Análisis estadístico de causalidad de los accidentes laborales ocurridos en las empresas pertenecientes al sector de la construcción ubicadas en el departamento del valle del cauca entre los años 2013-2014 afiliados a una a.r.l.
Durante los últimos años en Colombia se han presentado grandes avances en el campo de la legislación, uno de esos avances es la nueva implementación de disposiciones en materia de salud ocupacional, llamada ahora seguridad y salud en el trabajo (ley 1562 del 2012); se empezó a implementar en las emp...
- Autores:
-
Saa Quinto, July kateryne
Lopez, Diego Fernando
Noguera, Suany Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/745
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/745
- Palabra clave:
- Análisis estadístico de causalidad de los accidentes laborales
empresas pertenecientes al sector de la construcción
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id |
RUQUINDIO2_8c33012e71ad2dfbeea1d7917678b8b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/745 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Acevedo Londoño Carlos Alberto Ingeniero industrial especialista en salud ocupacionalSaa Quinto, July kateryneLopez, Diego FernandoNoguera, Suany Tatiana2017-07-14T20:22:28Z2017-07-14T20:22:28Z2016-05-31https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/745Durante los últimos años en Colombia se han presentado grandes avances en el campo de la legislación, uno de esos avances es la nueva implementación de disposiciones en materia de salud ocupacional, llamada ahora seguridad y salud en el trabajo (ley 1562 del 2012); se empezó a implementar en las empresas un sistema de gestión con el fin de cumplir dicha normatividad, pero en la mayoría de los casos los empleadores solo realizan la gestión documental perdiendo así el enfoque preventivo.1. justificación 92. planteamiento del problema 103. objetivo general 114. marco referencial 125. aspectos metodológicos 236. marco teórico 257. riesgos asociados a los procesos constructivos típicos de obra. 368. análisis estadístico 49Anexos 61Conclusión 72Recomendaciones: 74Bibliografías 76PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis estadístico de causalidad de los accidentes laboralesempresas pertenecientes al sector de la construcciónAnálisis estadístico de causalidad de los accidentes laborales ocurridos en las empresas pertenecientes al sector de la construcción ubicadas en el departamento del valle del cauca entre los años 2013-2014 afiliados a una a.r.l.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPUniversidad del Quindío-Colombia-Departamento del Quindío-Salud OcupacionalPublicationTHUMBNAILanalisis de accidentalidad terminado.pdf.jpganalisis de accidentalidad terminado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6314https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/52ea1160-54ab-434b-bff9-92ae0609e23a/download0d3e050459514f68efb7ab1cb4c6fafcMD54TEXTanalisis de accidentalidad terminado.pdf.txtanalisis de accidentalidad terminado.pdf.txtExtracted texttext/plain113370https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2645c4fe-6974-4d84-8804-fcf75b806442/download3812d4bd30e272704348a9bbe9a0b34dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/73a5cfb2-5a9e-4035-9eb6-c395fa6d08bd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALanalisis de accidentalidad terminado.pdfanalisis de accidentalidad terminado.pdfanalisis de accidentalidad terminadoapplication/pdf1774251https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/31d7133c-e760-4e39-af26-b6316c7f9362/download0a9c1e9162d1176f97dc34b7abaec615MD51001/745oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/7452024-06-07 11:06:55.536https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis estadístico de causalidad de los accidentes laborales ocurridos en las empresas pertenecientes al sector de la construcción ubicadas en el departamento del valle del cauca entre los años 2013-2014 afiliados a una a.r.l. |
title |
Análisis estadístico de causalidad de los accidentes laborales ocurridos en las empresas pertenecientes al sector de la construcción ubicadas en el departamento del valle del cauca entre los años 2013-2014 afiliados a una a.r.l. |
spellingShingle |
Análisis estadístico de causalidad de los accidentes laborales ocurridos en las empresas pertenecientes al sector de la construcción ubicadas en el departamento del valle del cauca entre los años 2013-2014 afiliados a una a.r.l. Análisis estadístico de causalidad de los accidentes laborales empresas pertenecientes al sector de la construcción |
title_short |
Análisis estadístico de causalidad de los accidentes laborales ocurridos en las empresas pertenecientes al sector de la construcción ubicadas en el departamento del valle del cauca entre los años 2013-2014 afiliados a una a.r.l. |
title_full |
Análisis estadístico de causalidad de los accidentes laborales ocurridos en las empresas pertenecientes al sector de la construcción ubicadas en el departamento del valle del cauca entre los años 2013-2014 afiliados a una a.r.l. |
title_fullStr |
Análisis estadístico de causalidad de los accidentes laborales ocurridos en las empresas pertenecientes al sector de la construcción ubicadas en el departamento del valle del cauca entre los años 2013-2014 afiliados a una a.r.l. |
title_full_unstemmed |
Análisis estadístico de causalidad de los accidentes laborales ocurridos en las empresas pertenecientes al sector de la construcción ubicadas en el departamento del valle del cauca entre los años 2013-2014 afiliados a una a.r.l. |
title_sort |
Análisis estadístico de causalidad de los accidentes laborales ocurridos en las empresas pertenecientes al sector de la construcción ubicadas en el departamento del valle del cauca entre los años 2013-2014 afiliados a una a.r.l. |
dc.creator.fl_str_mv |
Saa Quinto, July kateryne Lopez, Diego Fernando Noguera, Suany Tatiana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Acevedo Londoño Carlos Alberto Ingeniero industrial especialista en salud ocupacional |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Saa Quinto, July kateryne Lopez, Diego Fernando Noguera, Suany Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Análisis estadístico de causalidad de los accidentes laborales empresas pertenecientes al sector de la construcción |
topic |
Análisis estadístico de causalidad de los accidentes laborales empresas pertenecientes al sector de la construcción |
description |
Durante los últimos años en Colombia se han presentado grandes avances en el campo de la legislación, uno de esos avances es la nueva implementación de disposiciones en materia de salud ocupacional, llamada ahora seguridad y salud en el trabajo (ley 1562 del 2012); se empezó a implementar en las empresas un sistema de gestión con el fin de cumplir dicha normatividad, pero en la mayoría de los casos los empleadores solo realizan la gestión documental perdiendo así el enfoque preventivo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-05-31 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-07-14T20:22:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-07-14T20:22:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/745 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/745 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío-Colombia-Departamento del Quindío-Salud Ocupacional |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/52ea1160-54ab-434b-bff9-92ae0609e23a/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2645c4fe-6974-4d84-8804-fcf75b806442/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/73a5cfb2-5a9e-4035-9eb6-c395fa6d08bd/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/31d7133c-e760-4e39-af26-b6316c7f9362/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d3e050459514f68efb7ab1cb4c6fafc 3812d4bd30e272704348a9bbe9a0b34d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0a9c1e9162d1176f97dc34b7abaec615 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831930729673523200 |