Compilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Año 2000-2015
La presente monografía recopila, por medio de: datos estadísticos, entrevistas, artículos de prensa, documentos, diagnósticos anteriores, toda una información sobre el ausentismo laboral, problema vigente y de difícil abordaje en el mundo del trabajo. Además, expone la importancia de un adecuado pro...
- Autores:
-
Celis, Álvaro
López, Oscar M.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1835
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1835
- Palabra clave:
- Accidente de trabajo
Enfermedad laboral
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017
id |
RUQUINDIO2_b5c2c5aebe11dab005b3ee2f6ac0033a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1835 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Liliana Patricia Nieto Suárez (Asesora)Luz Emilia Villegas Londoño (Asesora)Celis, ÁlvaroLópez, Oscar M.2017-09-28T16:29:48Z2017-09-28T16:29:48Z2016-12-12https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1835La presente monografía recopila, por medio de: datos estadísticos, entrevistas, artículos de prensa, documentos, diagnósticos anteriores, toda una información sobre el ausentismo laboral, problema vigente y de difícil abordaje en el mundo del trabajo. Además, expone la importancia de un adecuado programa de seguridad y salud en el trabajo, siendo este el encargado de llevar las estadísticas, e indicadores y establecer las estrategias adecuadas para el control de futuros escenarios adversos. No olvidemos, que el ausentismo es un costo para cualquier organización, que afecta su dinámica de crecimiento y expansión.Introducción 1. Justificación 2. Planteamiento del problema 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Marco de referencia 4.1Antecedentes 4.1.1 Reseña histórica 4.1.2 Antecedentes investigativos 4.2 Marco teórico 4.2.1 Taylorismo 4.2.2 Fordismo 4.3 Marco conceptual 4.4 Marco legal 4.5 Marco bioético 4.6 Marco medioambiental 5. Metodología 5.1 Monografía compilativa 5.2 Recolección de la información 6. Desarrollo del tema 6.1 Compilación de artículos 6.2 Respuesta a entrevista 6.3 Datos Ministerio de Salud 6.3.1 Informe de enfermedad profesional en Colombia. 2001 - 2002 6.3.2 Estadística e indicadores del Ministerio de Salud 6.4 Datos de Fasecolda 6.5 Datos Ministerio de Trabajo 6.6 Ensayo Importancia y oportuno manejo de los indicadores frente al ausentismo laboral .. 7. Conclusiones 8. Recomendaciones BibliografíaPregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Compilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Año 2000-2015Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPAccidente de trabajoEnfermedad laboralCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILCompilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Añ.pdf.jpgCompilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Añ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6045https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a92f43cd-f9e0-4220-a429-f1e2b4e979e3/download28bca20c57d40e33edc1a0e2209a6671MD54TEXTCompilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Añ.pdf.txtCompilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Añ.pdf.txtExtracted texttext/plain183274https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c2603951-49aa-4397-9ead-07e2646ff49d/downloadd5ab074001653162e2f09af729e8c4a7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0632cb7f-2686-4740-b089-0fb81133f17b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCompilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Añ.pdfCompilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Añ.pdfTrabajo de grado en PDF.application/pdf1631140https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d85027fd-1a32-4bf2-8640-e644e6034e15/download7f6f019930828bd1849c57e6a4c5fd83MD51001/1835oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/18352024-06-07 11:09:47.239https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Compilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Año 2000-2015 |
title |
Compilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Año 2000-2015 |
spellingShingle |
Compilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Año 2000-2015 Accidente de trabajo Enfermedad laboral |
title_short |
Compilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Año 2000-2015 |
title_full |
Compilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Año 2000-2015 |
title_fullStr |
Compilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Año 2000-2015 |
title_full_unstemmed |
Compilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Año 2000-2015 |
title_sort |
Compilativo del ausentismo laboral en Colombia, por accidente de trabajo y enfermedad laboral. Año 2000-2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Celis, Álvaro López, Oscar M. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Liliana Patricia Nieto Suárez (Asesora) Luz Emilia Villegas Londoño (Asesora) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Celis, Álvaro López, Oscar M. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Accidente de trabajo Enfermedad laboral |
topic |
Accidente de trabajo Enfermedad laboral |
description |
La presente monografía recopila, por medio de: datos estadísticos, entrevistas, artículos de prensa, documentos, diagnósticos anteriores, toda una información sobre el ausentismo laboral, problema vigente y de difícil abordaje en el mundo del trabajo. Además, expone la importancia de un adecuado programa de seguridad y salud en el trabajo, siendo este el encargado de llevar las estadísticas, e indicadores y establecer las estrategias adecuadas para el control de futuros escenarios adversos. No olvidemos, que el ausentismo es un costo para cualquier organización, que afecta su dinámica de crecimiento y expansión. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-12-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-09-28T16:29:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-09-28T16:29:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1835 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1835 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a92f43cd-f9e0-4220-a429-f1e2b4e979e3/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c2603951-49aa-4397-9ead-07e2646ff49d/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0632cb7f-2686-4740-b089-0fb81133f17b/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d85027fd-1a32-4bf2-8640-e644e6034e15/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28bca20c57d40e33edc1a0e2209a6671 d5ab074001653162e2f09af729e8c4a7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7f6f019930828bd1849c57e6a4c5fd83 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111594598498304 |