Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de Asesoría y Consultoría sobre la Normatividad, Sistemas de Gestión y Conservación, Preservación y cuidado del Ambiente en la ciudad de Dosquebradas
El presente trabajo, propende el desarrollo de un estudio de factibilidad para la creación de una unidad económica que genere rentabilidad a través de la prestación de servicios de asesoría y consultoría en normatividad y sistemas de gestión, conservación, cuidado y preservación ambiental, orientado...
- Autores:
-
Alzate Nieto, Bibiana
Aguirre Gómez, Diana Marcela
Chiquito Bermudez, Laura Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6451
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6451
https://bdigital.uniquindio.edu.co
- Palabra clave:
- Administración
Asesoría
Competitividad
Conocimiento
Consultoría
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados Universidad del Quindío
Summary: | El presente trabajo, propende el desarrollo de un estudio de factibilidad para la creación de una unidad económica que genere rentabilidad a través de la prestación de servicios de asesoría y consultoría en normatividad y sistemas de gestión, conservación, cuidado y preservación ambiental, orientado a las pequeñas y medianas empresas del municipio de Dosquebradas. Tiene como objetivo determinar los factores de mercado, técnicos, administrativos, legales, ambientales y financieros para evaluar la factibilidad o no de llevar a cabo la creación de la empresa. Para lograr el objetivo, se utilizó el método de investigación deductivo y un estudio descriptivo. Se planteó el desarrollo del trabajo por partes, en la primera sección se encuentra la metodología de la investigación, posteriormente están registrados los estudios correspondientes. El estudio de mercado sintetiza el trabajo de campo, aportando el análisis de la competencia, oferta y demanda. El estudio técnico permite analizar el tamaño del proyecto y los requerimientos técnicos en cuánto a equipos y distribución de la planta asumiendo la puesta en marcha de la empresa. Se halla también en el presente documento, el estudio administrativo y legal que estudia las alternativas de constitución jurídica y la estructura organizacional de la empresa, por último, se desarrolla el estudio financiero que permite definir los recursos económicos necesarios para la puesta en marcha de la empresa, así como la proyección de indicadores en el transcurso de los primeros 5 años para la operación de la nueva organización. |
---|