Estudio de factibilidad para la creación de una empresa destinada a comercializar bolsas ecológicas estampadas para el uso de tiendas y supermercados ubicada en el municipio de Quimbaya.
La prioridad del proyecto está radicada hacia la creación de una empresa que pueda comercializar bolsas ecológicas estampadas y por lo tanto es directamente proporcional con lo establecido en la formación académica de sus estudiantes; es decir, el programa con su formación académica incita y propone...
- Autores:
-
Marulanda Arbelaez, Nataly
Osorio Cardenas, Edisney
Correa Castaño, Maria Nelsa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6848
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6848
https://bdigital.uniquindio.edu.co
- Palabra clave:
- Ecodiseño
Polietileno
Bioplástico
Fotodegradación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados Universidad del Quindío
id |
RUQUINDIO2_a3089d29ab6aa5bbd4992def3cc27fe3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6848 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa destinada a comercializar bolsas ecológicas estampadas para el uso de tiendas y supermercados ubicada en el municipio de Quimbaya. |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa destinada a comercializar bolsas ecológicas estampadas para el uso de tiendas y supermercados ubicada en el municipio de Quimbaya. |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa destinada a comercializar bolsas ecológicas estampadas para el uso de tiendas y supermercados ubicada en el municipio de Quimbaya. Ecodiseño Polietileno Bioplástico Fotodegradación |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa destinada a comercializar bolsas ecológicas estampadas para el uso de tiendas y supermercados ubicada en el municipio de Quimbaya. |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa destinada a comercializar bolsas ecológicas estampadas para el uso de tiendas y supermercados ubicada en el municipio de Quimbaya. |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa destinada a comercializar bolsas ecológicas estampadas para el uso de tiendas y supermercados ubicada en el municipio de Quimbaya. |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa destinada a comercializar bolsas ecológicas estampadas para el uso de tiendas y supermercados ubicada en el municipio de Quimbaya. |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa destinada a comercializar bolsas ecológicas estampadas para el uso de tiendas y supermercados ubicada en el municipio de Quimbaya. |
dc.creator.fl_str_mv |
Marulanda Arbelaez, Nataly Osorio Cardenas, Edisney Correa Castaño, Maria Nelsa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Santos Hernandez, Jose |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marulanda Arbelaez, Nataly Osorio Cardenas, Edisney Correa Castaño, Maria Nelsa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ecodiseño Polietileno Bioplástico Fotodegradación |
topic |
Ecodiseño Polietileno Bioplástico Fotodegradación |
description |
La prioridad del proyecto está radicada hacia la creación de una empresa que pueda comercializar bolsas ecológicas estampadas y por lo tanto es directamente proporcional con lo establecido en la formación académica de sus estudiantes; es decir, el programa con su formación académica incita y propone para que sus estudiantes y futuros profesionales puedan presentar propuestas que no solamente satisfagan una necesidad académica o formativa; sino que a su vez, pueda contribuir hacia la solución de problemas sociales o ambientales como lo establece el protocolo guía del programa de administración de negocios de la Universidad del Quindío. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-14T19:12:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-14T19:12:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6848 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindio |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6848 https://bdigital.uniquindio.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad del Quindio Repositorio Institucional |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Protocolo guía, para la estructuración del proyecto del grado, administración de negocios Modulo 1. MENDEZ, Carlos. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales .4ª Edición. Limosa 2010. VARELA, Rodrigo. Innovación Empresarial: Arte y Ciencia en la Creación de Empresas 3ª Edición. Pearson Prentice Hall 2008. Departamento Nacional de planeación .www.dane.gov.co BENASSINI, Marcela, introducción a la investigación de mercados. Primera edición. México Pearson 2001. BERNAL TORRES, Cesar Augusto. Metodología de la investigación. Segunda edición. Pearson educación. México, 2006. ZIKMUND, William G. Investigación de mercados. 6a Edición. Prentice Hall 1997 PROEXPORT COLOMBIA. Plásticos Biodegradables. En: Prospección y tendencias internacionales, diciembre de 2007. |
dc.rights.eng.fl_str_mv |
Derechos reservados Universidad del Quindío |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados Universidad del Quindío https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
133 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío, Cread Quimbaya |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/dd25047b-df2a-4c4a-8811-d462e8f2450f/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d79ffc63-ba9a-4912-b422-8cd686f0857b/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/abb4fa79-7df0-41e0-9f0f-e056a827feb0/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/099d00e7-ff65-4203-b894-a59f58625a04/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2a7c8e06f0779cd50744edc45a3fa7a 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a 301938207d74c440a057a864c99c66fc c9a0527d23d08d096a852e8f79cf82d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111590004686848 |
spelling |
Santos Hernandez, JoseMarulanda Arbelaez, NatalyOsorio Cardenas, EdisneyCorrea Castaño, Maria Nelsa2024-05-14T19:12:51Z2024-05-14T19:12:51Z2012https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6848Universidad del QuindioRepositorio Institucionalhttps://bdigital.uniquindio.edu.coLa prioridad del proyecto está radicada hacia la creación de una empresa que pueda comercializar bolsas ecológicas estampadas y por lo tanto es directamente proporcional con lo establecido en la formación académica de sus estudiantes; es decir, el programa con su formación académica incita y propone para que sus estudiantes y futuros profesionales puedan presentar propuestas que no solamente satisfagan una necesidad académica o formativa; sino que a su vez, pueda contribuir hacia la solución de problemas sociales o ambientales como lo establece el protocolo guía del programa de administración de negocios de la Universidad del Quindío.1. Tema 13 - -2. Linea de investigación 20 - - 3. Problema 21 - - 4. Objetivos 25 - - 5. Justificación 27 - - 6. Delimitación de la investigación 29 - - 7. Resultados esperados 30 - - 8. Marco de referencia 31 - - 9. Operacionalización de variables 44 - - 10. Diseño metodológico 52 - -11. Tabla de contenido informe final 56 - - 12. Cronograma 59 - - 13. Presupuesto de la investigación 61 - - 14. Estudio de mercado 62- - 15. Estudio técnico 96 - - 16. Estudio administrativo 102 - - 17. Estudio legal 111 - -18. Estudio ambiental 115 - -19. Estudio financiero 119 - - 20. Conclusiones 128 - - Bibliografía 129 - - Anexos 131PregradoAdministrador de Negocios133 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la creación de una empresa destinada a comercializar bolsas ecológicas estampadas para el uso de tiendas y supermercados ubicada en el municipio de Quimbaya.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceEcodiseñoPolietilenoBioplásticoFotodegradaciónProtocolo guía, para la estructuración del proyecto del grado, administración de negocios Modulo 1.MENDEZ, Carlos. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales .4ª Edición. Limosa 2010.VARELA, Rodrigo. Innovación Empresarial: Arte y Ciencia en la Creación de Empresas 3ª Edición. Pearson Prentice Hall 2008.Departamento Nacional de planeación .www.dane.gov.coBENASSINI, Marcela, introducción a la investigación de mercados. Primera edición. México Pearson 2001.BERNAL TORRES, Cesar Augusto. Metodología de la investigación. Segunda edición. Pearson educación. México, 2006.ZIKMUND, William G. Investigación de mercados. 6a Edición. Prentice Hall 1997PROEXPORT COLOMBIA. Plásticos Biodegradables. En: Prospección y tendencias internacionales, diciembre de 2007.Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesUniversidad del Quindío, Cread QuimbayaCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationORIGINALMARIA NELSA CORREA TESIS.pdfMARIA NELSA CORREA TESIS.pdfPdf. Trabajo de gradoapplication/pdf1381048https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/dd25047b-df2a-4c4a-8811-d462e8f2450f/downloada2a7c8e06f0779cd50744edc45a3fa7aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d79ffc63-ba9a-4912-b422-8cd686f0857b/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTMARIA NELSA CORREA TESIS.pdf.txtMARIA NELSA CORREA TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain183791https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/abb4fa79-7df0-41e0-9f0f-e056a827feb0/download301938207d74c440a057a864c99c66fcMD53THUMBNAILMARIA NELSA CORREA TESIS.pdf.jpgMARIA NELSA CORREA TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7754https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/099d00e7-ff65-4203-b894-a59f58625a04/downloadc9a0527d23d08d096a852e8f79cf82d0MD54001/6848oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/68482024-06-07 11:06:22.157https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados Universidad del Quindíoopen.accesshttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |