Diseño del programa de salud ocupacional para la mueblaría ébano de Palmira – valle
Teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas en éste medio son a pequeña escala y un número importante de las mismas tienen tecnologías sencillas, una organización artesanal del trabajo y una baja composición del capital exige de los trabajadores un mayor compromiso al llevar a cabo los proceso...
- Autores:
-
Fernández Raigoza, Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3211
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3211
- Palabra clave:
- Muebleria
Ébano
Palmira
Valle
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
Summary: | Teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas en éste medio son a pequeña escala y un número importante de las mismas tienen tecnologías sencillas, una organización artesanal del trabajo y una baja composición del capital exige de los trabajadores un mayor compromiso al llevar a cabo los procesos necesarios para sacar al mercado un buen producto. Actualmente la Mueblería Ebano, no es ajena a las características anteriormente expuestas ya que debido a las condiciones del ambiente de trabajo, a la maquinaria que diariamente deben de manipular, las instalaciones locativas donde realizan estas actividades, además de los residuos resultantes en la transformación de la materia prima se exponen daños de la salud del trabajador, por todo esto es necesario el diseño del programa de Salud Ocupacional, para contribuir de esta manera a minimizar los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos en la práctica diaria de su trabajo |
---|