Diseño del programa de salud ocupacional de la Compañía ingemym cali ltda

El diseño del programa de salud ocupacional de la empresa ha sido elaborado de acuerdo a la actividad económica y con base en la normatividad colombiana vigente, el principal compromiso es fomentar un ambiente de trabajo sano que mantenga y preserve la salud mental, física y social de cada uno de lo...

Full description

Autores:
Marmolejo Ayala, Ángela María
Rodríguez Muñoz, German
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3077
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3077
Palabra clave:
Porcentaje grado de escolaridad
Porcentaje Número personas incapacitadas
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
Description
Summary:El diseño del programa de salud ocupacional de la empresa ha sido elaborado de acuerdo a la actividad económica y con base en la normatividad colombiana vigente, el principal compromiso es fomentar un ambiente de trabajo sano que mantenga y preserve la salud mental, física y social de cada uno de los colaboradores, para ello contamos con una Política de Salud Ocupacional. Ingemym Cali Ltda., tiene como objeto social desde hace 14 años la venta y comercialización de elementos de protección personal y de seguridad industrial, cuenta con 19 trabajadores, distribuidos en dos áreas: administrativo y comercial; se dio inicio a el COPASO. Inicialmente se desarrolló el Panorama general de factores de riesgo, con este paso se identificaron cada uno de los riesgos potenciales y la fuente generadora; con el resultado se diseñaron - a) las recomendaciones para mitigar o tratar de eliminar los riesgo teniendo en cuenta el plan de acción (FUENTE – MEDIO – HOMBRE), b) se elaboró un cronograma de actividades para desarrollar cada uno de los subprogramas: medicina preventiva, medicina del trabajo, seguridad industrial e higiene, c) se realizó una encuesta para determinar las condiciones de salud de cada trabajador y concluimos cual es la principal causa de incapacidad por enfermedad común en la Empresa, d) se estandarizó el proceso de evaluación para medir los resultados del Programa de Salud Ocupacional con la utilización de los estándares legales, e) se dieron las pautas legales para iniciar y nombrar a la brigada de emergencia y desarrollar los planes de emergencias y de evacuación.