OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE SÓLIDOS SOLUBLES Y ALMIDÓN DE Sechium edule, EMPLEANDO Aspergillus níger y Bacillus sp COMO AGENTES HIDROLÍTICOS Y Saccharomyces cerevisiae PARA LA FERMENTACIÓN.
Ante la amenaza del cambio climático y la fuerte dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) por parte de la industria mundial, hay una gran inversión científica en la elaboración de tecnologías para ahorrar energía, así como también la generación de nuevas fuentes de energía co...
- Autores:
-
Jaramillo Ramirez, Juliana
Pianda Soto, Patricia A.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/838
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/838
- Palabra clave:
- Obtención del Etanol
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindío
id |
RUQUINDIO2_be3b132788f7dd303519d9b168b10a23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/838 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Directores: Leonardo Padilla Sanabria. Bact. Msc. Clara María Mejía DoriaJaramillo Ramirez, JulianaPianda Soto, Patricia A.2017-07-24T15:23:08Z2017-07-24T15:23:08Z2009-08-14https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/838Ante la amenaza del cambio climático y la fuerte dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) por parte de la industria mundial, hay una gran inversión científica en la elaboración de tecnologías para ahorrar energía, así como también la generación de nuevas fuentes de energía como los biocombustibles. Los biocombustibles actualmente se han convertido en una alternativa para la generación de energía más amigable con el medio ambiente, pero su producción ha presentado una serie de inconvenientes dentro de los que se encuentran la utilización de alimentos tales como el maíz, almidón o semillas oleaginosas, lo que ha generado un aumento en los precios y la utilización de más tierra para la producción de estos, por lo tanto es necesario la búsqueda de alternativas que permitan generar etanol y no utilizar alimentos básicos para su producción.PregradoQuímicoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbObtención del EtanolOBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE SÓLIDOS SOLUBLES Y ALMIDÓN DE Sechium edule, EMPLEANDO Aspergillus níger y Bacillus sp COMO AGENTES HIDROLÍTICOS Y Saccharomyces cerevisiae PARA LA FERMENTACIÓN.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFacultad de Ciencias Básicas y Tecnológicas-Programa de Química-Universidad del QuindíoPublicationTHUMBNAILTESIS DE ETANOL.pdf.jpgTESIS DE ETANOL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5927https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/6b4a64d8-7a5e-4738-8c92-154fd325c7df/download9bacb7758ea74a3acd72332727551b35MD54TEXTTESIS DE ETANOL.pdf.txtTESIS DE ETANOL.pdf.txtExtracted texttext/plain126364https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/12f3d9ff-21c6-4f15-a2b7-3fcaac22fdf1/downloade11a29e81959b8cf020b748973d75a03MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/65c2f520-ca98-43ea-a5b1-555ee2d81d6a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS DE ETANOL.pdfTESIS DE ETANOL.pdfapplication/pdf1470410https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c92604f4-3f1c-482a-b4ef-226638566846/downloadca9f0b2514065441481675ba458d694dMD51001/838oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/8382024-06-07 11:01:08.808https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindíorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE SÓLIDOS SOLUBLES Y ALMIDÓN DE Sechium edule, EMPLEANDO Aspergillus níger y Bacillus sp COMO AGENTES HIDROLÍTICOS Y Saccharomyces cerevisiae PARA LA FERMENTACIÓN. |
title |
OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE SÓLIDOS SOLUBLES Y ALMIDÓN DE Sechium edule, EMPLEANDO Aspergillus níger y Bacillus sp COMO AGENTES HIDROLÍTICOS Y Saccharomyces cerevisiae PARA LA FERMENTACIÓN. |
spellingShingle |
OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE SÓLIDOS SOLUBLES Y ALMIDÓN DE Sechium edule, EMPLEANDO Aspergillus níger y Bacillus sp COMO AGENTES HIDROLÍTICOS Y Saccharomyces cerevisiae PARA LA FERMENTACIÓN. Obtención del Etanol |
title_short |
OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE SÓLIDOS SOLUBLES Y ALMIDÓN DE Sechium edule, EMPLEANDO Aspergillus níger y Bacillus sp COMO AGENTES HIDROLÍTICOS Y Saccharomyces cerevisiae PARA LA FERMENTACIÓN. |
title_full |
OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE SÓLIDOS SOLUBLES Y ALMIDÓN DE Sechium edule, EMPLEANDO Aspergillus níger y Bacillus sp COMO AGENTES HIDROLÍTICOS Y Saccharomyces cerevisiae PARA LA FERMENTACIÓN. |
title_fullStr |
OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE SÓLIDOS SOLUBLES Y ALMIDÓN DE Sechium edule, EMPLEANDO Aspergillus níger y Bacillus sp COMO AGENTES HIDROLÍTICOS Y Saccharomyces cerevisiae PARA LA FERMENTACIÓN. |
title_full_unstemmed |
OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE SÓLIDOS SOLUBLES Y ALMIDÓN DE Sechium edule, EMPLEANDO Aspergillus níger y Bacillus sp COMO AGENTES HIDROLÍTICOS Y Saccharomyces cerevisiae PARA LA FERMENTACIÓN. |
title_sort |
OBTENCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE SÓLIDOS SOLUBLES Y ALMIDÓN DE Sechium edule, EMPLEANDO Aspergillus níger y Bacillus sp COMO AGENTES HIDROLÍTICOS Y Saccharomyces cerevisiae PARA LA FERMENTACIÓN. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Ramirez, Juliana Pianda Soto, Patricia A. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Directores: Leonardo Padilla Sanabria. Bact. Msc. Clara María Mejía Doria |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jaramillo Ramirez, Juliana Pianda Soto, Patricia A. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Obtención del Etanol |
topic |
Obtención del Etanol |
description |
Ante la amenaza del cambio climático y la fuerte dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) por parte de la industria mundial, hay una gran inversión científica en la elaboración de tecnologías para ahorrar energía, así como también la generación de nuevas fuentes de energía como los biocombustibles. Los biocombustibles actualmente se han convertido en una alternativa para la generación de energía más amigable con el medio ambiente, pero su producción ha presentado una serie de inconvenientes dentro de los que se encuentran la utilización de alimentos tales como el maíz, almidón o semillas oleaginosas, lo que ha generado un aumento en los precios y la utilización de más tierra para la producción de estos, por lo tanto es necesario la búsqueda de alternativas que permitan generar etanol y no utilizar alimentos básicos para su producción. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009-08-14 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-07-24T15:23:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-07-24T15:23:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/838 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/838 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Básicas y Tecnológicas-Programa de Química-Universidad del Quindío |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/6b4a64d8-7a5e-4738-8c92-154fd325c7df/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/12f3d9ff-21c6-4f15-a2b7-3fcaac22fdf1/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/65c2f520-ca98-43ea-a5b1-555ee2d81d6a/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c92604f4-3f1c-482a-b4ef-226638566846/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bacb7758ea74a3acd72332727551b35 e11a29e81959b8cf020b748973d75a03 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ca9f0b2514065441481675ba458d694d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828220056955256832 |