Viva el cariño, Viva el Amor para vivir mejor
El ser humano en su necesidad de relacionarse con los demás seres, establece con ellos distintos vínculos afectivos que se organizan en forma compleja de intercambio humano, tales como las emociones y los sentimientos. Los vínculos afectivos están cargados de tensión de energía que moviliza o impuls...
- Autores:
-
Alzate, Nora Milena
Buitrago, Martha Cecilia
Salazar, Marta Libia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5074
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5074
- Palabra clave:
- afectividad de las niñas
Diocesano
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id |
RUQUINDIO2_9fcbc5bd054edd8cf5fee9c11c352bbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5074 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Alzate, Nora MilenaBuitrago, Martha CeciliaSalazar, Marta Libia2019-07-17T20:14:42Z2019-07-17T20:14:42Z2002-09-27https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5074El ser humano en su necesidad de relacionarse con los demás seres, establece con ellos distintos vínculos afectivos que se organizan en forma compleja de intercambio humano, tales como las emociones y los sentimientos. Los vínculos afectivos están cargados de tensión de energía que moviliza o impulsa la conducta en un sentido u otro, es decir dicha energía puede ser canalizada hacia la simpatía o la antipatía, hacia la unión o desunión, hacia el amor o el odio. La fuerza afectiva es, de este modo, motor que impulsa la conducta, causa y justicia nuestras acciones. Así la madre que cuida a su hijo, el empleado que alude a su jefe, el amigo que ayuda a su compañero, la joven que intenta perjudicar a su rival, están todos movidos por esa fuerza interior de origen afectivo.IntroducciónJustificaciónObjetivo GeneralPregradoLicenciado en Pedagogía Infantílapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Viva el cariño, Viva el Amor para vivir mejorTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551afectividad de las niñasDiocesanoEducación - Licenciatura en Pedagogía InfantilPublicationTHUMBNAILAFECTIVIDAD.pdf.jpgAFECTIVIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11027https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1273722d-c2b6-49fb-aaa1-ae41934e643c/download9751fd8227352a7dc4239c522aa88b96MD54TEXTAFECTIVIDAD.pdf.txtAFECTIVIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain254172https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3d67511b-c2d0-4567-a4ce-ad79b80b0274/downloadde428a3f71b4d7c5ed22cf65b67b944aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/429bd543-f246-41ac-a00b-59cd34f63f0d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAFECTIVIDAD.pdfAFECTIVIDAD.pdfAFECTIVIDAD.pdfapplication/pdf4176084https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3e4a03bc-c466-4a95-a92a-a62e2baa9f56/downloadc3b156f142c0be92cbb038d848382183MD51001/5074oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/50742024-06-07 11:07:21.464https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Viva el cariño, Viva el Amor para vivir mejor |
title |
Viva el cariño, Viva el Amor para vivir mejor |
spellingShingle |
Viva el cariño, Viva el Amor para vivir mejor afectividad de las niñas Diocesano |
title_short |
Viva el cariño, Viva el Amor para vivir mejor |
title_full |
Viva el cariño, Viva el Amor para vivir mejor |
title_fullStr |
Viva el cariño, Viva el Amor para vivir mejor |
title_full_unstemmed |
Viva el cariño, Viva el Amor para vivir mejor |
title_sort |
Viva el cariño, Viva el Amor para vivir mejor |
dc.creator.fl_str_mv |
Alzate, Nora Milena Buitrago, Martha Cecilia Salazar, Marta Libia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alzate, Nora Milena Buitrago, Martha Cecilia Salazar, Marta Libia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
afectividad de las niñas Diocesano |
topic |
afectividad de las niñas Diocesano |
description |
El ser humano en su necesidad de relacionarse con los demás seres, establece con ellos distintos vínculos afectivos que se organizan en forma compleja de intercambio humano, tales como las emociones y los sentimientos. Los vínculos afectivos están cargados de tensión de energía que moviliza o impulsa la conducta en un sentido u otro, es decir dicha energía puede ser canalizada hacia la simpatía o la antipatía, hacia la unión o desunión, hacia el amor o el odio. La fuerza afectiva es, de este modo, motor que impulsa la conducta, causa y justicia nuestras acciones. Así la madre que cuida a su hijo, el empleado que alude a su jefe, el amigo que ayuda a su compañero, la joven que intenta perjudicar a su rival, están todos movidos por esa fuerza interior de origen afectivo. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2002-09-27 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-17T20:14:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-17T20:14:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5074 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5074 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación - Licenciatura en Pedagogía Infantil |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1273722d-c2b6-49fb-aaa1-ae41934e643c/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3d67511b-c2d0-4567-a4ce-ad79b80b0274/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/429bd543-f246-41ac-a00b-59cd34f63f0d/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3e4a03bc-c466-4a95-a92a-a62e2baa9f56/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9751fd8227352a7dc4239c522aa88b96 de428a3f71b4d7c5ed22cf65b67b944a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c3b156f142c0be92cbb038d848382183 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812205382971424768 |