Caracterización molecular de microorganismos de suelo en tres tipos de coberturas vegetales del campus de la Universidad del Quindío
El suelo presenta una dinámica tal que podríamos afirmar que es el ecosistema más estable y sustentable para el grupo microbiano, los aportes de materia orgánica e inorgánica mantienen una inmensa cantidad de microorganismos los cuales apenas estamos comenzando a descubrir. Las bacterias son los org...
- Autores:
-
Valencia Marín, Johny Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6420
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6420
- Palabra clave:
- variables ambientales
bacterias
hongos.
Suelo
cobertura vegetal
ADN
PCR
Soil,
vegetable covering
environmental variable
Quindío University
bacteria
Fungi.
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados Universidad del Quindío
Summary: | El suelo presenta una dinámica tal que podríamos afirmar que es el ecosistema más estable y sustentable para el grupo microbiano, los aportes de materia orgánica e inorgánica mantienen una inmensa cantidad de microorganismos los cuales apenas estamos comenzando a descubrir. Las bacterias son los organismos más numerosos en el suelo (entre 106 y 107 bacterias) por gramo de suelo, mientras que los hongos dado su mayor tamaño, aunque menor abundancia tiene la biomasa más significativa. Por tal razón se hace necesaria la implementación de técnicas moleculares como la PCR para la caracterización de microorganismos de suelo. |
---|