Identificación De Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados Al Proceso De Impresión De Periódicos En Santiago De Cali (Valle Del Cauca) 2014

La historia litografica tiene sus inicios en Inglaterra, en el siglo XVIII. En la Roma antigua existían distintos medios de información pública: Las Actas públicas o actas del pueblo consistían en una serie de tablones expuestos en los muros del palacio imperial o en el foro, en los que se recogían...

Full description

Autores:
Bolaños Araujo, Favio Andres
Loaiza Ramirez, Maira Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3832
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3832
Palabra clave:
Antecedentes Históricos
La Rotativa
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindío
Description
Summary:La historia litografica tiene sus inicios en Inglaterra, en el siglo XVIII. En la Roma antigua existían distintos medios de información pública: Las Actas públicas o actas del pueblo consistían en una serie de tablones expuestos en los muros del palacio imperial o en el foro, en los que se recogían los últimos y más importantes acontecimientos sucedidos en el Imperio. Los metodos de impresión fueron evolucionado desde las epocas antiguas hasta el presente; formas de impresión en forma de tallados sobre arcilla, rocas, pinturas sobre pieles de animales, pergaminos, utilizando sustancias vegetales como tintas, hasta llegar a la invención del papel y formas quimicas de crear las tintas y maquinarias que ayudaron a obtener un producto de mejor calidad. La primera imprenta en America Latina se creo en Mexico en 1539 donde la Iglesia Católica jugo un papel muy importante en la edición de libros para evangelizar a los indios, como biblias, misales y otros textos religiosos, así como también la impresión de trabajos burocráticos de la colonia española e impresos educacionales.