desarrollo de habilidades y destrezas para desempeñar lo aprendido de manera eficaz en el ámbito laboral. Sin lugar a dudas, una de las alternativas más llamativas para quienes quieren titularse en un programa académicos que le permita alcanzar destrezas para el desempeño laboral, es la opción de tomar un programa académico de capacitación técnica. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009-10-22 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-19T16:36:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-19T16:36:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2250 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2250 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d3dc8772-6c1c-4b8e-b4cc-5bf6cb9fe182/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/9b3e7a2f-dea0-42b3-a044-bc8b41a18bbd/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/68071e29-ca2a-4a23-a0cc-72ba907a8e5f/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/49e25db3-5ed7-4788-ae08-0292d3c28477/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd4914c2ee243ee3e9da18b00b1e7805 06abdd210ae88492d1b581f0998123ba 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ca9e79a540f9d294d6bdbe9701bd3577 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111605766881280 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - José Santos Hernández, EconomistaSolarte Cruz, Lucy AdrianaDuque Rey, Ana Sofia2017-10-19T16:36:37Z2017-10-19T16:36:37Z2009-10-22https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2250La educación superior y técnica ha sido desde tiempos pasados y verdadera preocupación para muchas personas de ambos sexos, quienes antes de salir de su época de secundaria, ya se encuentran interesados en tener una preparación profesional que les permita desempeñarse en la vida laboral y de esta manera adquirir un mejor nivel de vida en el futuro. A la vez, existe otro grupo de personas quienes también desean constituirse como profesionales en alguna carrera profesional o técnica, y que se encuentran en la época post colegial. Ambos grupos se constituyen e mercado objetivo para una organización que ofrezca programas académicos superiores o técnicos. Así mismo, en nuestro medio, se presenta la gran oportunidad de negocio para instituciones académicas, a nivel profesional o técnico, los cuales se constituyen como oferentes de los servicios de educación y formación. Tal situación es apoyada por el estamento gubernamental, generando las garantías jurídicas y empresariales necesarias para el desempeño de las mismas. El desarrollo institucional de programas educativos se ha convertido en uno de los campos prioritario de la acción nacional, estatal y regional, lo que se manifiesta en los procesos de reforma de la ley de educación y en la propuestas innovadoras promovidas por el gobierno nacional y los diferentes niveles de administración educativa. Toda institución educativa es importante porque contribuye al desarrollo de la sociedad y en especial a la formación integral del individuo. Es indudable que la sociedad de hoy exige un nivel mayor de preparación del individuo, ya que el desarrollo constante es cada vez más acelerado por lo que se hace necesario tener una educación, variada y de calidad, acorde con el momento histórico y económico e el que se desenvuelven las personas. La propuesta educativa y de formación técnica que se propone en el presente documento está integrada por cursos cuya principal característica es habilitar al estudiante para el trabajo. En esta opción se puede elegir un curso conformado por una línea de capacitación integral. Su principal objetivo es promover el desarrollo de habilidades y destrezas para desempeñar lo aprendido de manera eficaz en el ámbito laboral. Sin lugar a dudas, una de las alternativas más llamativas para quienes quieren titularse en un programa académicos que le permita alcanzar destrezas para el desempeño laboral, es la opción de tomar un programa académico de capacitación técnica.1. Línea de investigación .................................................................. 9 2. Tema de investigación ................................................................. 10 3. Formulación del problema ........................................................... 11 4. Objetivos ....................................................................................... 17 5. Justificación .................................................................................. 18 6. Delimitación espacial y temporal .................................................. 22 7. Marco de referencia ..................................................................... 23 8. Diseño metodológico ................................................................... 49 9. Cronograma de trabajo ................................................................. 55 10. Presupuesto ................................................................................ 56 11. Investigación de mercados .......................................................... 57 12. Estudio técnico ........................................................................... 81 13. Estudio organizacional .............................................................. 101 14. Análisis financiero ...................................................................... 171PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La viabilidad en el mercado de la ciudad de Buga para abrir una nueva sede del instituto regional de ciencias de la salud ICES y ofrecer los programas académicos tales como: técnico en estética integral y técnico de auxiliar de enfermeríaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPProgramasAcademiaSaludEsteticaCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios PresencialPublicationTHUMBNAILproyecto pdf.pdf.jpgproyecto pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6239https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d3dc8772-6c1c-4b8e-b4cc-5bf6cb9fe182/downloadbd4914c2ee243ee3e9da18b00b1e7805MD54TEXTproyecto pdf.pdf.txtproyecto pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain278609https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/9b3e7a2f-dea0-42b3-a044-bc8b41a18bbd/download06abdd210ae88492d1b581f0998123baMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/68071e29-ca2a-4a23-a0cc-72ba907a8e5f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALproyecto pdf.pdfproyecto pdf.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf10257541https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/49e25db3-5ed7-4788-ae08-0292d3c28477/downloadca9e79a540f9d294d6bdbe9701bd3577MD51001/2250oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/22502024-06-07 11:18:38.832https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |