Proyecto de grado plan de mejoramiento para la empresa Halplas Ltda de la ciudad de Cali

Existen empresas hoy en día, que aún están estructuradas de forma empírica. En algunos casos, porque está de moda crear empresa, o porque a otra persona le fue bien en el negocio, en fin; se orientan por la situación del momento, sin planificar las consecuencias que esto puede traer. Aspecto que es...

Full description

Autores:
Guzman Valencia, Leidy Matilde
Moncayo Aullon, Haren
Rosero, Blanca Nury
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2449
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2449
Palabra clave:
Plan
Mejoramiento
Estrategía
Eficiencia
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2010
id RUQUINDIO2_b039c8e5c2314fd7df1d679131ad0152
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2449
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto de grado plan de mejoramiento para la empresa Halplas Ltda de la ciudad de Cali
title Proyecto de grado plan de mejoramiento para la empresa Halplas Ltda de la ciudad de Cali
spellingShingle Proyecto de grado plan de mejoramiento para la empresa Halplas Ltda de la ciudad de Cali
Plan
Mejoramiento
Estrategía
Eficiencia
title_short Proyecto de grado plan de mejoramiento para la empresa Halplas Ltda de la ciudad de Cali
title_full Proyecto de grado plan de mejoramiento para la empresa Halplas Ltda de la ciudad de Cali
title_fullStr Proyecto de grado plan de mejoramiento para la empresa Halplas Ltda de la ciudad de Cali
title_full_unstemmed Proyecto de grado plan de mejoramiento para la empresa Halplas Ltda de la ciudad de Cali
title_sort Proyecto de grado plan de mejoramiento para la empresa Halplas Ltda de la ciudad de Cali
dc.creator.fl_str_mv Guzman Valencia, Leidy Matilde
Moncayo Aullon, Haren
Rosero, Blanca Nury
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia - Director - No especificado
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guzman Valencia, Leidy Matilde
Moncayo Aullon, Haren
Rosero, Blanca Nury
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Plan
Mejoramiento
Estrategía
Eficiencia
topic Plan
Mejoramiento
Estrategía
Eficiencia
description Existen empresas hoy en día, que aún están estructuradas de forma empírica. En algunos casos, porque está de moda crear empresa, o porque a otra persona le fue bien en el negocio, en fin; se orientan por la situación del momento, sin planificar las consecuencias que esto puede traer. Aspecto que es muy importante, de analizar, y que el empresario debe aprender a investigar, al llevar a la práctica su negocio. En este proyecto se toma como referencia, la empresa Halplas Ltda. surgida de forma empírica, relacionando elementos básicos que le permiten al empresario comprender de forma más clara la situación actual de su empresa. No solo está dirigido a personas que ya tienen una empresa en funcionamiento, sino también a aquellas que deseen iniciar, con buenos planes empresariales. En esta propuesta de mejoramiento se presentan elementos, que de manera integral, permiten al empresario implementar un plan empresarial, basado en diversas estrategias, que le permitan alcanzar el mejoramiento en diferentes actividades. Por lo anterior, hay propósitos claros como: conocer la situación actual de la empresa, su diagnóstico interno y externo, sus recursos y capacidades y que recomendaciones se plantean para los mismos. Los aspectos propuestos para el plan de mejoramiento de la empresa Halplas Ltda se presentan a continuación. En este proyecto se incluye de manera primordial algunos puntos acerca de cómo se encuentra actualmente la organización, como lo es la “descripción de la empresa, necesidad-oportunidad y estudio a nivel institucional”; en estos puntos se pretende dar a conocer la estructura actual de la empresa.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010-03-28
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-10-24T19:24:33Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-10-24T19:24:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2449
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2449
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2010
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2010
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/79868f17-9906-4241-8b75-6f4515d1681d/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/da970729-ce77-459f-9d4c-481eb6723ee0/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4f3d54ab-161c-4cda-8611-35c4b40ba795/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2e4c3ad7-4e07-42d7-9fa0-c6f093a03908/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be1745e47a6533f33b457b4749d8341f
851cbb8a3ee9273934e741389c407a26
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9e13f1b37efdc308f975c8f86bd6e66b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111570962546688
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Director - No especificadoGuzman Valencia, Leidy MatildeMoncayo Aullon, HarenRosero, Blanca Nury2017-10-24T19:24:33Z2017-10-24T19:24:33Z2010-03-28https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2449Existen empresas hoy en día, que aún están estructuradas de forma empírica. En algunos casos, porque está de moda crear empresa, o porque a otra persona le fue bien en el negocio, en fin; se orientan por la situación del momento, sin planificar las consecuencias que esto puede traer. Aspecto que es muy importante, de analizar, y que el empresario debe aprender a investigar, al llevar a la práctica su negocio. En este proyecto se toma como referencia, la empresa Halplas Ltda. surgida de forma empírica, relacionando elementos básicos que le permiten al empresario comprender de forma más clara la situación actual de su empresa. No solo está dirigido a personas que ya tienen una empresa en funcionamiento, sino también a aquellas que deseen iniciar, con buenos planes empresariales. En esta propuesta de mejoramiento se presentan elementos, que de manera integral, permiten al empresario implementar un plan empresarial, basado en diversas estrategias, que le permitan alcanzar el mejoramiento en diferentes actividades. Por lo anterior, hay propósitos claros como: conocer la situación actual de la empresa, su diagnóstico interno y externo, sus recursos y capacidades y que recomendaciones se plantean para los mismos. Los aspectos propuestos para el plan de mejoramiento de la empresa Halplas Ltda se presentan a continuación. En este proyecto se incluye de manera primordial algunos puntos acerca de cómo se encuentra actualmente la organización, como lo es la “descripción de la empresa, necesidad-oportunidad y estudio a nivel institucional”; en estos puntos se pretende dar a conocer la estructura actual de la empresa.1. Ubicación de la propuesta .............................................................. 10 2. Tema y nombre del proyecto .......................................................... 11 3. Planteamiento del problema ........................................................... 12 4. Objetivos ......................................................................................... 15 5. Justificación .................................................................................... 16 6. Marco de referencia ........................................................................ 18 7. Metodología y tipo de estudio ......................................................... 33 8. Presupuesto .................................................................................... 37 9. Cronograma de trabajo ................................................................... 37 10. Descripción de la empresa ........................................................... 38 11. Necesidad y/o opotunidad ............................................................ 40 12. Estudio a nivel institucional .......................................................... 41PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2010https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto de grado plan de mejoramiento para la empresa Halplas Ltda de la ciudad de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPPlanMejoramientoEstrategíaEficienciaCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILHalplas ltda.pdf.jpgHalplas ltda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10228https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/79868f17-9906-4241-8b75-6f4515d1681d/downloadbe1745e47a6533f33b457b4749d8341fMD54TEXTHalplas ltda.pdf.txtHalplas ltda.pdf.txtExtracted texttext/plain101682https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/da970729-ce77-459f-9d4c-481eb6723ee0/download851cbb8a3ee9273934e741389c407a26MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4f3d54ab-161c-4cda-8611-35c4b40ba795/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALHalplas ltda.pdfHalplas ltda.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1027073https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2e4c3ad7-4e07-42d7-9fa0-c6f093a03908/download9e13f1b37efdc308f975c8f86bd6e66bMD51001/2449oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/24492024-06-07 10:50:10.63https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2010restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com