Plan de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM), para la Estación Acelerográfica Uniquindío y Sismológica Peñas Blancas del Observatorio Sismológico de la Universidad del Quindío (OSQ)
"En este trabajo de grado se presenta el diseño y desarrollo de un Plan de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, para la estación acelerográfica Uniquindio y Sismológica Peñas Blancas, que hacen parte de la red sismológica del observatorio sismológico de la universidad del Quindío OSQ, así c...
- Autores:
-
Tabares García, Juan Sebastián
Serna Largo, Elian David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6732
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6732
https://bdigital.uniquindio.edu.co
- Palabra clave:
- CRM
OSQ
Mantenimiento
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados Universidad del Quindío
Summary: | "En este trabajo de grado se presenta el diseño y desarrollo de un Plan de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, para la estación acelerográfica Uniquindio y Sismológica Peñas Blancas, que hacen parte de la red sismológica del observatorio sismológico de la universidad del Quindío OSQ, así como la implementación del plan de mantenimiento en una base de datos. El plan de mantenimiento se hace con el objetivo de mejorar la confiabilidad de las estaciones sismológicas encargadas de captar las señales sísmicas con ayuda de robustos sensores sismológicos y transmitirlas al OSQ de manera continua y confiable, para que allí sean analizadas con el fin de identificar de mejor forma el comportamiento sísmico de la región y su impacto. La carencia de un plan de mantenimiento estructurado que garantice el aumento en la confiabilidad y disminución en los tiempos de parada es la principal motivación para este trabajo, se elige la Metodología del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad puesto que es un proceso sistemático que se enfoca en preservar las funciones de los activos usando conceptos del mantenimiento preventivo, predictivo y reactivo. El plan de mantenimiento diseñado se consigna en una base de datos construida en Microsoft Office Excel que cuenta con una interfaz de usuario para facilidad en la búsqueda y navegación por las siete fichas construidas que consignan información propia de los doce activos presentes en ambas estaciones de medición. Las fichas construidas contienen aspectos técnicos, atributos, operación y precauciones, así como la información propia del plan RCM tal como el listado de funciones, fallas funcionales, modos de falla, efectos y tareas de mantenimiento propuestas entre las que se encuentran tareas a condición, reacondicionamiento y sustitución cíclica. Se construyó, además un manual de usuario para la base de datos y una hoja de ruta para la adquisición de repuestos y mantenimiento de activos." |
---|