Descripción de algunas características del microhábitat y disponibilidad de presa para el armadillo blanco (Dasypus novemcinctus) y coletrapo (Cabassous centralis) en tres reservas naturales del Quindío, Colombia

Las madrigueras que construyen los armadillos tienen un papel importante porque les proporcionan refugio contra depredadores, les ayudan con la termorregulación y funcionan como cámara natal y foco para interacciones sociales. En Colombia son nulas las investigaciones sobre el sistema de las madrigu...

Full description

Autores:
Cardona Claros, Cyndy Nohemy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6766
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6766
https://bdigital.uniquindio.edu.co
Palabra clave:
Dasypus novemcinctus
Cabassous centralis
microhábitat
madrigueras Departamento Quindío
Rights
openAccess
License
Derechos reservados Universidad del Quindío
Description
Summary:Las madrigueras que construyen los armadillos tienen un papel importante porque les proporcionan refugio contra depredadores, les ayudan con la termorregulación y funcionan como cámara natal y foco para interacciones sociales. En Colombia son nulas las investigaciones sobre el sistema de las madrigueras a pesar del papel que cumplen estas en la ecología de los armadillos. En esta investigación se evaluaron algunas variables del microhábitat del armadillo blanco (Dasypus novemcinctus) y del armadillo coletrapo (Cabassous centralis) en tres áreas protegidas del departamento del Quindío. Para ello se registraron las madrigueras de armadillos y se realizaron medidas a nivel de la entrada (ancho, largo, forma, número de entradas, orientación cardinal), de la madriguera (profundidad e inclinación del túnel, actividad, visibilidad, textura del suelo) y del terreno (altitud, inclinación del terreno, distancia entre madrigueras y al sendero, pH del suelo), evaluando características topográficas y microambientales (temperatura ambiental y del suelo y humedad relativa, dentro y fuera de la madriguera). Las dimensiones y las formas de las entradas de las madrigueras no permitieron dilucidar a qué especie de armadillo pertenecen estas. La densidad de madrigueras en la reserva Peñas Blancas fue de 37 madrigueras/Ha, en Horizontes 16 madrigueras/Ha y, en La Guajira, la densidad de madrigueras por hectárea de 14. El análisis de mapa Kernel de madrigueras mostró distribuciones agrupadas en las tres reservas. En cuanto a la disponibilidad de presa, esta fue mayor en La Guajira y menor en Peñas Blancas. La fauna edáfica en el período de precipitaciones altas fue similar en las reservas Horizontes y La Guajira, y en precipitaciones bajas se compartieron más morfotipos entre las reservas Peñas Blancas y Horizontes. Finalmente, los factores abióticos como la temperatura externa e interna del ambiente, la humedad relativa, la dirección de los vientos y las precipitaciones están relacionados con la arquitectura de las madrigueras.