Diseño Programa De Salud Ocupacional En La Empresa Confecciones Leo Valenti
Las empresas por pequeñas que sean deben tener su programa de Salud Ocupacional contribuyendo así, al mejoramiento no solo de la integridad física y mental del trabajador, sino con la calidad del trabajo y rendimiento en su desempeño. La empresa “CONFECCIONES LEO VALENTI”, cuya actividad económica e...
- Autores:
-
Galeano Rodas, Lyda Stella
Agudelo Gutierrez, Alba Liria
Rendon Arboleda, Blanca Milbia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5105
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5105
- Palabra clave:
- Confecciones Leo Valenti
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Summary: | Las empresas por pequeñas que sean deben tener su programa de Salud Ocupacional contribuyendo así, al mejoramiento no solo de la integridad física y mental del trabajador, sino con la calidad del trabajo y rendimiento en su desempeño. La empresa “CONFECCIONES LEO VALENTI”, cuya actividad económica es diseño confección y comercialización de ropa clásica, con alta demanda en el mercado del eje cafetero, vio la necesidad de que sus empleados contaran con un estudio que permitiera desarrollar un Programa de Salud Ocupacional a fín a la actividad que realizan. Es por ello que se realizó el diseño del programa de Salud Ocupacional durante el segundo semestre del año 2002; en la empresa de confección textil “CONFECCIONES LEO VALENTI”. El Programa de Salud Ocupacional es un plan, donde siguiendo un esquema muy similar al de una consulta médica, se hace el diagnóstico de las condiciones existentes en la empresa evaluada. El esquema mencionado sigue una serie de etapas: Identificación, establecimiento de antecedentes, valoración de las condiciones de trabajo y salud existentes, así como del grado de desarrollo de los programas de prevención y promoción, para al final hacer el “examen físico” es decir la visitas a las instalaciones para levantar la información del panorama de riesgos. |
---|