Estudio de factibilidad para la creación de una empresa piscicola menor en el municipio de Filandia Quindío

El sector piscicultor presenta un potencial para el departamento y el país que debe ser explotado, buscando el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles que lleven al crecimiento, expansión y desarrollo en general del sector. El estudiar la oportunidad que se pueda tener para la puesta en marc...

Full description

Autores:
Restrepo López, Carolina Andrea
Herrrera Peláez, Eder Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2910
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2910
Palabra clave:
Estudio de factibilidad
Creación
Empresa
Piscicola Menor
Filandia
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindío
Description
Summary:El sector piscicultor presenta un potencial para el departamento y el país que debe ser explotado, buscando el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles que lleven al crecimiento, expansión y desarrollo en general del sector. El estudiar la oportunidad que se pueda tener para la puesta en marcha de una de una empresa piscícola menor en el municipio de Filandia Quindío puede presentar una alternativa propia de crecimiento apoyado en la construcción de 5 estudios previos el Estudio de mercado, estudio administrativo y jurídico, estudio técnico, el estudio económico y financiero y Evaluar las normas y requerimientos ambientales necesarios para empresas de este tipo. El presente trabajo se apoyara en la Escuela de la administración científica, ya que esta escuela se preocupa de aumentar la productividad mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional, se generará un análisis de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (análisis DOFA) para formar una visión del sector piscícola. Teniendo en cuenta las experiencias que han tenido otros sectores, es recomendable que las empresas del sector piscicultor del departamento generen espacios de cooperación (a manera de clúster) en los cuales se tengan objetivos enfocados en la generación ventajas competitivas para todo el sector y el fortalecimiento de una marca que sea reconocida.