Evaluación de la calidad del agua para la cuenca alta del río Quindío (zona de influencia del municipio de Salento) utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos
Para el presente estudio fue evaluado el río Quindío entre los meses de Mayo a Septiembre de 2003 sobre el que se eligieron 4 estaciones de muestreo, además se muestrearon 3 de sus principales afluentes, tanto por su caudal como por el volumen de descargas que aportan al río. Para cada una de estas...
- Autores:
-
Mosquera Benitez, Victor Arles
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5609
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5609
- Palabra clave:
- Bioindicadores de la calidad del agua
2.2.1. PHYLUM Platyhelminthes
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindío
id |
RUQUINDIO2_9f2417d7d0466e860cd15c1fa8b2cb7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5609 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Gonzalo Hernández Master en Tecnología del AguaMosquera Benitez, Victor Arles2020-02-20T19:55:14Z2020-02-20T19:55:14Z2004-08-01https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5609Para el presente estudio fue evaluado el río Quindío entre los meses de Mayo a Septiembre de 2003 sobre el que se eligieron 4 estaciones de muestreo, además se muestrearon 3 de sus principales afluentes, tanto por su caudal como por el volumen de descargas que aportan al río. Para cada una de estas estaciones y afluentes se determinaron diecinueve parámetros físico-químicos.Resumen Introducción 21 1. Objetivos 23 2. Marco Teórico 24PregradoBiólogoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de la calidad del agua para la cuenca alta del río Quindío (zona de influencia del municipio de Salento) utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551Bioindicadores de la calidad del agua2.2.1. PHYLUM PlatyhelminthesABEL. P.D. 1989. Water Pollution Biology. Ellis Horwood, Chichester England.ALBA TERCEDOR J. SANCHEZ – ORTEGA A. 1998. Un método rápido y simple para evaluar la calidad biológica de las aguas basado en el de Helawell (1978. Limnética 4:51-56).ALDANA R. ARREDONDO A: Y LÓPEZ V.P; 1993. Indices de diversidad de macroinvertebrados acuáticos en el Río el Roble. U. Del Quindío. Departamento de Biología, Trabajo de Grado.Ciencias Básicas y Tecnologías - BiologíaPublicationTHUMBNAILEVALUACIÓN CALIDAD DEL AGUA RIO QUINDÍO parte 1.pdf.jpgEVALUACIÓN CALIDAD DEL AGUA RIO QUINDÍO parte 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6838https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/37f9698f-08cc-42b0-a7dc-651b4f724753/download050ec88002b469213ca03821b544f397MD56EVALUACIÓN CALIDAD DEL AGUA parte 2.pdf.jpgEVALUACIÓN CALIDAD DEL AGUA parte 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13888https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/899db77f-372e-4a2e-8585-42b63ff08809/download397bf161c241adb2011b812770c3c021MD57TEXTEVALUACIÓN CALIDAD DEL AGUA RIO QUINDÍO parte 1.pdf.txtEVALUACIÓN CALIDAD DEL AGUA RIO QUINDÍO parte 1.pdf.txtExtracted texttext/plain13576https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0adb210d-5f89-4ca1-b062-41fabf41fdfa/download1da6ab810c905188ac5cbb929935dad7MD54EVALUACIÓN CALIDAD DEL AGUA parte 2.pdf.txtEVALUACIÓN CALIDAD DEL AGUA parte 2.pdf.txtExtracted texttext/plain137349https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/cb2b1800-9c57-44ac-babc-9459997d5663/download73ce8b7756f1dff4cd729a15bc1cb5daMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814782https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1eadda76-bba9-4c62-8f47-f1625a7ed2b4/download56a5e9ca2e4b7d93853997b4a4e2c0cbMD53ORIGINALEVALUACIÓN CALIDAD DEL AGUA RIO QUINDÍO parte 1.pdfEVALUACIÓN CALIDAD DEL AGUA RIO QUINDÍO parte 1.pdfEVALUACIÓN CALIDAD DEL AGUA RIO QUINDÍO parte 1.pdfapplication/pdf124710https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/93c5c9f8-d446-46d9-b202-14df9b4c23b5/downloadf73e566b0fdad82843d34c1da9412ea2MD51EVALUACIÓN CALIDAD DEL AGUA parte 2.pdfEVALUACIÓN CALIDAD DEL AGUA parte 2.pdfEVALUACIÓN CALIDAD DEL AGUA parte 2.pdfapplication/pdf1529679https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/452a5f5a-83bb-480a-9c36-ceb6b79769b3/downloadb659e2148f79f60c998dd011e41df7b7MD52001/5609oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/56092024-06-07 11:00:12.59https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindíorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad del agua para la cuenca alta del río Quindío (zona de influencia del municipio de Salento) utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos |
title |
Evaluación de la calidad del agua para la cuenca alta del río Quindío (zona de influencia del municipio de Salento) utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad del agua para la cuenca alta del río Quindío (zona de influencia del municipio de Salento) utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos Bioindicadores de la calidad del agua 2.2.1. PHYLUM Platyhelminthes |
title_short |
Evaluación de la calidad del agua para la cuenca alta del río Quindío (zona de influencia del municipio de Salento) utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos |
title_full |
Evaluación de la calidad del agua para la cuenca alta del río Quindío (zona de influencia del municipio de Salento) utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad del agua para la cuenca alta del río Quindío (zona de influencia del municipio de Salento) utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad del agua para la cuenca alta del río Quindío (zona de influencia del municipio de Salento) utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos |
title_sort |
Evaluación de la calidad del agua para la cuenca alta del río Quindío (zona de influencia del municipio de Salento) utilizando macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Mosquera Benitez, Victor Arles |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Gonzalo Hernández Master en Tecnología del Agua |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mosquera Benitez, Victor Arles |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bioindicadores de la calidad del agua 2.2.1. PHYLUM Platyhelminthes |
topic |
Bioindicadores de la calidad del agua 2.2.1. PHYLUM Platyhelminthes |
description |
Para el presente estudio fue evaluado el río Quindío entre los meses de Mayo a Septiembre de 2003 sobre el que se eligieron 4 estaciones de muestreo, además se muestrearon 3 de sus principales afluentes, tanto por su caudal como por el volumen de descargas que aportan al río. Para cada una de estas estaciones y afluentes se determinaron diecinueve parámetros físico-químicos. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2004-08-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-02-20T19:55:14Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-02-20T19:55:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5609 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5609 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABEL. P.D. 1989. Water Pollution Biology. Ellis Horwood, Chichester England. ALBA TERCEDOR J. SANCHEZ – ORTEGA A. 1998. Un método rápido y simple para evaluar la calidad biológica de las aguas basado en el de Helawell (1978. Limnética 4:51-56). ALDANA R. ARREDONDO A: Y LÓPEZ V.P; 1993. Indices de diversidad de macroinvertebrados acuáticos en el Río el Roble. U. Del Quindío. Departamento de Biología, Trabajo de Grado. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Básicas y Tecnologías - Biología |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/37f9698f-08cc-42b0-a7dc-651b4f724753/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/899db77f-372e-4a2e-8585-42b63ff08809/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0adb210d-5f89-4ca1-b062-41fabf41fdfa/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/cb2b1800-9c57-44ac-babc-9459997d5663/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1eadda76-bba9-4c62-8f47-f1625a7ed2b4/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/93c5c9f8-d446-46d9-b202-14df9b4c23b5/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/452a5f5a-83bb-480a-9c36-ceb6b79769b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
050ec88002b469213ca03821b544f397 397bf161c241adb2011b812770c3c021 1da6ab810c905188ac5cbb929935dad7 73ce8b7756f1dff4cd729a15bc1cb5da 56a5e9ca2e4b7d93853997b4a4e2c0cb f73e566b0fdad82843d34c1da9412ea2 b659e2148f79f60c998dd011e41df7b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812205371193819136 |