Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de elaboración de productos de belleza y cosméticos de tocador. Cali – Valle, en el Año 2014.
Los cosméticos (también llamados maquillaje) son productos que se utilizan para la higiene corporal o para mejorar la apariencia, especialmente del rostro. Por lo general son mezclas de compuestos químicos, algunos se derivan de fuentes naturales, muchos otros son sintéticos. Los cosméticos como cat...
- Autores:
-
Geraldine Campo Herrera
Santiago Lozada Sánchez
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3707
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3707
- Palabra clave:
- Matriz De Riesgos
Bio Ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id |
RUQUINDIO2_baa230483054cb800e277979438a551a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3707 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Rafael Humberto Villamizar Vargas Ingeniero Químico- Especialista En Salud OcupacionalUniversidad del Quindío- Colombia - Asesor-Juan Evangelista Gaitán Medico-Especialista en EpidemiologíaGeraldine Campo HerreraSantiago Lozada Sánchez2018-02-19T21:54:02Z2018-02-19T21:54:02Z2014-12-09https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3707Los cosméticos (también llamados maquillaje) son productos que se utilizan para la higiene corporal o para mejorar la apariencia, especialmente del rostro. Por lo general son mezclas de compuestos químicos, algunos se derivan de fuentes naturales, muchos otros son sintéticos. Los cosméticos como categoría general incluyen también los productos para el cuidado de la piel, tales como cremas, lociones de hidratación, y productos de tratamiento para reparar u ocultar imperfecciones (acné, arrugas, ojeras, etc.). La aceleración de los cosméticos se puede basar en el tipo de producto o en el área de aplicación; pueden ser líquidos o emulsiones, polvos (compactos o sueltos) y cremas o barras anhidras. Sea como sea su presentación, siempre estarán presentes factores de riesgo que puedan lesionar a quienes los fabrican. En este documento, se pretende realizar un barrido a través de todo su proceso de recepción de materia prima y proceso de transformación a un producto final e identificar los factores de riesgo presentes en cada uno de ellos y se planteara la manera inicial de mitigar o controlar su probabilidad de ocurrencia.Introducción 51. Justificación 62. Planteamiento del Problema 73. Objetivos 8PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de elaboración de productos de belleza y cosméticos de tocador. Cali – Valle, en el Año 2014.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPMatriz De RiesgosBio AmbientalCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAIL15. III proyecto productos de belleza final.pdf.jpg15. III proyecto productos de belleza final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6321https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fee09aa2-8476-418e-9671-cac0bf76d891/downloada1be2bf4ad99378fcbc9385cb653502cMD54TEXT15. III proyecto productos de belleza final.pdf.txt15. III proyecto productos de belleza final.pdf.txtExtracted texttext/plain38559https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d87a8289-1774-4a74-97e0-9246b10ed412/downloadc4b09963cb647dcdc1661d820e9389d1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a9f4cb16-1fce-403a-95eb-af9bd45caffc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL15. III proyecto productos de belleza final.pdf15. III proyecto productos de belleza final.pdfIII proyecto productos de belleza final.application/pdf407925https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e24af4d0-0fc9-4969-b54c-8eebdaf5df6e/download856dd66087052a58a200d16b5bd80844MD51001/3707oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/37072024-06-07 11:05:18.837https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de elaboración de productos de belleza y cosméticos de tocador. Cali – Valle, en el Año 2014. |
title |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de elaboración de productos de belleza y cosméticos de tocador. Cali – Valle, en el Año 2014. |
spellingShingle |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de elaboración de productos de belleza y cosméticos de tocador. Cali – Valle, en el Año 2014. Matriz De Riesgos Bio Ambiental |
title_short |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de elaboración de productos de belleza y cosméticos de tocador. Cali – Valle, en el Año 2014. |
title_full |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de elaboración de productos de belleza y cosméticos de tocador. Cali – Valle, en el Año 2014. |
title_fullStr |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de elaboración de productos de belleza y cosméticos de tocador. Cali – Valle, en el Año 2014. |
title_full_unstemmed |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de elaboración de productos de belleza y cosméticos de tocador. Cali – Valle, en el Año 2014. |
title_sort |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de elaboración de productos de belleza y cosméticos de tocador. Cali – Valle, en el Año 2014. |
dc.creator.fl_str_mv |
Geraldine Campo Herrera Santiago Lozada Sánchez |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Rafael Humberto Villamizar Vargas Ingeniero Químico- Especialista En Salud Ocupacional Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Juan Evangelista Gaitán Medico-Especialista en Epidemiología |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Geraldine Campo Herrera Santiago Lozada Sánchez |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Matriz De Riesgos Bio Ambiental |
topic |
Matriz De Riesgos Bio Ambiental |
description |
Los cosméticos (también llamados maquillaje) son productos que se utilizan para la higiene corporal o para mejorar la apariencia, especialmente del rostro. Por lo general son mezclas de compuestos químicos, algunos se derivan de fuentes naturales, muchos otros son sintéticos. Los cosméticos como categoría general incluyen también los productos para el cuidado de la piel, tales como cremas, lociones de hidratación, y productos de tratamiento para reparar u ocultar imperfecciones (acné, arrugas, ojeras, etc.). La aceleración de los cosméticos se puede basar en el tipo de producto o en el área de aplicación; pueden ser líquidos o emulsiones, polvos (compactos o sueltos) y cremas o barras anhidras. Sea como sea su presentación, siempre estarán presentes factores de riesgo que puedan lesionar a quienes los fabrican. En este documento, se pretende realizar un barrido a través de todo su proceso de recepción de materia prima y proceso de transformación a un producto final e identificar los factores de riesgo presentes en cada uno de ellos y se planteara la manera inicial de mitigar o controlar su probabilidad de ocurrencia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-12-09 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-19T21:54:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-19T21:54:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3707 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3707 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fee09aa2-8476-418e-9671-cac0bf76d891/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d87a8289-1774-4a74-97e0-9246b10ed412/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a9f4cb16-1fce-403a-95eb-af9bd45caffc/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e24af4d0-0fc9-4969-b54c-8eebdaf5df6e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1be2bf4ad99378fcbc9385cb653502c c4b09963cb647dcdc1661d820e9389d1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 856dd66087052a58a200d16b5bd80844 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831930726871728128 |