Animación Y Promocion De La Lectura
Este proyecto es el producto del esfuerzo de un grupo de estudiantes investigadoras de la Universidad del Quindío, quienes lo iniciaron realizando un diagnostico con tres estamentos de la Comunidad Educativa (estudiantes, padres y maestros), con el propósito de conocer los problemas o debilidades le...
- Autores:
-
Salazar Maya, Claudia Patricia
Gomez Arias, Maria Estela
Tabares Gutierrez, Mercedes
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5107
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5107
- Palabra clave:
- Animación Y Promocion
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id |
RUQUINDIO2_c60e8c0539e6da954258bd1c70ad43de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5107 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Humberto Castrillon Ortiz Especialista en Orientación Escolar Asesor del proceso investigativoSalazar Maya, Claudia PatriciaGomez Arias, Maria EstelaTabares Gutierrez, Mercedes2019-07-24T22:27:21Z2019-07-24T22:27:21Z2002-03-15https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5107Este proyecto es el producto del esfuerzo de un grupo de estudiantes investigadoras de la Universidad del Quindío, quienes lo iniciaron realizando un diagnostico con tres estamentos de la Comunidad Educativa (estudiantes, padres y maestros), con el propósito de conocer los problemas o debilidades lectoras presentes en estos, averiguando a la vez que otros factores estaban ligados a ellos. En realidad el trabajo descrito en este proyecto no tuvo pasos fijados de antemano; sino que se partió de una investigación descriptiva tipo encuesta de la cual surgió una acción mejoradora que las investigadoras desarrollaron al tiempo que observaban el resultado. El proyecto que se presenta se fundamenta teóricamente en los conceptos base que constituyeron su marco teórico, el que a su vez sirve de orientación para quienes lo lean, teniendo como propósito describir el proceso de la acción mejoradora, para que sirva de ejemplo y base para quienes deseen mejorar la práctica docente a nivel de lectura, buscando el bien de los educandos.PresentaciónIntroducciónJustificacionPregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Animación Y Promocion De La LecturaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551Animación Y PromocionCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILanimacion y promoción de la lectura.pdf.jpganimacion y promoción de la lectura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6850https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f1649861-c6e7-41c0-988d-b9525fdc515b/downloadd4c10173b8c2fd5f676d3c1eac004386MD54TEXTanimacion y promoción de la lectura.pdf.txtanimacion y promoción de la lectura.pdf.txtExtracted texttext/plain234141https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/838b6cb0-bef2-4e70-872e-f51ec269039b/download94afb837b41acb095a3e3166046485d3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814775https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c2444587-06c9-4713-b540-ecf5db75eb17/downloadf661acf14bedbf9f5d13897a0387e751MD52ORIGINALanimacion y promoción de la lectura.pdfanimacion y promoción de la lectura.pdfanimacion y promoción de la lectura.pdfapplication/pdf1352195https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/74862e2f-720f-4f8c-a276-9b5df9e2b0f9/download3e50a5f0ecc7941d5685c2caaf740478MD51001/5107oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/51072024-06-07 11:01:51.705https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Animación Y Promocion De La Lectura |
title |
Animación Y Promocion De La Lectura |
spellingShingle |
Animación Y Promocion De La Lectura Animación Y Promocion |
title_short |
Animación Y Promocion De La Lectura |
title_full |
Animación Y Promocion De La Lectura |
title_fullStr |
Animación Y Promocion De La Lectura |
title_full_unstemmed |
Animación Y Promocion De La Lectura |
title_sort |
Animación Y Promocion De La Lectura |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Maya, Claudia Patricia Gomez Arias, Maria Estela Tabares Gutierrez, Mercedes |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Humberto Castrillon Ortiz Especialista en Orientación Escolar Asesor del proceso investigativo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Salazar Maya, Claudia Patricia Gomez Arias, Maria Estela Tabares Gutierrez, Mercedes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Animación Y Promocion |
topic |
Animación Y Promocion |
description |
Este proyecto es el producto del esfuerzo de un grupo de estudiantes investigadoras de la Universidad del Quindío, quienes lo iniciaron realizando un diagnostico con tres estamentos de la Comunidad Educativa (estudiantes, padres y maestros), con el propósito de conocer los problemas o debilidades lectoras presentes en estos, averiguando a la vez que otros factores estaban ligados a ellos. En realidad el trabajo descrito en este proyecto no tuvo pasos fijados de antemano; sino que se partió de una investigación descriptiva tipo encuesta de la cual surgió una acción mejoradora que las investigadoras desarrollaron al tiempo que observaban el resultado. El proyecto que se presenta se fundamenta teóricamente en los conceptos base que constituyeron su marco teórico, el que a su vez sirve de orientación para quienes lo lean, teniendo como propósito describir el proceso de la acción mejoradora, para que sirva de ejemplo y base para quienes deseen mejorar la práctica docente a nivel de lectura, buscando el bien de los educandos. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2002-03-15 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-24T22:27:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-24T22:27:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5107 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5107 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f1649861-c6e7-41c0-988d-b9525fdc515b/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/838b6cb0-bef2-4e70-872e-f51ec269039b/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c2444587-06c9-4713-b540-ecf5db75eb17/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/74862e2f-720f-4f8c-a276-9b5df9e2b0f9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4c10173b8c2fd5f676d3c1eac004386 94afb837b41acb095a3e3166046485d3 f661acf14bedbf9f5d13897a0387e751 3e50a5f0ecc7941d5685c2caaf740478 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812205373683138560 |