Asociación deflactor de riesgo psicosocialintralaboral con la aparición de desórdenes musculo esqueléticos de miembros superiores en los trabajadores colombianos, 2010

El trabajo es una de las formas en que el hombre justifica su existencia, pues en el desarrolla sus potencialidades físicas, intelectuales y creativas, pero en su desarrollo, están presentes una gran variedad de riesgos que son a veces inherentes a cualquier tipo de labor y que si no son manejados d...

Full description

Autores:
Ávila Ardila, Jaime D.
Vargas Duque, Diana B.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3260
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3260
Palabra clave:
Factor de riesgo psicosocial
Intralaboral
Musculoesqueleticos
Miembro superiores
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
Description
Summary:El trabajo es una de las formas en que el hombre justifica su existencia, pues en el desarrolla sus potencialidades físicas, intelectuales y creativas, pero en su desarrollo, están presentes una gran variedad de riesgos que son a veces inherentes a cualquier tipo de labor y que si no son manejados de manera adecuada por las empresas, pueden generar daños materializados en accidentes ó secuelas reflejadas en enfermedades profesionales que finalmente deterioran la calidad de vida de las personas. Por lo anterior, decidimos centrar nuestro trabajo en la búsqueda y compilación de información, dando a conocer estudios epidemiológicos de diferentes países, recolectados por diferentes autores a través de la historia, que demuestran que la aparición de Desordenes Musculo Esqueléticos (DME) de miembros superiores en los trabajadores en Colombia es cada vez más frecuente y que pesar de dichos estudios, aun existe controversia en la etiología de su diagnostico dada a la falta de estandarización de clasificaciones, criterios diagnósticos y la naturaleza multifactorial de los DME, en donde la relación con el factor de riesgo psicosocial, (específicamente el asociado con la organización del trabajo) presenta una importante influencia en su aparición y desarrollo.