La importancia de brindar una formación humanística, lectora y escritora a los estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío.
La formación de los estudiantes de Ciencias Económicas y Administrativas, en especial, los de Contaduría Pública, plantean en su mayoría una serie de contenidos propios de un modelo funcional, que no enfatiza una preparación para la vida y la dignificación del ser, esto se podría lograr a partir de...
- Autores:
-
Acevedo Alonso, Jony Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/988
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/988
- Palabra clave:
- Ciencias humanas
Lectura
Escritura
Universidad
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
Summary: | La formación de los estudiantes de Ciencias Económicas y Administrativas, en especial, los de Contaduría Pública, plantean en su mayoría una serie de contenidos propios de un modelo funcional, que no enfatiza una preparación para la vida y la dignificación del ser, esto se podría lograr a partir de contenidos humanísticos y lecto-escritores que permitirían una nueva mentalidad en los contables al servicio de lo social. Esta monografía de investigación aborda la problemática educativa de la Educación Superior, y a partir de allí, la educación contable. Con este trabajo se pretende dejar reflexiones y propuestas sobre posibles caminos que permitan formar al estudiante de Contaduría Pública, para que pueda comprender, interpretar y reflexionar acerca de la realidad que reproduce la Contabilidad en la Sociedad, esto desde una mirada crítica y humana. |
---|