Plan de mejoramiento para la Fundación Latinoamericana de Medicina Alternativa (Omefa)
En la actualidad, el sector de la economía solidaria viene adquiriendo una importante dinámica, convirtiéndose en una alternativa de organización empresarial eficiente con capacidad para generar crecimiento económico y bienestar social. Dentro del marco legal Ley 454 de 1998, la economía solidaria s...
- Autores:
-
López Álvarez, Tatiana
Peñuela González, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1853
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1853
- Palabra clave:
- Plan de mejoramiento
fundación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2014
id |
RUQUINDIO2_849233b503ea1a7a31f799ee58effc60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1853 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento para la Fundación Latinoamericana de Medicina Alternativa (Omefa) |
title |
Plan de mejoramiento para la Fundación Latinoamericana de Medicina Alternativa (Omefa) |
spellingShingle |
Plan de mejoramiento para la Fundación Latinoamericana de Medicina Alternativa (Omefa) Plan de mejoramiento fundación |
title_short |
Plan de mejoramiento para la Fundación Latinoamericana de Medicina Alternativa (Omefa) |
title_full |
Plan de mejoramiento para la Fundación Latinoamericana de Medicina Alternativa (Omefa) |
title_fullStr |
Plan de mejoramiento para la Fundación Latinoamericana de Medicina Alternativa (Omefa) |
title_full_unstemmed |
Plan de mejoramiento para la Fundación Latinoamericana de Medicina Alternativa (Omefa) |
title_sort |
Plan de mejoramiento para la Fundación Latinoamericana de Medicina Alternativa (Omefa) |
dc.creator.fl_str_mv |
López Álvarez, Tatiana Peñuela González, Angélica María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesora - Luz Amaris Giraldo Ocampo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Álvarez, Tatiana Peñuela González, Angélica María |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento fundación |
topic |
Plan de mejoramiento fundación |
description |
En la actualidad, el sector de la economía solidaria viene adquiriendo una importante dinámica, convirtiéndose en una alternativa de organización empresarial eficiente con capacidad para generar crecimiento económico y bienestar social. Dentro del marco legal Ley 454 de 1998, la economía solidaria se define como un “sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas, humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía” (artículo 2). Es por ello que en aras de fomentar y fortalecer el sector, se plantea el presente proyecto ya que las cooperativas son una forma de organización económica solidaria; capaz de generar bienestar y desarrollo para sus afiliados, tanto así que se dice que las cooperativas pueden trabajar por el desarrollo sostenible de las comunidades de su ámbito territorial, con base en políticas aprobadas por los entes administrativos. El resultado de este estudio plantea cómo la segmentación del mercado de clientes, de acuerdo a la ubicación geográfica en la ciudad, le ha permitido sobrevivir a la cadena de tiendas, y a su vez, cómo la actitud conservadora en cuanto al crecimiento de la organización les ha posibilitado mantenerse. Abordar aspectos de tipo financiero, de mercado, técnico, administrativo y ambiental, constituye la base fundamental para consolidar la cooperativa multiactiva de tenderos en el municipio de Armenia. Cada uno de estos aspectos es abordado en el proyecto, generando de manera integral su materialización a partir de la aplicación de dos elementos fundamentales: la economía de escala que permitirá a la cooperativa beneficiarse de mejores precios ante la compra de grandes volúmenes de mercancías y el de la economía solidaria que debe ser visto como el beneficio común donde ganan todos: el cliente interno – los asociados – y el cliente externo – los consumidores-. La constitución y consolidación de una cooperativa multiactiva de tenderos constituye una verdadera alternativa de desarrollo económico y social para estas unidades productivas. La estructuración de este proyecto permite la aplicación de las bases teóricas recibidas en el transcurso de la carrera, por lo tanto se convierte en todo un reto su realización; ya que estimula nuestra creatividad, y abre nuestras posibilidades de desarrollo tanto a nivel personal como profesional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-09-29T20:06:36Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-09-29T20:06:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1853 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1853 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2014 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2014 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/cedcebe0-f7cd-48cf-9fb9-8977879bebcf/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e5252020-d51a-4a89-9531-fcb1b78f9f7c/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3f1248cf-7d71-40d2-babc-e5cd684e39e0/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fe4a32c4-2c7e-4788-9f28-98d5bd339a40/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60cb2218b1b4ba3c4a4ab4083d68d41f 1598b947065fa46ed8dc481e5eee31db 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8dcb448f69a3c236b748f2b07addf572 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812205402269417472 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesora - Luz Amaris Giraldo OcampoLópez Álvarez, TatianaPeñuela González, Angélica María2017-09-29T20:06:36Z2017-09-29T20:06:36Z2014-01-01https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1853En la actualidad, el sector de la economía solidaria viene adquiriendo una importante dinámica, convirtiéndose en una alternativa de organización empresarial eficiente con capacidad para generar crecimiento económico y bienestar social. Dentro del marco legal Ley 454 de 1998, la economía solidaria se define como un “sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas, humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía” (artículo 2). Es por ello que en aras de fomentar y fortalecer el sector, se plantea el presente proyecto ya que las cooperativas son una forma de organización económica solidaria; capaz de generar bienestar y desarrollo para sus afiliados, tanto así que se dice que las cooperativas pueden trabajar por el desarrollo sostenible de las comunidades de su ámbito territorial, con base en políticas aprobadas por los entes administrativos. El resultado de este estudio plantea cómo la segmentación del mercado de clientes, de acuerdo a la ubicación geográfica en la ciudad, le ha permitido sobrevivir a la cadena de tiendas, y a su vez, cómo la actitud conservadora en cuanto al crecimiento de la organización les ha posibilitado mantenerse. Abordar aspectos de tipo financiero, de mercado, técnico, administrativo y ambiental, constituye la base fundamental para consolidar la cooperativa multiactiva de tenderos en el municipio de Armenia. Cada uno de estos aspectos es abordado en el proyecto, generando de manera integral su materialización a partir de la aplicación de dos elementos fundamentales: la economía de escala que permitirá a la cooperativa beneficiarse de mejores precios ante la compra de grandes volúmenes de mercancías y el de la economía solidaria que debe ser visto como el beneficio común donde ganan todos: el cliente interno – los asociados – y el cliente externo – los consumidores-. La constitución y consolidación de una cooperativa multiactiva de tenderos constituye una verdadera alternativa de desarrollo económico y social para estas unidades productivas. La estructuración de este proyecto permite la aplicación de las bases teóricas recibidas en el transcurso de la carrera, por lo tanto se convierte en todo un reto su realización; ya que estimula nuestra creatividad, y abre nuestras posibilidades de desarrollo tanto a nivel personal como profesional.Capítulo I: Anteproyecto ................................................................. 14 Capítulo II: Breve reseña histórica .................................................. 60 Capítulo III: Análisis Dofa ................................................................ 66 Capítulo IV: Estrategias de mercadeo ............................................ 148PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de mejoramiento para la Fundación Latinoamericana de Medicina Alternativa (Omefa)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/draftTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccePlan de mejoramientofundaciónCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios PresencialPublicationTHUMBNAILTATIANA LOPEZ A.pdf.jpgTATIANA LOPEZ A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6341https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/cedcebe0-f7cd-48cf-9fb9-8977879bebcf/download60cb2218b1b4ba3c4a4ab4083d68d41fMD54TEXTTATIANA LOPEZ A.pdf.txtTATIANA LOPEZ A.pdf.txtExtracted texttext/plain217895https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e5252020-d51a-4a89-9531-fcb1b78f9f7c/download1598b947065fa46ed8dc481e5eee31dbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3f1248cf-7d71-40d2-babc-e5cd684e39e0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTATIANA LOPEZ A.pdfTATIANA LOPEZ A.pdfapplication/pdf1722837https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fe4a32c4-2c7e-4788-9f28-98d5bd339a40/download8dcb448f69a3c236b748f2b07addf572MD51001/1853oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/18532024-06-07 11:18:13.72https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2014restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |