Composición y estructura florística de fanerófitos presentes en interior y borde de un fragmento de selva subandina en la reserva natural la montaña del ocaso, quimbaya, Quindío

Se evaluó la estructura y la composición florística de los fanerófitos en interior y borde de un fragmento de selva subtropical en la Reserva Natural Montaña del Ocaso. Sobre el bosque se retomaron dos parcelas permanentes preexistentes (una en borde y otra en interior de bosque), de 25m X 100m subd...

Full description

Autores:
Obando Baos Juan Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:20.500.14550/7042
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.14550/7042
Palabra clave:
570 - Biología
Estructura
Composición
índices de diversidad
Parcela de interior
Parcela borde
Rights
openAccess
License
Derechos reservados Universidad del Quindío
Description
Summary:Se evaluó la estructura y la composición florística de los fanerófitos en interior y borde de un fragmento de selva subtropical en la Reserva Natural Montaña del Ocaso. Sobre el bosque se retomaron dos parcelas permanentes preexistentes (una en borde y otra en interior de bosque), de 25m X 100m subdivididas en 4 subparcelas cada una de 25m X 25m que a su vez fueron divididas en 4 cuadrantes de 12,5m X 12,5m; cada unidad de muestreo (cada parcela) tiene un área de 0,25 ha para un total de 0,50 ha. Se midieron, registraron e identificaron todos los individuos de porte arbóreo con un DAP ≥10 cm, tanto en la parcela de interior como en la de borde. Se calculó la riqueza y la diversidad florística, utilizando los índices de diversidad de Shannon-Weaver H`, Dominancia de Simpson Ds. diversidad beta e índice de similitud, se realizó una prueba no paramétrica (kruskal-Wallis), para determinar las diferencias estadísticas entre ambas parcelas. En el área de estudio se encontraron 21 familias botánicas agrupadas en 35 géneros y 44 especies; las 3 familias más representativas según el índice de valor de importancia por familia (I.V.I.F) fueron Moraceae (29,1%), Sapindaceae (9%), Meliaceae (8,4%) para la parcela de interior y para la parcela de borde fueron Moraceae (19,1%), Arecaceae (14,1%) y Sapindaceae (13,1%). Teniendo en cuenta el índice de importancia de especies (I.V.I), Pseudolmedia rigida y Aiphanes aculeata fueron las especies más representativas en la parcela de interior y borde respectivamente. Las clases diamétricas mostraron un patrón de J invertida típico de bosques preandinos. Con respecto al área basal, la parcela de borde presentó un valor (12,653 m2/0,25 ha) mucha más elevado que la parcela de interior (7,613 m2/0,25 ha) contrario a lo encontrado en la literatura. La mayor diversidad la obtuvo la parcela de interior con un H`=2,90 y D`=0,916 mientras que la parcela de borde registró un H`=2,80 y un D`=0,911 Según la prueba de Kruskal Wallis y el ANOVA factorial no hay diferencias estadísticamente significativas entre ambas parcelas, en cuanto a los valores de diversidad y Área Basal. Según la composición y estructura florística registrada para ambas parcelas, el fragmento de selva subandina se encuentra en un estado sucesional 13 avanzado; además se puede evidenciar que el borde afecta a ambas parcelas, debido al tamaño del fragmento y cercanía de las parcelas con el borde.