Programa de salud ocupacional Cooperativa multiactiva de estibadores de santa marta “serviestiba ltda.”
En el trabajo se desarrollan actividades, que en condiciones desfavorables (riesgos) pueden causar daños a la integridad física, moral y social de los trabajadores, ocasionados por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, que pueden deteriorar la salud de los mismos, impidiéndoles el desa...
- Autores:
-
Cantillo Pabón, Ercilia
Ramirez Franco, Rosmayre
Serrano Rondon, Jorley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3608
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3608
- Palabra clave:
- Programa de Vigilancia Epidemiológica
Proporción
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id |
RUQUINDIO2_b17ea490730cb4dde362b3e4946a524c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3608 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor- Graciela Vargas Guerrero Enfermera Especialista en Salud OcupacionalUniversidad del Quindío- Colombia - Asesor- Mario Solano Santodomingo Ingeniero Industrial Especialista en Salud OcupacionalCantillo Pabón, ErciliaRamirez Franco, RosmayreSerrano Rondon, Jorley2018-01-31T15:05:03Z2018-01-31T15:05:03Z2004-07-03https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3608En el trabajo se desarrollan actividades, que en condiciones desfavorables (riesgos) pueden causar daños a la integridad física, moral y social de los trabajadores, ocasionados por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, que pueden deteriorar la salud de los mismos, impidiéndoles el desarrollo y realización como miembros de la sociedad. No se puede negar la relación existente entre la mejora de las condiciones de trabajo y de la salud con aspectos como la optimización de los recursos humanos, las mejoras en la calidad y la productividad y el mantenimiento de una competitividad sostenida. En este trabajo se plasman las acciones necesarias, para mejorar preservar y mantener las condiciones de salud individual y colectiva del personal de La Cooperativa Multiactiva de Estibadores de Santa Marta “SERVIESTIBA LTDA”. Basado en los sistemas de gestión, que tienen como fin: la planificación, la inscripción, la articulación y la organización de una serie de elementos y acciones en un todo coordinado, dirigido a la consecución de condiciones de salud y bienestar de los trabajadores de la cooperativa. En el también encontramos las políticas que asume la cooperativa, mas allá de las disposiciones legales, que no tienen móviles únicamente de carácter económico o comercial sino que son consecuencia del compromiso social de ella con sus afiliados, con respecto a la Salud Ocupacional.1. Justificación 222. Marco Teórico 233. Marco Legal 27PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programa de salud ocupacional Cooperativa multiactiva de estibadores de santa marta “serviestiba ltda.”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPPrograma de Vigilancia EpidemiológicaProporciónCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILP.S.O. COOPERATIVA MULTIACTIVA DE ESTIVADORES.pdf.jpgP.S.O. COOPERATIVA MULTIACTIVA DE ESTIVADORES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6783https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/be1a567a-6225-4207-8b67-6163155c8f3b/downloadbec20b7c366d92f27d6c4a8f1cc6c910MD54TEXTP.S.O. COOPERATIVA MULTIACTIVA DE ESTIVADORES.pdf.txtP.S.O. COOPERATIVA MULTIACTIVA DE ESTIVADORES.pdf.txtExtracted texttext/plain202320https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/9b881a32-6de6-4b78-84f8-073d923bafc9/download7431d77bdf0464928c41305289d1be4dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8256570d-7eba-4745-9380-512b2d3314d8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALP.S.O. COOPERATIVA MULTIACTIVA DE ESTIVADORES.pdfP.S.O. COOPERATIVA MULTIACTIVA DE ESTIVADORES.pdfP.S.O. COOPERATIVA MULTIACTIVA DE ESTIVADORESapplication/pdf3512404https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c3cc7cbd-567b-4452-a7c5-4ed2c668b87a/download08168fb495efe23315aa4faa407b720eMD51001/3608oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/36082024-06-07 10:51:29.448https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Programa de salud ocupacional Cooperativa multiactiva de estibadores de santa marta “serviestiba ltda.” |
title |
Programa de salud ocupacional Cooperativa multiactiva de estibadores de santa marta “serviestiba ltda.” |
spellingShingle |
Programa de salud ocupacional Cooperativa multiactiva de estibadores de santa marta “serviestiba ltda.” Programa de Vigilancia Epidemiológica Proporción |
title_short |
Programa de salud ocupacional Cooperativa multiactiva de estibadores de santa marta “serviestiba ltda.” |
title_full |
Programa de salud ocupacional Cooperativa multiactiva de estibadores de santa marta “serviestiba ltda.” |
title_fullStr |
Programa de salud ocupacional Cooperativa multiactiva de estibadores de santa marta “serviestiba ltda.” |
title_full_unstemmed |
Programa de salud ocupacional Cooperativa multiactiva de estibadores de santa marta “serviestiba ltda.” |
title_sort |
Programa de salud ocupacional Cooperativa multiactiva de estibadores de santa marta “serviestiba ltda.” |
dc.creator.fl_str_mv |
Cantillo Pabón, Ercilia Ramirez Franco, Rosmayre Serrano Rondon, Jorley |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor- Graciela Vargas Guerrero Enfermera Especialista en Salud Ocupacional Universidad del Quindío- Colombia - Asesor- Mario Solano Santodomingo Ingeniero Industrial Especialista en Salud Ocupacional |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cantillo Pabón, Ercilia Ramirez Franco, Rosmayre Serrano Rondon, Jorley |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Programa de Vigilancia Epidemiológica Proporción |
topic |
Programa de Vigilancia Epidemiológica Proporción |
description |
En el trabajo se desarrollan actividades, que en condiciones desfavorables (riesgos) pueden causar daños a la integridad física, moral y social de los trabajadores, ocasionados por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, que pueden deteriorar la salud de los mismos, impidiéndoles el desarrollo y realización como miembros de la sociedad. No se puede negar la relación existente entre la mejora de las condiciones de trabajo y de la salud con aspectos como la optimización de los recursos humanos, las mejoras en la calidad y la productividad y el mantenimiento de una competitividad sostenida. En este trabajo se plasman las acciones necesarias, para mejorar preservar y mantener las condiciones de salud individual y colectiva del personal de La Cooperativa Multiactiva de Estibadores de Santa Marta “SERVIESTIBA LTDA”. Basado en los sistemas de gestión, que tienen como fin: la planificación, la inscripción, la articulación y la organización de una serie de elementos y acciones en un todo coordinado, dirigido a la consecución de condiciones de salud y bienestar de los trabajadores de la cooperativa. En el también encontramos las políticas que asume la cooperativa, mas allá de las disposiciones legales, que no tienen móviles únicamente de carácter económico o comercial sino que son consecuencia del compromiso social de ella con sus afiliados, con respecto a la Salud Ocupacional. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2004-07-03 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-01-31T15:05:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-01-31T15:05:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3608 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3608 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/be1a567a-6225-4207-8b67-6163155c8f3b/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/9b881a32-6de6-4b78-84f8-073d923bafc9/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8256570d-7eba-4745-9380-512b2d3314d8/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c3cc7cbd-567b-4452-a7c5-4ed2c668b87a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bec20b7c366d92f27d6c4a8f1cc6c910 7431d77bdf0464928c41305289d1be4d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 08168fb495efe23315aa4faa407b720e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111573040824320 |