Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En Las Fases De Cimentación Y Estructura, En La Industria De La Construcción En Colombia 2013

La construcción es una de las actividades humanas más antiguas, en la cual el hombre ha estado inmerso desde los comienzos de la humanidad. Tal actividad nace bajo la necesidad de protección y aislamiento de los factores climáticos, asunto que permitió que su inteligencia progresara sin límites para...

Full description

Autores:
Henao N, Marta C
Peña P, Francisco J
Giraldo V, Rubén D
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1232
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1232
Palabra clave:
Cimentación
Cimentaciones superficiales (zapatas)
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id RUQUINDIO2_af925143cce61e2d62e8250a669b839f
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1232
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Villamizar V Rafael HUniversidad del Quindío-Colombia-Asesor-Villegas L Luz EHenao N, Marta CPeña P, Francisco JGiraldo V, Rubén D2017-08-25T14:09:26Z2017-08-25T14:09:26Z2013-10-19https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1232La construcción es una de las actividades humanas más antiguas, en la cual el hombre ha estado inmerso desde los comienzos de la humanidad. Tal actividad nace bajo la necesidad de protección y aislamiento de los factores climáticos, asunto que permitió que su inteligencia progresara sin límites para construir una vivienda segura, sin importar el clima, el lugar y las condiciones de vida. Es importante reconocer que para el hombre no es imposible permanecer en algún lugar del planeta, porque finalmente cuenta con la habilidad para descubrir “nuevos mundos” para vivir, aún en mejores condiciones, que permiten superar los aspectos desconocidos, los riesgos, el peligro y los límites. Gracias a esto el hombre empieza a desarrollar ciertas destrezas que lo convierten en un constructor. No obstante, con el paso del tiempo, las actividades y los métodos de construcción han venido tecnificándose a fin de reducir cada vez más los riesgos.introducción 61. Justificación. 82. Planteamiento Del Problema 103. Objetivos 124. Marco De Referencia 135. Marco Conceptual 286. Marco Legal 337. Metodología 368. Desarrollo Del Tema 379. Conclusiones 9010. Recomendaciones 9111. Bibliografía. 92PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En Las Fases De Cimentación Y Estructura, En La Industria De La Construcción En Colombia 2013Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPCimentaciónCimentaciones superficiales (zapatas)Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO FINAL.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6883https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/54da2519-4c7c-42c9-8bac-4f6a8b44b16e/download1abec9e544a1cb76ad9628b10025ccdeMD54TEXTTRABAJO DE GRADO FINAL.pdf.txtTRABAJO DE GRADO FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain144261https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2cf962cb-82e3-40ab-b5cb-4477b62537ce/downloadeda8ea036e640ac4e7e8fd82804ff8caMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b331bbdf-4f63-443f-9a9d-8531a7893321/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTRABAJO DE GRADO FINAL.pdfTRABAJO DE GRADO FINAL.pdfTRABAJO DE GRADO FINALapplication/pdf1546581https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ea4f8a04-cda5-480f-a235-73ef79c1a519/downloade5cba0d0c77cfe8efb106941b14dda91MD51001/1232oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/12322024-06-07 11:12:38.828https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En Las Fases De Cimentación Y Estructura, En La Industria De La Construcción En Colombia 2013
title Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En Las Fases De Cimentación Y Estructura, En La Industria De La Construcción En Colombia 2013
spellingShingle Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En Las Fases De Cimentación Y Estructura, En La Industria De La Construcción En Colombia 2013
Cimentación
Cimentaciones superficiales (zapatas)
title_short Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En Las Fases De Cimentación Y Estructura, En La Industria De La Construcción En Colombia 2013
title_full Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En Las Fases De Cimentación Y Estructura, En La Industria De La Construcción En Colombia 2013
title_fullStr Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En Las Fases De Cimentación Y Estructura, En La Industria De La Construcción En Colombia 2013
title_full_unstemmed Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En Las Fases De Cimentación Y Estructura, En La Industria De La Construcción En Colombia 2013
title_sort Identificación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En Las Fases De Cimentación Y Estructura, En La Industria De La Construcción En Colombia 2013
dc.creator.fl_str_mv Henao N, Marta C
Peña P, Francisco J
Giraldo V, Rubén D
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Villamizar V Rafael H
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Villegas L Luz E
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Henao N, Marta C
Peña P, Francisco J
Giraldo V, Rubén D
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cimentación
Cimentaciones superficiales (zapatas)
topic Cimentación
Cimentaciones superficiales (zapatas)
description La construcción es una de las actividades humanas más antiguas, en la cual el hombre ha estado inmerso desde los comienzos de la humanidad. Tal actividad nace bajo la necesidad de protección y aislamiento de los factores climáticos, asunto que permitió que su inteligencia progresara sin límites para construir una vivienda segura, sin importar el clima, el lugar y las condiciones de vida. Es importante reconocer que para el hombre no es imposible permanecer en algún lugar del planeta, porque finalmente cuenta con la habilidad para descubrir “nuevos mundos” para vivir, aún en mejores condiciones, que permiten superar los aspectos desconocidos, los riesgos, el peligro y los límites. Gracias a esto el hombre empieza a desarrollar ciertas destrezas que lo convierten en un constructor. No obstante, con el paso del tiempo, las actividades y los métodos de construcción han venido tecnificándose a fin de reducir cada vez más los riesgos.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013-10-19
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-08-25T14:09:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-08-25T14:09:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1232
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1232
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/54da2519-4c7c-42c9-8bac-4f6a8b44b16e/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2cf962cb-82e3-40ab-b5cb-4477b62537ce/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b331bbdf-4f63-443f-9a9d-8531a7893321/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ea4f8a04-cda5-480f-a235-73ef79c1a519/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1abec9e544a1cb76ad9628b10025ccde
eda8ea036e640ac4e7e8fd82804ff8ca
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e5cba0d0c77cfe8efb106941b14dda91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111598001127424