Percepciones sociales de la Vejez: una mirada desde los jóvenes Universitarios de la Universidad del Quindío - 2022
La presente investigación tuvo como objetivo conocer las percepciones sociales sobre la vejez de los estudiantes de último semestre de la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías, Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes de la Universidad del Quindío en Armenia en el año 2022. La metodología ut...
- Autores:
-
Álvarez Muñoz, Valentina
Farfan Garcia, Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:20.500.14550/6284
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.14550/6284
- Palabra clave:
- Adulto mayor
Estereotipo
Creencia
Percepción
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados Universidad Quindío
id |
RUQUINDIO2_c2879763e6d34dd32f286a0e966a83db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:20.500.14550/6284 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepciones sociales de la Vejez: una mirada desde los jóvenes Universitarios de la Universidad del Quindío - 2022 |
title |
Percepciones sociales de la Vejez: una mirada desde los jóvenes Universitarios de la Universidad del Quindío - 2022 |
spellingShingle |
Percepciones sociales de la Vejez: una mirada desde los jóvenes Universitarios de la Universidad del Quindío - 2022 Adulto mayor Estereotipo Creencia Percepción |
title_short |
Percepciones sociales de la Vejez: una mirada desde los jóvenes Universitarios de la Universidad del Quindío - 2022 |
title_full |
Percepciones sociales de la Vejez: una mirada desde los jóvenes Universitarios de la Universidad del Quindío - 2022 |
title_fullStr |
Percepciones sociales de la Vejez: una mirada desde los jóvenes Universitarios de la Universidad del Quindío - 2022 |
title_full_unstemmed |
Percepciones sociales de la Vejez: una mirada desde los jóvenes Universitarios de la Universidad del Quindío - 2022 |
title_sort |
Percepciones sociales de la Vejez: una mirada desde los jóvenes Universitarios de la Universidad del Quindío - 2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Muñoz, Valentina Farfan Garcia, Dayana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Giraldo Zuluaga, Gloria Amparo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Muñoz, Valentina Farfan Garcia, Dayana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adulto mayor Estereotipo Creencia Percepción |
topic |
Adulto mayor Estereotipo Creencia Percepción |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo conocer las percepciones sociales sobre la vejez de los estudiantes de último semestre de la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías, Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes de la Universidad del Quindío en Armenia en el año 2022. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa fenomenológica, contando con 20 participantes entre los 18 y 26 años, seleccionados mediante el punto de saturación, por medio de una entrevista semiestructurada, la cual se compone de 7 categorías: vejez, aspecto físico, aprendizaje y sabiduría, relación con la familia y vejez, aspecto social, sexualidad y vejez, trabajo-jubilación y vejez. Una vez evaluados los resultados, se evidenció que prevalecen las percepciones positivas en los jóvenes universitarios hacia la vejez, resaltando que la mayoría de ellos han convivido con adultos mayores lo cual, ha influido en su formación personal y en la perspectiva que tienen hacia esta población; y en cuanto a lo negativo, los jóvenes reconocieron que los adultos mayores son condicionados en la toma de decisiones, debido a aspectos como el contexto, la conformación familiar y el estado de salud. Como conclusión, se identificó que existe un desconocimiento frente al tema de participación social, tanto en su conceptualización como en los espacios donde el adulto mayor juega un papel fundamental. Por otro lado, se encontró que una minoría de los estudiantes consultados visualiza al adulto mayor desde las limitaciones físicas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-01T18:51:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-01T18:51:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14550/6284 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14550/6284 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abreu Cervantes, A., Noriega Fundadora., & Pérez Inerarity, M. (2020). Diagnóstico de necesidades educativas para el envejecimiento activo en una comunidad. SciELO,46 (2), párr.4. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2020.v46n2/e1164/es/ Abultaif, A. (2018). Hacia una nueva ética de la investigación en Colombia. PESQUISA Javeriana.4. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/hacia-una-nueva-etica-de-la-investigacion-en-colombia/ ● Acuña Cadena, N-A., Castro Zapata, J-S., Mora Julien, F-J., & Plaza Santana, P. (2017). Estereotipos de la vejez en estudiantes de Ingeniería Comercial, Trabajo Social Y Enfermería de la Universidad del Bío-Bío [Tesis de grado, Universidad del Bío-Bío]. Repositorio Digital Sistema de Bibliotecas de la Universidad del Bío-Bío Aguirre, S.-I., Ornelas, M., Gastélum, G. & Peinado, J.-E. (2017). Invarianza Factorial de la Escala de Ansiedad ante el Envejecimiento de Lasher y Faulkender en Estudiantes Universitarios, Hombres y Mujeres. Revista SciELO, 10 (1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062017000100004 Álvarez Hernández, H.J. (2018). Propuesta de intervención para reducir Estereotipos y fomentar Actitudes positivas hacia la vejez, en estudiantes de Enfermería de la UAEM, Ciclo escolar 2017 B [Trabajo de grado de maestría, Instituto Nacional de Salud Pública]. INSP Repositorio Álvarez. M., & Porras. S. (2019). Percepción del envejecimiento, vejez y su relación con el envejecimiento activo en los estudiantes de la facultad de ingeniería de la universidad del Quindío en el año 2019 [Trabajo de grado, Universidad del Quindío]. C.R.A.I Amezcua.T., & García-Domingo, (2021). «¿Mayor, yo? ¿Dónde lo pone?» Concepción y atribuciones sociales a la vejez según la autopercepción de las personas mayores del siglo XXI: de la seneficiencia al elder pride. RECERCA, 27(1), 1-28. https://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/5778/6893 Arreola Heynez. L., Arroyo Rueda. C., de los Santos Amaya. P.V. (2021). Estética e implicaciones en la gestión erótica de mujeres mayores. REVISTA PERSPECTIVAS SOCIAL, 23(1), 75-94. https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/155/87 Aznar Cazanova, J. A, (1991). Alternativas Teóricas en Percepción: raíces orígenes y actualidad. Nau Llibres. https://www.academia.edu/1103580/Alternativas_te%C3%B3ricas_en_percepci%C3%B3n_Ra%C3%ADces_or%C3%ADgenes_y_actualidad Bozanic Leal, A., & Ortiz Ruiz, F. (2017). Estereotipos sobre el envejecimiento entre profesionales de salud en Chile: una exploración en tiempos de pandemia. Anthropologica,39(47), párr.7. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-92122021000200183&script=sci_arttext#B8 Cabestany-Ruiz, G., Zamora-Sáenz, I., García-Cuevas, L.-M., Margarita Lucio Hernández. (2017). Percepción social sobre el pago por servicios ambientales hidrológicos en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca. Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 4 (1) ,85. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2564-Texto%20del%20art%C3%ADculo-10900-1-10-20171130.pdf Cámara directa. (2020). Revista Cámara de Comercio de Bucaramanga. https://www.camaradirecta.com/temas/indicadoresantander/indicadores/esperanza.htm Cardeño Sanmiguel, G. M., Ruiz, P., Morales, Y. & Quintero Cruz, M-V. (2018). Representaciones sociales hacia la vejez en jóvenes universitarios [Compilación, Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Simón Bolívar en la sede Barranquilla]. Resignificación de las representaciones sociales hacia la vejez. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2203/Cap_10_RepresentacionesSociales.pdf?sequence=14&isAllowed=y Carril, M.-T., Revilla, D.-M., & Sánchez.(2017).Accediendo al pasado: creencias epistémicas acerca de la Historia en futuros profesores de Ciencias Sociales. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 1,88. https://relatec.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/2531-0968.01.86/2107 Carrillo Cervantes, A.L., Villarreal Reyna, M., Moreno Pérez, N.E., Vega Macías, D., Delabra-Salinas, M. (2017). Estereotipos negativos y ansiedad ante el envejecimiento en estudiantes de licenciatura en Enfermería. Revista Médica Electrónica PortalesMedicos.com,2. https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm#search/gagiraldoz%40uniquindio.edu.co?projector=1 Catalá Miñana, A. (2016). Dimensión Social de la Persona: percepción social [Mapas conceptuales, diapositivas]. Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2016/157967/PERCEPCION_SOCIAL_CC.pdf Cataldi, M., Commisso, A., Lehner, P., Belmonte, C., & Villalba-Vázquez, A. (2021). Percepciones sobre el envejecimiento en estudiantes ingresantes y avanzados de Trabajo Social de la UNPAZ. Escenarios. Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales,33 (21),.2-3. https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/12406/11224 Centro Internacional sobre el Envejecimiento. (23 de junio de 2019). La sexualidad en la tercera edad. CENIE. https://cenie.eu/es/blog/la-sexualidad-en-la-tercera-edad Cerquera Córdoba, A.M., Álvarez Agudelo, J.A. & Saavedra Ruiz, A.C. (2010). Identificación de estereotipos y prejuicios hacia la vejez presentes en una Comunidad Educativa de Floridablanca. Revista Psychologia. Avances de la disciplina, 4 (1),84-87. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297224086007.pdf Cerquera Córdoba, A.M., Álvarez Agudelo, J.A. & Saavedra Ruiz, A.C. (2010). Identificación de estereotipos y prejuicios hacia la vejez presentes en una Comunidad Educativa de Floridablanca. Revista Psychologia. Avances de la disciplina, 4 (1),84-87. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297224086007.pdf Congreso de Colombia. (1997,4 de julio). Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones. (1) Congreso de Colombia. (2008,27 de noviembre). Ley 1251 de 2008. Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. Diario Oficial No. 47.186. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1251_2008.htm#:~:text=FINES%20DE%20LA%20LEY.,y%20ejercicio%20de%20sus%20derechos Congreso de Colombia. (2013,29 de abril). Ley 1622 de 2013. Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones. (1) Congreso de Colombia. (2018, 1 de marzo). Ley 1885 de 2018. Por la cual se modifica la Ley estatutaria 1622 de 2013 y se dictan otras disposiciones. [4] Congreso de Colombia. (2020,18 de septiembre). Ley 2055 de 2020 (septiembre 10) por medio de la cual se aprueba protección de los derechos humanos de las personas mayores», adoptada en Washington, el 15 de junio de 2015. [4] la «convención interamericana sobre la Cornejo Silva, A.T., Meléndez Arangurí, R & Ulloa Pérez, D, J. (2018). La trascendencia de las actitudes es todo en la vida. Revista JANG, 7(2), 2307-4302,2. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/jang/article/view/1506/1331 Cubillos Álzate, J.C., Matamoros Cárdenas, M. & Perea Caro, S, A, MinSalud. (2020). Boletines poblacionales 1: personas adultas mayores de 60 años. 3. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/280920-boletines-poblacionales-adulto-mayorI-2020.pdf Cuideo. (s/f). Personas Mayores: la libertad de escoger dónde queremos envejecer. https://cuideo.com/blog/personas-mayores-libertad-escoger-donde-queremos-envejecer/ DANE. (2018). [19]. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190731-CNPV-presentacion-Quindio-Armenia.pdf Datosmacro.com. (2020). Armenia-Esperanza de vida al nacer. https://datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida/armenia Delgado. G. (30 de noviembre de 2021). ¿Tratamientos estéticos en la tercera edad? Hay opciones. Diario Las Américas. https://www.diariolasamericas.com/bienestar/tratamientos-esteticos-la-tercera-edad-hay-opciones-n4238015 Delgado-Montoya, V.- E., Limones-Aguilar, M., Reyes-Valdez, H., Suárez- Alemán, G., & Velasco- Rodríguez, V.-M. (2020). Creencias, estereotipos y prejuicios del adulto mayor hacia el envejecimiento. European Journal of Health Research, Vol. 6, Nº 1(Págs.85-96). https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejhr/article/view/1311/910 Diez-Patricio, A. (2017). Más sobre la interpretación (II). Ideas y creencias. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 37(131): 127-143. https://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v37n131/08.pdf?fbclid=IwAR1np7QYgi1CXI-ng3127ZQ_e0eR0kdF9Guq68u73xvGmiTseRZSGfMkogU Dos Santos, R., Sepúlveda-Loyola, W. Suziane-Probst, V., & Tricanico-Maciel, R. (2020). Participación social, un factor a considerar en la evaluación clínica del adulto mayor: una revisión narrativa. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica ,37 (2). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342020000200341&script=sci_arttext Educo educar cura. (2020). La importancia de los abuelos en la vida de los niños https://www.educo.org/blog/la-importancia-de-los-abuelos-en-la-vida-de-ninos Emling.S.(2017). ¿A qué edad somos oficialmente viejos?. AARP. https://www.aarp.org/espanol/hogar-familia/familia-bienestar/info-2017/a-que-edad-se-es-viejo.html Enciclopedia Concepto. (2021). Editorial Etecé. Percepción. Concepto. https://concepto.de/percepcion/ Endrino. V.(2022). ¿A partir de qué edad nos consideran viejos de verdad? .la Vanguardia? https://www.lavanguardia.com/vivo/salud/20220606/7950688/a-que-edad-somos-viejos-envejecimiento-joven-nbs.html Escuntar Cueva, J.F., & Zambrano Guachamín, R.A. (2021). Estereotipos negativos y actitudes negativas hacia la vejez en estudiantes de Psicología de una Universidad del DMQ [Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio de la Universidad Politécnica Salesiana Tecnológico de Costa Rica. ¿Estamos preparados para envejecer?. (2018). Xlll Edición, 34. https://www.tec.ac.cr/pensis/articulos/estamos-preparados-envejecer Franco Coffré, J.-A., (2020). Percepción social de la profesión de enfermería. Revista SciELO. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-45682020000100272&script=sci_arttext García Caro, V., Hernández Almeida, L.N., & Villamizar Pereira, G.J. (2019). Percepción de estereotipos sobre vejez en jóvenes universitarios de la ciudad de Bucaramanga [Trabajo de grado, Carrera de Psicología, Universidad de Investigación y Desarrollo].HAL sácienle ouverte. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02307830/document Garzón-Duque, M.-O., Morales, A., Narváez. -O., Jurado, D.-M, Carlosama, Y.-H., Benavides, C.-J., Acosta, D.-C., & Delgado-Bravo, A.-I. (2017). Percepciones de un grupo de epidemiólogos en formación acerca de su propia vejez. Revista UNAL, 19 (6),780-781.http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n6/0124-0064-rsap-19-06-780.pdf González Larrea. B. (2020). Percepción social: Intentando comprender a los demás. Neuroclass. https://neuro-class.com/percepcion-social-intentando- Granadillo Sierraalta, L. E., Árraga Barrios de Montiel, M. & Sierraalta Márquez, B. (2020). Actitud hacia la vejez de estudiantes de Gerontología. Revista De La Universidad Del Zulia, 6(15), 45. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/30968 Gutiérrez Cuéllar, P.-C. (2019). Percepciones, imágenes y opiniones sobre la vejez desde la mirada de los adultos y jóvenes en México. Revista SciELO, 26 (5). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-05652019000200197&script=sci_arttext ‘Hay menos población joven de la que se creía tener’. (2019,4 de Julio).EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/cuantos-jovenes-hay-en-colombia-384526 Hernández- López, D., Aldana, G., García, L., & Contreras, I.-T. (2017). Evaluaciones sobre la percepción de jóvenes universitarios hacia la vejez y el proceso de envejecimiento. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(4). 1543, 154. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2017/epi174p.pdf Hernández Sampieri, R. Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. MeGrawHill. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf Ibáñez Borobia, I. (2020). Estereotipos y actitudes sobre la vejez: revisión bibliográfica en estudiantes y profesionales sanitarios [Tesis de maestría, Universidad de Zaragoza]. Zaguan Repositorio Institucional de Documentos IBERDROLA. (s/f). De la generación 'baby boomer' a la 'posmilenial': 50 años de cambio. https://www.iberdrola.com/talento/generacion-x-y-z Instituto BBVA de PENSIONES. (2021). Las ventajas de seguir trabajando más allá de la edad de jubilación. https://www.jubilaciondefuturo.es/es/blog/las-ventajas-de-seguir-trabajando-mas-alla-de-la-edad-de-jubilacion.html Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.(05 de marzo de 2019). Envejecimiento y vejez. https://www.gob.mx/inapam/es/articulos/envejecimiento-y-vejez?idiom=es Organización Panamericana de la Salud. (2021). Informe mundial sobre el edadismo. 9789275324455_spa (1).pdf Jaico Caballa, M., M. (2020). “Estereotipos negativos hacia la vejez en estudiantes del primer y quinto año de Terapia Ocupacional en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 2018” [Trabajo de grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú]. CYBERTESIS Repositorio de Tesis Digitales. Luzzi Díaz, T., Morales Alvaréz, L., & Sánchez Mercado. (2017). Significados de la vejez de adultos/as mayores pertenecientes a sectores de la región de Valparaíso [Trabajo de grado, Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso]. UCC2286_01.pdf. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-2000/UCC2286_01.pdf Martínez Miguélez, M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Trillas. https://www.academia.edu/29811850/Ciencia_y_Arte_en_La_Metodologia_Cualitativa_Martinez_Miguelez_PDF Medina.V.(2022). La importancia de los abuelos en la vida de los niños - Papel de los abuelos en la familia. https://www.guiainfantil.com/articulos/familia/abuelos/la-importancia-de-los-abuelos-en-la-familia/ Mejía, J. (2000). Muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones Sociales. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales/n5_2000/a08.pdf Mendoza – Robles. -V., & Flores –Bello, C. (2018). Percepción de la vejez y el envejecimiento en estudiantes y profesionistas de enfermería. Una revisión narrativa. Casos y revisiones de salud,3(2),69. https://web.archive.org/web/20220206114508id_/https://cyrs.zaragoza.unam.mx/wp-content/uploads/2021/12/RS-Percepcio%CC%81n-de-la-vejez-y-el-envejecimiento-en-estudiantes-y-profesionistas-de-enfermeri%CC%81a.-Una-revisio%CC%81n-narrativa.pdf Merino, B. (2019). Percepciones de jóvenes Universitarios Sobre La Vejez. Universidad Jaume I (Castellón de la Plana) [Tesis de maestría, Universidad Jaume I]. Repositorio Universidad Jaume Ministerio de Salud y Protección Social. (s/f). https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimiento-vejez.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (s/f). https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/sexualidad.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (2022,2 de mayo). Decreto 681 de 2022. (Por medio del cual se adiciona el Capítulo 7 al Título 2 de la Parte 9 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 relativo a la Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022 – 2031) [33-34-40-41] Miranda-Ávila, L.-A., Gálvez –Ortiz. -A.-V., Gañán-Moreno, A. (2018). Las representaciones sociales de la vejez y el envejecimiento en dos grupos de mujeres: jóvenes y adultas mayores de la U. Eafit de Medellín. Revista Psicoespacios, 14 (25),25-43. http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/2047/1/1403-Texto%20del%20art%c3%adculo-5344-1-10-20210420.pdf Museo Memoria y Tolerancia. (s/f). https://www.myt.org.mx/tolerancia_url/estereotipo-prejuicio Naciones Unidas. (2012). La Unesco y la Juventud – Estrategia. Decenio de las Naciones Unidas para la Alfabetización: la educación para todos (2003-2012). https://www.un.org/es/events/observances/alfabetizacion/youthandeducation.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20criterio%20de%20las,15%20y%20los%2024%20a%C3%B1os Narváez. K. (2018). LAS ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE (ERICK ERICKSON) [Mapa mental]. Go Conqr. https://www.goconqr.com/es/mapamental/14545230/las-etapas-del-desarrollo-psicosocial-de-erick-erickson OMS. (2021). Envejecimiento: edadismo. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/ageing-ageism OMS. (2021). Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health ● Ore Velásquez, J.A. (2017). Estudio de las Representaciones y Percepciones sociales sobre la inseguridad ciudadana en los pobladores del Distrito de Cayma, Arequipa 2016 [Trabajo de grado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Repositorio Institucional UNAS Pedrero-García, E., Moreno-Crespo. & Moreno Fernández, O. (2018). Sexualidad en adultos mayores: estereotipos en el alumnado Universitario del Grado de Educación Primaria. SciELO, 11 (2), 0718-5006. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-50062018000200077&script=sci_arttext&tlng=en#B6 Portafolio. (2018, 22 de mayo). El desalentador panorama del adulto mayor en Colombia. https://www.portafolio.co/economia/panorama-del-adulto-mayor-en-colombia-2018-517356 Portafolio. (2020, 26 de Febrero). Población de Colombia ya bordearía los 51 millones. https://www.portafolio.co/economia/en-el-2050-la-poblacion-del-pais-empezaria-a-reducirse-538459 Portafolio. (2020, 24 de Agosto). Número de adultos mayores sería 32% del total en 2070. https://www.portafolio.co/economia/numero-de-adultos-mayores-seria-32-del-total-en-2070-543954 PULSO ESTUDIANTIL. https://pulsoestudiantil.com/universitarios-criados-por-sus-abuelos-una-exaltacion-a-antecesores-que-asumen-roles-parentales REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2021). https://dle.rae.es/estereotipo REAL ACADEMIA ESPAÑOLA [@RAEinforma]. (2020,2 de abril). #RAEconsultas [Cuando se usa «juicio de valor», se hace referencia a una opinión, indicando que en ella se expone una valoración personal y subjetiva: «Las anteriores aseveraciones no son ni meros juicios de valor ni consideraciones gratuitas» (R. Tamames 1976)]. Twitter. https://twitter.com/raeinforma/status/1245647865147359242?lang=es Real Oliva, T.C. (2017). Percepción social de la vejez y medios de comunicación. [Trabajo de grado, Universidad de La Laguna]. Repositorio institucional RIULL. Redacción Economía. (17 de Agosto de 2021). Así se pensionan hombres y mujeres en Colombia. ELESPECTADOR. https://www.elespectador.com/economia/asi-se-pensionan-hombres-y-mujeres-en-colombia/ Rodríguez Mora, A, (2020). Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables Sociodemográficas en una muestra de estudiantes universitarios. INFAD Revista de Psicología,1 (1), 0214-9877, 63. Publicación anticipada en línea. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1762/1555 Roselli, N.D. (2017). Ser joven, ser viejo: un estudio intergeneracional de asociaciones libres cruzadas. Psicodiagnosticar,26, 18. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/6182/1/ser-joven-ser-viejo.pdf Salmerón, J., Martínez, S., & Moreno, P. (2021). La percepción de la vejez en el alumnado de educación social. La European Journal of Health Research, 7(1), 1- 3-4. Sanz Lucas. O.(s/f). La Capacidad de Aprendizaje en las Personas Mayores. Saninet sanidad y limpieza. https://www.sani-net.net/el-blog/40-la-capacidad-de-aprendizaje-en-las-personas-mayores Terán, D. (2019). Estudio de opinión sobre las percepciones de la vejez en Estudiantes de la Universidad Veracruzana, Campus Xalapa. [Trabajo de grado para Especialización, Universidad Veracruzana]. Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana. Torres. A. (2017). Los 10 tipos de creencias, y cómo hablan acerca de quiénes somos. Revista psicología y mente, párr.1-3. https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-creencias Torres –López, M.-T., Acosta-Fernández, M., Parra-Osorio, L., Díaz-Espinoza, D.-G. (2019). Percepción social de los presuntos perpetradores de acoso psicológico en el trabajo desde el punto de vista de sus diferentes actores. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 9 (1) ,2. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/6416/5793 Tuchin.F.(2019). Sin edad para aprender: por qué los adultos mayores necesitan seguir aprendiendo. REDACCIÓN periodismo humano. https://www.redaccion.com.ar/sin-edad-para-aprender-por-que-los-adultos-mayores-necesitan-seguir-aprendiendo/ Unicef (2020). ¿Quiénes son los jóvenes de hoy? Una generación sin límites. https://www.unicef.org/cuba/historias/quienes-son-los-jovenes-de-hoy-una-generacion-sin-limites Universidad de Murcia (s/f). Percepción. UM docencia. https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf Universidad de La Sabana. (s/f). https://www.unisabana.edu.co/nosotros/subsitios-especiales/especial-del-adulto-mayor/la-vejez-una-oportunidad-y-un-reto-para-tener-una-buena-calidad-de-vida/ Universidad Nacional Autónoma de México. (s/f). Encuesta nacional de envejecimiento. http://www.losmexicanos.unam.mx/envejecimiento/encuesta_nacional/cuestionario/Encuesta_Nacional_de_Envejecimiento.pdf Uribe Varón, S.M & Muriel Castañeda, Y.V. (2018). Percepción del envejecimiento y vejez en jóvenes universitarios.). [Trabajo de grado, Gerontología]. Universidad del Quindío. Velandia Cortes, JD. (2022). Representaciones sociales en los adultos mayores del municipio de Guatavita entorno a la sexualidad. Trabajo de grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/45073/1/2022_representaciones_sociales_adulto.pdf Vick Saurí.S.(16 de septiembre de 2021). Universitarios criados por sus abuelos: una exaltación a antecesores que asumen roles parentales Villouta Collante.E.(2022). Experiencia familiar de adultos/as jóvenes criados por sus abuelos/as desde la primera infancia debido a la ausencia parental, de la comuna de Coelemu, región de Ñuble año 2020. [Tesis de maestría]. Repositorio Bibliotecas UdeC |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados Universidad Quindío |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados Universidad Quindío https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
103 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío Armenia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Gerontología |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/905fd805-6fd9-4713-a511-01c47fb7ac29/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/476ab5ea-1ae0-468b-a0f2-c872b44c9eee/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/55450d5f-f00b-4eed-be2f-c21817b71adf/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/7847bfd7-fbf0-4d19-bb19-e69b5c15bd98/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ca6401ff-d395-468d-a53e-6532928922c1/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/6e576cea-d9a8-46ab-81a8-b842f732db40/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1949a0f0-6df4-4432-b5c0-563da28f9387/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da614e6954bd7dbcdb333969b8aa5409 4f5ee2605154896f24b7e96bd44e2407 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a 3410412adaa9c53b7c4bdbbfa43eb762 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 78c5d24d69697360640c3a7f7e4cad89 08c03407c49e4d6c225ba6eed3b8eb0a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111564016779264 |
spelling |
Giraldo Zuluaga, Gloria AmparoÁlvarez Muñoz, ValentinaFarfan Garcia, Dayana2022-12-01T18:51:57Z2022-12-01T18:51:57Z2022-12-01https://hdl.handle.net/20.500.14550/6284La presente investigación tuvo como objetivo conocer las percepciones sociales sobre la vejez de los estudiantes de último semestre de la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías, Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes de la Universidad del Quindío en Armenia en el año 2022. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa fenomenológica, contando con 20 participantes entre los 18 y 26 años, seleccionados mediante el punto de saturación, por medio de una entrevista semiestructurada, la cual se compone de 7 categorías: vejez, aspecto físico, aprendizaje y sabiduría, relación con la familia y vejez, aspecto social, sexualidad y vejez, trabajo-jubilación y vejez. Una vez evaluados los resultados, se evidenció que prevalecen las percepciones positivas en los jóvenes universitarios hacia la vejez, resaltando que la mayoría de ellos han convivido con adultos mayores lo cual, ha influido en su formación personal y en la perspectiva que tienen hacia esta población; y en cuanto a lo negativo, los jóvenes reconocieron que los adultos mayores son condicionados en la toma de decisiones, debido a aspectos como el contexto, la conformación familiar y el estado de salud. Como conclusión, se identificó que existe un desconocimiento frente al tema de participación social, tanto en su conceptualización como en los espacios donde el adulto mayor juega un papel fundamental. Por otro lado, se encontró que una minoría de los estudiantes consultados visualiza al adulto mayor desde las limitaciones físicas.The objective of this research was to know the social perceptions about old age of last semester students of the Faculty of Basic Sciences and Technologies, Faculty of Human Sciences and Fine Arts of the University of Quindío in Armenia in the year 2022. The methodology used was of a qualitative phenomenological type, with 20 participants between 18 and 26 years old, selected by saturation, through a semi-structured interview, which is composed of 7 categories: concept of old age, physical aspect, learning and wisdom, relationship with the family and old age, social aspect, sexuality and old age, work-retirement and old age. Once the results were evaluated, it was evidenced that positive perceptions prevail in young university students towards old age, highlighting that most of them have lived with older adults, which has influenced their personal training and the perspective they have towards this population. ; and as for the negative, the young people recognized that older adults are conditioned in decision-making, due to aspects such as the context, family structure and health status. In conclusion, it was identified that there is a lack of knowledge regarding the issue of social participation, both in its conceptualization and in the spaces where the older adult plays a fundamental role. On the other hand, it was found that a minority of the consulted students visualizes the older adult from the physical limitations.1 Línea de Investigación..... 2 Planteamiento del problema..... 3 Justificación..... 4 Objetivos..... 5 Marco Referencial.... 6 Metodología...... 7 Referencias Bibliográficas ...... 8 Anexos....PregradoGerontólogoEnvejecimiento-Desarrollo103 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados Universidad Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Percepciones sociales de la Vejez: una mirada desde los jóvenes Universitarios de la Universidad del Quindío - 2022Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fAdulto mayorEstereotipoCreenciaPercepciónAbreu Cervantes, A., Noriega Fundadora., & Pérez Inerarity, M. (2020). Diagnóstico de necesidades educativas para el envejecimiento activo en una comunidad. SciELO,46 (2), párr.4. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2020.v46n2/e1164/es/Abultaif, A. (2018). Hacia una nueva ética de la investigación en Colombia. PESQUISA Javeriana.4. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/hacia-una-nueva-etica-de-la-investigacion-en-colombia/ ●Acuña Cadena, N-A., Castro Zapata, J-S., Mora Julien, F-J., & Plaza Santana, P. (2017). Estereotipos de la vejez en estudiantes de Ingeniería Comercial, Trabajo Social Y Enfermería de la Universidad del Bío-Bío [Tesis de grado, Universidad del Bío-Bío]. Repositorio Digital Sistema de Bibliotecas de la Universidad del Bío-BíoAguirre, S.-I., Ornelas, M., Gastélum, G. & Peinado, J.-E. (2017). Invarianza Factorial de la Escala de Ansiedad ante el Envejecimiento de Lasher y Faulkender en Estudiantes Universitarios, Hombres y Mujeres. Revista SciELO, 10 (1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062017000100004Álvarez Hernández, H.J. (2018). Propuesta de intervención para reducir Estereotipos y fomentar Actitudes positivas hacia la vejez, en estudiantes de Enfermería de la UAEM, Ciclo escolar 2017 B [Trabajo de grado de maestría, Instituto Nacional de Salud Pública]. INSP RepositorioÁlvarez. M., & Porras. S. (2019). Percepción del envejecimiento, vejez y su relación con el envejecimiento activo en los estudiantes de la facultad de ingeniería de la universidad del Quindío en el año 2019 [Trabajo de grado, Universidad del Quindío]. C.R.A.IAmezcua.T., & García-Domingo, (2021). «¿Mayor, yo? ¿Dónde lo pone?» Concepción y atribuciones sociales a la vejez según la autopercepción de las personas mayores del siglo XXI: de la seneficiencia al elder pride. RECERCA, 27(1), 1-28. https://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/5778/6893Arreola Heynez. L., Arroyo Rueda. C., de los Santos Amaya. P.V. (2021). Estética e implicaciones en la gestión erótica de mujeres mayores. REVISTA PERSPECTIVAS SOCIAL, 23(1), 75-94. https://perspectivassociales.uanl.mx/index.php/pers/article/view/155/87Aznar Cazanova, J. A, (1991). Alternativas Teóricas en Percepción: raíces orígenes y actualidad. Nau Llibres. https://www.academia.edu/1103580/Alternativas_te%C3%B3ricas_en_percepci%C3%B3n_Ra%C3%ADces_or%C3%ADgenes_y_actualidadBozanic Leal, A., & Ortiz Ruiz, F. (2017). Estereotipos sobre el envejecimiento entre profesionales de salud en Chile: una exploración en tiempos de pandemia. Anthropologica,39(47), párr.7. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-92122021000200183&script=sci_arttext#B8Cabestany-Ruiz, G., Zamora-Sáenz, I., García-Cuevas, L.-M., Margarita Lucio Hernández. (2017). Percepción social sobre el pago por servicios ambientales hidrológicos en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca. Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 4 (1) ,85. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2564-Texto%20del%20art%C3%ADculo-10900-1-10-20171130.pdfCámara directa. (2020). Revista Cámara de Comercio de Bucaramanga. https://www.camaradirecta.com/temas/indicadoresantander/indicadores/esperanza.htmCardeño Sanmiguel, G. M., Ruiz, P., Morales, Y. & Quintero Cruz, M-V. (2018). Representaciones sociales hacia la vejez en jóvenes universitarios [Compilación, Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Simón Bolívar en la sede Barranquilla]. Resignificación de las representaciones sociales hacia la vejez. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2203/Cap_10_RepresentacionesSociales.pdf?sequence=14&isAllowed=yCarril, M.-T., Revilla, D.-M., & Sánchez.(2017).Accediendo al pasado: creencias epistémicas acerca de la Historia en futuros profesores de Ciencias Sociales. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 1,88. https://relatec.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/2531-0968.01.86/2107Carrillo Cervantes, A.L., Villarreal Reyna, M., Moreno Pérez, N.E., Vega Macías, D., Delabra-Salinas, M. (2017). Estereotipos negativos y ansiedad ante el envejecimiento en estudiantes de licenciatura en Enfermería. Revista Médica Electrónica PortalesMedicos.com,2. https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm#search/gagiraldoz%40uniquindio.edu.co?projector=1Catalá Miñana, A. (2016). Dimensión Social de la Persona: percepción social [Mapas conceptuales, diapositivas]. Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2016/157967/PERCEPCION_SOCIAL_CC.pdfCataldi, M., Commisso, A., Lehner, P., Belmonte, C., & Villalba-Vázquez, A. (2021). Percepciones sobre el envejecimiento en estudiantes ingresantes y avanzados de Trabajo Social de la UNPAZ. Escenarios. Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales,33 (21),.2-3. https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/12406/11224Centro Internacional sobre el Envejecimiento. (23 de junio de 2019). La sexualidad en la tercera edad. CENIE. https://cenie.eu/es/blog/la-sexualidad-en-la-tercera-edadCerquera Córdoba, A.M., Álvarez Agudelo, J.A. & Saavedra Ruiz, A.C. (2010). Identificación de estereotipos y prejuicios hacia la vejez presentes en una Comunidad Educativa de Floridablanca. Revista Psychologia. Avances de la disciplina, 4 (1),84-87. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297224086007.pdfCerquera Córdoba, A.M., Álvarez Agudelo, J.A. & Saavedra Ruiz, A.C. (2010). Identificación de estereotipos y prejuicios hacia la vejez presentes en una Comunidad Educativa de Floridablanca. Revista Psychologia. Avances de la disciplina, 4 (1),84-87. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297224086007.pdfCongreso de Colombia. (1997,4 de julio). Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones. (1)Congreso de Colombia. (2008,27 de noviembre). Ley 1251 de 2008. Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. Diario Oficial No. 47.186. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1251_2008.htm#:~:text=FINES%20DE%20LA%20LEY.,y%20ejercicio%20de%20sus%20derechosCongreso de Colombia. (2013,29 de abril). Ley 1622 de 2013. Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones. (1)Congreso de Colombia. (2018, 1 de marzo). Ley 1885 de 2018. Por la cual se modifica la Ley estatutaria 1622 de 2013 y se dictan otras disposiciones. [4]Congreso de Colombia. (2020,18 de septiembre). Ley 2055 de 2020 (septiembre 10) por medio de la cual se aprueba protección de los derechos humanos de las personas mayores», adoptada en Washington, el 15 de junio de 2015. [4] la «convención interamericana sobre laCornejo Silva, A.T., Meléndez Arangurí, R & Ulloa Pérez, D, J. (2018). La trascendencia de las actitudes es todo en la vida. Revista JANG, 7(2), 2307-4302,2. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/jang/article/view/1506/1331Cubillos Álzate, J.C., Matamoros Cárdenas, M. & Perea Caro, S, A, MinSalud. (2020). Boletines poblacionales 1: personas adultas mayores de 60 años. 3. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/280920-boletines-poblacionales-adulto-mayorI-2020.pdfCuideo. (s/f). Personas Mayores: la libertad de escoger dónde queremos envejecer. https://cuideo.com/blog/personas-mayores-libertad-escoger-donde-queremos-envejecer/DANE. (2018). [19]. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190731-CNPV-presentacion-Quindio-Armenia.pdfDatosmacro.com. (2020). Armenia-Esperanza de vida al nacer. https://datosmacro.expansion.com/demografia/esperanza-vida/armeniaDelgado. G. (30 de noviembre de 2021). ¿Tratamientos estéticos en la tercera edad? Hay opciones. Diario Las Américas. https://www.diariolasamericas.com/bienestar/tratamientos-esteticos-la-tercera-edad-hay-opciones-n4238015Delgado-Montoya, V.- E., Limones-Aguilar, M., Reyes-Valdez, H., Suárez- Alemán, G., & Velasco- Rodríguez, V.-M. (2020). Creencias, estereotipos y prejuicios del adulto mayor hacia el envejecimiento. European Journal of Health Research, Vol. 6, Nº 1(Págs.85-96). https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejhr/article/view/1311/910Diez-Patricio, A. (2017). Más sobre la interpretación (II). Ideas y creencias. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 37(131): 127-143. https://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v37n131/08.pdf?fbclid=IwAR1np7QYgi1CXI-ng3127ZQ_e0eR0kdF9Guq68u73xvGmiTseRZSGfMkogUDos Santos, R., Sepúlveda-Loyola, W. Suziane-Probst, V., & Tricanico-Maciel, R. (2020). Participación social, un factor a considerar en la evaluación clínica del adulto mayor: una revisión narrativa. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica ,37 (2). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342020000200341&script=sci_arttextEduco educar cura. (2020). La importancia de los abuelos en la vida de los niños https://www.educo.org/blog/la-importancia-de-los-abuelos-en-la-vida-de-ninosEmling.S.(2017). ¿A qué edad somos oficialmente viejos?. AARP. https://www.aarp.org/espanol/hogar-familia/familia-bienestar/info-2017/a-que-edad-se-es-viejo.htmlEnciclopedia Concepto. (2021). Editorial Etecé. Percepción. Concepto. https://concepto.de/percepcion/Endrino. V.(2022). ¿A partir de qué edad nos consideran viejos de verdad? .la Vanguardia? https://www.lavanguardia.com/vivo/salud/20220606/7950688/a-que-edad-somos-viejos-envejecimiento-joven-nbs.htmlEscuntar Cueva, J.F., & Zambrano Guachamín, R.A. (2021). Estereotipos negativos y actitudes negativas hacia la vejez en estudiantes de Psicología de una Universidad del DMQ [Trabajo de grado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio de la Universidad Politécnica SalesianaTecnológico de Costa Rica. ¿Estamos preparados para envejecer?. (2018). Xlll Edición, 34. https://www.tec.ac.cr/pensis/articulos/estamos-preparados-envejecerFranco Coffré, J.-A., (2020). Percepción social de la profesión de enfermería. Revista SciELO. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-45682020000100272&script=sci_arttextGarcía Caro, V., Hernández Almeida, L.N., & Villamizar Pereira, G.J. (2019). Percepción de estereotipos sobre vejez en jóvenes universitarios de la ciudad de Bucaramanga [Trabajo de grado, Carrera de Psicología, Universidad de Investigación y Desarrollo].HAL sácienle ouverte. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02307830/documentGarzón-Duque, M.-O., Morales, A., Narváez. -O., Jurado, D.-M, Carlosama, Y.-H., Benavides, C.-J., Acosta, D.-C., & Delgado-Bravo, A.-I. (2017). Percepciones de un grupo de epidemiólogos en formación acerca de su propia vejez. Revista UNAL, 19 (6),780-781.http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n6/0124-0064-rsap-19-06-780.pdfGonzález Larrea. B. (2020). Percepción social: Intentando comprender a los demás. Neuroclass. https://neuro-class.com/percepcion-social-intentando-Granadillo Sierraalta, L. E., Árraga Barrios de Montiel, M. & Sierraalta Márquez, B. (2020). Actitud hacia la vejez de estudiantes de Gerontología. Revista De La Universidad Del Zulia, 6(15), 45. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/30968Gutiérrez Cuéllar, P.-C. (2019). Percepciones, imágenes y opiniones sobre la vejez desde la mirada de los adultos y jóvenes en México. Revista SciELO, 26 (5). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-05652019000200197&script=sci_arttext‘Hay menos población joven de la que se creía tener’. (2019,4 de Julio).EL TIEMPO. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/cuantos-jovenes-hay-en-colombia-384526Hernández- López, D., Aldana, G., García, L., & Contreras, I.-T. (2017). Evaluaciones sobre la percepción de jóvenes universitarios hacia la vejez y el proceso de envejecimiento. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(4). 1543, 154. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2017/epi174p.pdfHernández Sampieri, R. Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. MeGrawHill. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdfIbáñez Borobia, I. (2020). Estereotipos y actitudes sobre la vejez: revisión bibliográfica en estudiantes y profesionales sanitarios [Tesis de maestría, Universidad de Zaragoza]. Zaguan Repositorio Institucional de DocumentosIBERDROLA. (s/f). De la generación 'baby boomer' a la 'posmilenial': 50 años de cambio. https://www.iberdrola.com/talento/generacion-x-y-zInstituto BBVA de PENSIONES. (2021). Las ventajas de seguir trabajando más allá de la edad de jubilación. https://www.jubilaciondefuturo.es/es/blog/las-ventajas-de-seguir-trabajando-mas-alla-de-la-edad-de-jubilacion.htmlInstituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.(05 de marzo de 2019). Envejecimiento y vejez. https://www.gob.mx/inapam/es/articulos/envejecimiento-y-vejez?idiom=esOrganización Panamericana de la Salud. (2021). Informe mundial sobre el edadismo. 9789275324455_spa (1).pdfJaico Caballa, M., M. (2020). “Estereotipos negativos hacia la vejez en estudiantes del primer y quinto año de Terapia Ocupacional en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 2018” [Trabajo de grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú]. CYBERTESIS Repositorio de Tesis Digitales.Luzzi Díaz, T., Morales Alvaréz, L., & Sánchez Mercado. (2017). Significados de la vejez de adultos/as mayores pertenecientes a sectores de la región de Valparaíso [Trabajo de grado, Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso]. UCC2286_01.pdf. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-2000/UCC2286_01.pdfMartínez Miguélez, M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Trillas. https://www.academia.edu/29811850/Ciencia_y_Arte_en_La_Metodologia_Cualitativa_Martinez_Miguelez_PDFMedina.V.(2022). La importancia de los abuelos en la vida de los niños - Papel de los abuelos en la familia. https://www.guiainfantil.com/articulos/familia/abuelos/la-importancia-de-los-abuelos-en-la-familia/Mejía, J. (2000). Muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones Sociales. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales/n5_2000/a08.pdfMendoza – Robles. -V., & Flores –Bello, C. (2018). Percepción de la vejez y el envejecimiento en estudiantes y profesionistas de enfermería. Una revisión narrativa. Casos y revisiones de salud,3(2),69. https://web.archive.org/web/20220206114508id_/https://cyrs.zaragoza.unam.mx/wp-content/uploads/2021/12/RS-Percepcio%CC%81n-de-la-vejez-y-el-envejecimiento-en-estudiantes-y-profesionistas-de-enfermeri%CC%81a.-Una-revisio%CC%81n-narrativa.pdfMerino, B. (2019). Percepciones de jóvenes Universitarios Sobre La Vejez. Universidad Jaume I (Castellón de la Plana) [Tesis de maestría, Universidad Jaume I]. Repositorio Universidad JaumeMinisterio de Salud y Protección Social. (s/f). https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimiento-vejez.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (s/f). https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/sexualidad.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2022,2 de mayo). Decreto 681 de 2022. (Por medio del cual se adiciona el Capítulo 7 al Título 2 de la Parte 9 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 relativo a la Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022 – 2031) [33-34-40-41]Miranda-Ávila, L.-A., Gálvez –Ortiz. -A.-V., Gañán-Moreno, A. (2018). Las representaciones sociales de la vejez y el envejecimiento en dos grupos de mujeres: jóvenes y adultas mayores de la U. Eafit de Medellín. Revista Psicoespacios, 14 (25),25-43. http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/2047/1/1403-Texto%20del%20art%c3%adculo-5344-1-10-20210420.pdfMuseo Memoria y Tolerancia. (s/f). https://www.myt.org.mx/tolerancia_url/estereotipo-prejuicioNaciones Unidas. (2012). La Unesco y la Juventud – Estrategia. Decenio de las Naciones Unidas para la Alfabetización: la educación para todos (2003-2012). https://www.un.org/es/events/observances/alfabetizacion/youthandeducation.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20criterio%20de%20las,15%20y%20los%2024%20a%C3%B1osNarváez. K. (2018). LAS ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE (ERICK ERICKSON) [Mapa mental]. Go Conqr. https://www.goconqr.com/es/mapamental/14545230/las-etapas-del-desarrollo-psicosocial-de-erick-ericksonOMS. (2021). Envejecimiento: edadismo. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/ageing-ageismOMS. (2021). Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health ●Ore Velásquez, J.A. (2017). Estudio de las Representaciones y Percepciones sociales sobre la inseguridad ciudadana en los pobladores del Distrito de Cayma, Arequipa 2016 [Trabajo de grado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Repositorio Institucional UNASPedrero-García, E., Moreno-Crespo. & Moreno Fernández, O. (2018). Sexualidad en adultos mayores: estereotipos en el alumnado Universitario del Grado de Educación Primaria. SciELO, 11 (2), 0718-5006. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-50062018000200077&script=sci_arttext&tlng=en#B6Portafolio. (2018, 22 de mayo). El desalentador panorama del adulto mayor en Colombia. https://www.portafolio.co/economia/panorama-del-adulto-mayor-en-colombia-2018-517356Portafolio. (2020, 26 de Febrero). Población de Colombia ya bordearía los 51 millones. https://www.portafolio.co/economia/en-el-2050-la-poblacion-del-pais-empezaria-a-reducirse-538459Portafolio. (2020, 24 de Agosto). Número de adultos mayores sería 32% del total en 2070. https://www.portafolio.co/economia/numero-de-adultos-mayores-seria-32-del-total-en-2070-543954PULSO ESTUDIANTIL. https://pulsoestudiantil.com/universitarios-criados-por-sus-abuelos-una-exaltacion-a-antecesores-que-asumen-roles-parentalesREAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2021). https://dle.rae.es/estereotipoREAL ACADEMIA ESPAÑOLA [@RAEinforma]. (2020,2 de abril). #RAEconsultas [Cuando se usa «juicio de valor», se hace referencia a una opinión, indicando que en ella se expone una valoración personal y subjetiva: «Las anteriores aseveraciones no son ni meros juicios de valor ni consideraciones gratuitas» (R. Tamames 1976)]. Twitter. https://twitter.com/raeinforma/status/1245647865147359242?lang=esReal Oliva, T.C. (2017). Percepción social de la vejez y medios de comunicación. [Trabajo de grado, Universidad de La Laguna]. Repositorio institucional RIULL.Redacción Economía. (17 de Agosto de 2021). Así se pensionan hombres y mujeres en Colombia. ELESPECTADOR. https://www.elespectador.com/economia/asi-se-pensionan-hombres-y-mujeres-en-colombia/Rodríguez Mora, A, (2020). Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables Sociodemográficas en una muestra de estudiantes universitarios. INFAD Revista de Psicología,1 (1), 0214-9877, 63. Publicación anticipada en línea. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1762/1555Roselli, N.D. (2017). Ser joven, ser viejo: un estudio intergeneracional de asociaciones libres cruzadas. Psicodiagnosticar,26, 18. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/6182/1/ser-joven-ser-viejo.pdfSalmerón, J., Martínez, S., & Moreno, P. (2021). La percepción de la vejez en el alumnado de educación social. La European Journal of Health Research, 7(1), 1- 3-4.Sanz Lucas. O.(s/f). La Capacidad de Aprendizaje en las Personas Mayores. Saninet sanidad y limpieza. https://www.sani-net.net/el-blog/40-la-capacidad-de-aprendizaje-en-las-personas-mayoresTerán, D. (2019). Estudio de opinión sobre las percepciones de la vejez en Estudiantes de la Universidad Veracruzana, Campus Xalapa. [Trabajo de grado para Especialización, Universidad Veracruzana]. Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana.Torres. A. (2017). Los 10 tipos de creencias, y cómo hablan acerca de quiénes somos. Revista psicología y mente, párr.1-3. https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-creenciasTorres –López, M.-T., Acosta-Fernández, M., Parra-Osorio, L., Díaz-Espinoza, D.-G. (2019). Percepción social de los presuntos perpetradores de acoso psicológico en el trabajo desde el punto de vista de sus diferentes actores. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 9 (1) ,2. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/6416/5793Tuchin.F.(2019). Sin edad para aprender: por qué los adultos mayores necesitan seguir aprendiendo. REDACCIÓN periodismo humano. https://www.redaccion.com.ar/sin-edad-para-aprender-por-que-los-adultos-mayores-necesitan-seguir-aprendiendo/Unicef (2020). ¿Quiénes son los jóvenes de hoy? Una generación sin límites. https://www.unicef.org/cuba/historias/quienes-son-los-jovenes-de-hoy-una-generacion-sin-limitesUniversidad de Murcia (s/f). Percepción. UM docencia. https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdfUniversidad de La Sabana. (s/f). https://www.unisabana.edu.co/nosotros/subsitios-especiales/especial-del-adulto-mayor/la-vejez-una-oportunidad-y-un-reto-para-tener-una-buena-calidad-de-vida/Universidad Nacional Autónoma de México. (s/f). Encuesta nacional de envejecimiento. http://www.losmexicanos.unam.mx/envejecimiento/encuesta_nacional/cuestionario/Encuesta_Nacional_de_Envejecimiento.pdfUribe Varón, S.M & Muriel Castañeda, Y.V. (2018). Percepción del envejecimiento y vejez en jóvenes universitarios.). [Trabajo de grado, Gerontología]. Universidad del Quindío.Velandia Cortes, JD. (2022). Representaciones sociales en los adultos mayores del municipio de Guatavita entorno a la sexualidad. Trabajo de grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/45073/1/2022_representaciones_sociales_adulto.pdfVick Saurí.S.(16 de septiembre de 2021). Universitarios criados por sus abuelos: una exaltación a antecesores que asumen roles parentalesVillouta Collante.E.(2022). Experiencia familiar de adultos/as jóvenes criados por sus abuelos/as desde la primera infancia debido a la ausencia parental, de la comuna de Coelemu, región de Ñuble año 2020. [Tesis de maestría]. Repositorio Bibliotecas UdeCFacultad de Ciencias de la SaludUniversidad del Quindío ArmeniaCiencias de la Salud - GerontologíaPublicationORIGINALTG Percepciones sociales de la vejez una mirada desde los jóvenes universitarios de la Universidad del Quindío Alvarez y Farfan 2022-2.pdfTG Percepciones sociales de la vejez una mirada desde los jóvenes universitarios de la Universidad del Quindío Alvarez y Farfan 2022-2.pdfTG Percepciones sociales de la vejez una mirada desde los jóvenes universitarios de la Universidad del Quindío Álvarez y Farfán 2022-2application/pdf1029350https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/905fd805-6fd9-4713-a511-01c47fb7ac29/downloadda614e6954bd7dbcdb333969b8aa5409MD51Licencia de autorizacion Alvarez y Farfan.pdfLicencia de autorizacion Alvarez y Farfan.pdfapplication/pdf1567799https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/476ab5ea-1ae0-468b-a0f2-c872b44c9eee/download4f5ee2605154896f24b7e96bd44e2407MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/55450d5f-f00b-4eed-be2f-c21817b71adf/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD53TEXTTG Percepciones sociales de la vejez una mirada desde los jóvenes universitarios de la Universidad del Quindío Alvarez y Farfan 2022-2.pdf.txtTG Percepciones sociales de la vejez una mirada desde los jóvenes universitarios de la Universidad del Quindío Alvarez y Farfan 2022-2.pdf.txtExtracted texttext/plain176672https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/7847bfd7-fbf0-4d19-bb19-e69b5c15bd98/download3410412adaa9c53b7c4bdbbfa43eb762MD54Licencia de autorizacion Alvarez y Farfan.pdf.txtLicencia de autorizacion Alvarez y Farfan.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ca6401ff-d395-468d-a53e-6532928922c1/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56THUMBNAILTG Percepciones sociales de la vejez una mirada desde los jóvenes universitarios de la Universidad del Quindío Alvarez y Farfan 2022-2.pdf.jpgTG Percepciones sociales de la vejez una mirada desde los jóvenes universitarios de la Universidad del Quindío Alvarez y Farfan 2022-2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8206https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/6e576cea-d9a8-46ab-81a8-b842f732db40/download78c5d24d69697360640c3a7f7e4cad89MD55Licencia de autorizacion Alvarez y Farfan.pdf.jpgLicencia de autorizacion Alvarez y Farfan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12096https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1949a0f0-6df4-4432-b5c0-563da28f9387/download08c03407c49e4d6c225ba6eed3b8eb0aMD5720.500.14550/6284oai:bdigital.uniquindio.edu.co:20.500.14550/62842024-09-02 12:02:54.022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados Universidad Quindíoopen.accesshttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.comTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo= |