Plan de mejoramiento del área comercial de la Curtiembre hermanos López Gallego de la ciudad de Armenia Quindío
La industria del curtido de pieles es una actividad estrechamente ligada a dos importantes sectores productivos del país: la industria del calzado y marroquinería y el sacrificio de animales, especialmente bovinos. Esta actividad económica constituye una de las principales vertientes de los ingresos...
- Autores:
-
López Velandia, Leidy Diana
Rodríguez, Leidy Carolina
Salcedo, Karen Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2226
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2226
- Palabra clave:
- Curtimbre
Cuero
Aréa
Comercial
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2011
id |
RUQUINDIO2_bdc1113acb8de077fa6018df094bedca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2226 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento del área comercial de la Curtiembre hermanos López Gallego de la ciudad de Armenia Quindío |
title |
Plan de mejoramiento del área comercial de la Curtiembre hermanos López Gallego de la ciudad de Armenia Quindío |
spellingShingle |
Plan de mejoramiento del área comercial de la Curtiembre hermanos López Gallego de la ciudad de Armenia Quindío Curtimbre Cuero Aréa Comercial |
title_short |
Plan de mejoramiento del área comercial de la Curtiembre hermanos López Gallego de la ciudad de Armenia Quindío |
title_full |
Plan de mejoramiento del área comercial de la Curtiembre hermanos López Gallego de la ciudad de Armenia Quindío |
title_fullStr |
Plan de mejoramiento del área comercial de la Curtiembre hermanos López Gallego de la ciudad de Armenia Quindío |
title_full_unstemmed |
Plan de mejoramiento del área comercial de la Curtiembre hermanos López Gallego de la ciudad de Armenia Quindío |
title_sort |
Plan de mejoramiento del área comercial de la Curtiembre hermanos López Gallego de la ciudad de Armenia Quindío |
dc.creator.fl_str_mv |
López Velandia, Leidy Diana Rodríguez, Leidy Carolina Salcedo, Karen Dayana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Fabio Osorio Montoya Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Martha Liliana Hurtado |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Velandia, Leidy Diana Rodríguez, Leidy Carolina Salcedo, Karen Dayana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Curtimbre Cuero Aréa Comercial |
topic |
Curtimbre Cuero Aréa Comercial |
description |
La industria del curtido de pieles es una actividad estrechamente ligada a dos importantes sectores productivos del país: la industria del calzado y marroquinería y el sacrificio de animales, especialmente bovinos. Esta actividad económica constituye una de las principales vertientes de los ingresos a nivel regional ya que es visto que para el primero constituye su principal proveedor de materia prima; en cambio, para el segundo, es un importante cliente para su subproducto piel. Los resultados de la implementación de un plan de mejoramiento en el área comercial permiten encontrar soluciones concretas en oportunidades de mercado e ingresos económicos que incide a la problemática encontrada en la Curtiembre Hermanos López Gallego de la ciudad de Armenia, Quindío con la ausencia de un área comercial que delimita las oportunidades para venta y conocimiento de la misma de los cueros procesados incluyendo el nuevo producto la napa de colores variados en a nivel regional. No se pretende dejar de mencionar la influencia que tiene en este proyecto en la agenda de competitividad del departamento del Quindío donde consta la oportunidad de inversión en el área industrial con se busca argumentos necesarios para incrementar la actividad económica, mediante un plan de mejoramiento que permita conocer alternativas para potencializar la comercialización del cuero. En cuanto a la proyección en el entorno de la empresa se pretende: mayor orientación hacia sus objetivos empresariales y hacia las expectativas de sus clientes, lograr y mantener la calidad de su producto a fin de satisfacer sus necesidades explicitas e implícitas, apertura de nuevas oportunidades de mercado o mantenimiento de la participación en él, oportunidad de competir sobre la misma base de organizaciones más grandes, alcanzar la satisfacción de los clientes y aumentar el posicionamiento en el mercado. Mediante la matriz DOFA se pretende diagnosticar los factores internos, de éxito y fallas en el sector productivo y de mercadeo en la curtidora de cueros. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011-02-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-19T14:06:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-19T14:06:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2226 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2226 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2011 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2011 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2a13305c-9b47-4314-82ce-3f2c97fae843/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/206ebda4-5908-4a77-aa01-08fbe517f916/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0a948acf-bfe9-4e3f-9fdc-f555c2ea93f6/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/865c4848-161b-48ef-b5c5-06e5bb7a75ad/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/be55be14-9d56-487c-acb8-567a4f328f6b/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3ce0d8c0-0ea2-4495-9a0f-cb76eb4114c7/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b4bae164-7a14-47b8-a8b9-2c4ca216b365/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/691c8f2c-dba4-4c9a-b8a3-d19cc40bda19/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c5c1c63d-a842-49d2-b31f-895dd1a8e998/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8254e863-7d11-402a-96b4-3707d1f76b02/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e702c1bfcae4e3cf2cc158f74cf151b e06598f5aff6333f642bfba0890ae4a9 cbc1e611641e73112bcd287313afda22 15787423e32c2adc5ad8999014b74b4f 906f10f24606a0976366bc7c0c874244 86f8dbcdd9bf42fc25e805cf0ff198be 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 20947a38f6ffb80bcd7f2abf5e6233be 6d663a69e220a23c41a1d2dadd2eed81 28b91745a0225ea9a8e31043de09f0a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828220019990855680 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Fabio Osorio MontoyaUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Martha Liliana HurtadoLópez Velandia, Leidy DianaRodríguez, Leidy CarolinaSalcedo, Karen Dayana2017-10-19T14:06:21Z2017-10-19T14:06:21Z2011-02-01https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2226La industria del curtido de pieles es una actividad estrechamente ligada a dos importantes sectores productivos del país: la industria del calzado y marroquinería y el sacrificio de animales, especialmente bovinos. Esta actividad económica constituye una de las principales vertientes de los ingresos a nivel regional ya que es visto que para el primero constituye su principal proveedor de materia prima; en cambio, para el segundo, es un importante cliente para su subproducto piel. Los resultados de la implementación de un plan de mejoramiento en el área comercial permiten encontrar soluciones concretas en oportunidades de mercado e ingresos económicos que incide a la problemática encontrada en la Curtiembre Hermanos López Gallego de la ciudad de Armenia, Quindío con la ausencia de un área comercial que delimita las oportunidades para venta y conocimiento de la misma de los cueros procesados incluyendo el nuevo producto la napa de colores variados en a nivel regional. No se pretende dejar de mencionar la influencia que tiene en este proyecto en la agenda de competitividad del departamento del Quindío donde consta la oportunidad de inversión en el área industrial con se busca argumentos necesarios para incrementar la actividad económica, mediante un plan de mejoramiento que permita conocer alternativas para potencializar la comercialización del cuero. En cuanto a la proyección en el entorno de la empresa se pretende: mayor orientación hacia sus objetivos empresariales y hacia las expectativas de sus clientes, lograr y mantener la calidad de su producto a fin de satisfacer sus necesidades explicitas e implícitas, apertura de nuevas oportunidades de mercado o mantenimiento de la participación en él, oportunidad de competir sobre la misma base de organizaciones más grandes, alcanzar la satisfacción de los clientes y aumentar el posicionamiento en el mercado. Mediante la matriz DOFA se pretende diagnosticar los factores internos, de éxito y fallas en el sector productivo y de mercadeo en la curtidora de cueros.1. Descripción de la empresa .......................................................... 10 2. Identificación de la necesidad, oportunidad o problemática ........ 13 3. Justificación ................................................................................. 16 4. Marco de referencia ..................................................................... 24 5. Marco teórico ............................................................................... 27 6. Aspectos metodológicos .............................................................. 32 7. Fuentes y técnicas para recolección de la información ............... 33 8. Diagnóstico empresarial .............................................................. 36 9. Análisis Dofa ................................................................................ 40 10. Estructura organizcional ............................................................ 42 11. Situación financiera .................................................................... 45 12. Análisis de venta ........................................................................ 51 13. Situación en el mercado ............................................................. 54 14. Situación técnica ........................................................................ 56 15. Sistemas de comercialización .................................................... 57 16. Situación del talento humano ..................................................... 58 17. Situación administrativa ............................................................. 70 18. Estudio satisfación de clientes ................................................... 71 19. Diseño de estrategias para el mejoramiento empresrial ............ 72 20. Estudio de mercado ................................................................. 74PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2011https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de mejoramiento del área comercial de la Curtiembre hermanos López Gallego de la ciudad de Armenia QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPCurtimbreCueroAréaComercialCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios PresencialPublicationTHUMBNAILPLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CURTIEMBRE EN LA PARTE AMBIENTAL.pdf.jpgPLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CURTIEMBRE EN LA PARTE AMBIENTAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5364https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2a13305c-9b47-4314-82ce-3f2c97fae843/download5e702c1bfcae4e3cf2cc158f74cf151bMD58NORMATIVA AMBIENTAL.[1].pdf.jpgNORMATIVA AMBIENTAL.[1].pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15176https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/206ebda4-5908-4a77-aa01-08fbe517f916/downloade06598f5aff6333f642bfba0890ae4a9MD59IMPACTO%2520AMBIENTAL[1][1][1][1].pdf.jpgIMPACTO%2520AMBIENTAL[1][1][1][1].pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5090https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0a948acf-bfe9-4e3f-9fdc-f555c2ea93f6/downloadcbc1e611641e73112bcd287313afda22MD510TEXTPLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CURTIEMBRE EN LA PARTE AMBIENTAL.pdf.txtPLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CURTIEMBRE EN LA PARTE AMBIENTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain105467https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/865c4848-161b-48ef-b5c5-06e5bb7a75ad/download15787423e32c2adc5ad8999014b74b4fMD55NORMATIVA AMBIENTAL.[1].pdf.txtNORMATIVA AMBIENTAL.[1].pdf.txtExtracted texttext/plain6856https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/be55be14-9d56-487c-acb8-567a4f328f6b/download906f10f24606a0976366bc7c0c874244MD56IMPACTO%2520AMBIENTAL[1][1][1][1].pdf.txtIMPACTO%2520AMBIENTAL[1][1][1][1].pdf.txtExtracted texttext/plain15751https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3ce0d8c0-0ea2-4495-9a0f-cb76eb4114c7/download86f8dbcdd9bf42fc25e805cf0ff198beMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b4bae164-7a14-47b8-a8b9-2c4ca216b365/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALPLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CURTIEMBRE EN LA PARTE AMBIENTAL.pdfPLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CURTIEMBRE EN LA PARTE AMBIENTAL.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3866110https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/691c8f2c-dba4-4c9a-b8a3-d19cc40bda19/download20947a38f6ffb80bcd7f2abf5e6233beMD51NORMATIVA AMBIENTAL.[1].pdfNORMATIVA AMBIENTAL.[1].pdfNormativa Ambientalapplication/pdf177827https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c5c1c63d-a842-49d2-b31f-895dd1a8e998/download6d663a69e220a23c41a1d2dadd2eed81MD52IMPACTO%2520AMBIENTAL[1][1][1][1].pdfIMPACTO%2520AMBIENTAL[1][1][1][1].pdfImpacto Ambientalapplication/pdf210673https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8254e863-7d11-402a-96b4-3707d1f76b02/download28b91745a0225ea9a8e31043de09f0a3MD53001/2226oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/22262024-06-07 10:43:28.07https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2011restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |