Identificación De Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Atención Prehospitalaria, En El Transporte Asistencial Básico De Pacientes En La Ciudad De Manizales – Caldas, 2013

La atención prehospitalaria en nuestro medio ha sido identificada como una de las prioridades en el fortalecimiento del sistema de salud, para el manejo de urgencias, emergencias y desastres, haciendo parte fundamental de los sistemas de emergencias de nuestro país. Dado lo anterior esta función era...

Full description

Autores:
Rios Marin, Juliana Andrea
Torres Pavas, Diana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3853
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3853
Palabra clave:
Bioético
ambiental
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id RUQUINDIO2_80ee0b279a5d9393fe8bed069e9f9f92
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3853
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Luz Emilia Villegas Londoño Bacterióloga Especialista en PlaneaciónUniversidad del Quindío- Colombia - Asesor-Fernando Henao RobledoRios Marin, Juliana AndreaTorres Pavas, Diana María2018-02-26T20:52:29Z2018-02-26T20:52:29Z2013-05-28https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3853La atención prehospitalaria en nuestro medio ha sido identificada como una de las prioridades en el fortalecimiento del sistema de salud, para el manejo de urgencias, emergencias y desastres, haciendo parte fundamental de los sistemas de emergencias de nuestro país. Dado lo anterior esta función era cumplida por grupos voluntarios con lo que no se tenía en cuenta velar por su seguridad y salud en el trabajo Razón por la cual antes de que se organizara, reglamentara y exigiera a las instituciones prestadoras de servicios de ambulancia una formación profesional de su personal, no se creía necesario tener en su interior un programa de seguridad y salud en el trabajo, no había quien hiciera un seguimiento a los riesgos presentados durante el desempeño de la labor; sin embargo hoy en día el nivel de exigencia del entorno, los avances tecnológicos, los diferentes descubrimientos en todo aspecto, entre otros, han hecho que se cree la necesidad y se dé además la importancia suficiente a la de tener un programa de seguridad y salud en el trabajo que le brinde a los empleados de las diferentes organizaciones el panorama de riesgos y riesgos asociados a los cuales están expuestos cotidianamente y se tomen además las medidas preventivas que deben girar en torno a prevenir o corregir esos riesgos laborales, que ponen en peligro la integridad física, mental y social del trabajador.Introducción 41. Justificación 62. Planteamiento del Problema 9PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación De Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Atención Prehospitalaria, En El Transporte Asistencial Básico De Pacientes En La Ciudad De Manizales – Caldas, 2013Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPBioéticoambientalCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILF.R Y RIESGOS ASOCIADOS A LA APH, EN EL TAB DE PACIENTES. MANIZALES, 2013.pdf.jpgF.R Y RIESGOS ASOCIADOS A LA APH, EN EL TAB DE PACIENTES. MANIZALES, 2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7195https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/283a3d8f-42c5-4375-a195-b22d2f7f12a3/download7b4a04ba3a99a67a9f022cd1822546d4MD54TEXTF.R Y RIESGOS ASOCIADOS A LA APH, EN EL TAB DE PACIENTES. MANIZALES, 2013.pdf.txtF.R Y RIESGOS ASOCIADOS A LA APH, EN EL TAB DE PACIENTES. MANIZALES, 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain76466https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2e44de0f-62bd-4d4d-96ab-d19c4e39f875/downloadf823e507644443b83b3961d9ee15d850MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/73e940e4-5e1c-48dd-afe4-97e8ca34853a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALF.R Y RIESGOS ASOCIADOS A LA APH, EN EL TAB DE PACIENTES. MANIZALES, 2013.pdfF.R Y RIESGOS ASOCIADOS A LA APH, EN EL TAB DE PACIENTES. MANIZALES, 2013.pdfF.R Y RIESGOS ASOCIADOS A LA APH, EN EL TAB DE PACIENTES. MANIZALES, 2013.application/pdf851049https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4d77800c-84bf-4f13-beec-bca739052b20/download17c261374f88156804154ee0e962934dMD51001/3853oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/38532024-06-07 11:01:04.34https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación De Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Atención Prehospitalaria, En El Transporte Asistencial Básico De Pacientes En La Ciudad De Manizales – Caldas, 2013
title Identificación De Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Atención Prehospitalaria, En El Transporte Asistencial Básico De Pacientes En La Ciudad De Manizales – Caldas, 2013
spellingShingle Identificación De Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Atención Prehospitalaria, En El Transporte Asistencial Básico De Pacientes En La Ciudad De Manizales – Caldas, 2013
Bioético
ambiental
title_short Identificación De Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Atención Prehospitalaria, En El Transporte Asistencial Básico De Pacientes En La Ciudad De Manizales – Caldas, 2013
title_full Identificación De Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Atención Prehospitalaria, En El Transporte Asistencial Básico De Pacientes En La Ciudad De Manizales – Caldas, 2013
title_fullStr Identificación De Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Atención Prehospitalaria, En El Transporte Asistencial Básico De Pacientes En La Ciudad De Manizales – Caldas, 2013
title_full_unstemmed Identificación De Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Atención Prehospitalaria, En El Transporte Asistencial Básico De Pacientes En La Ciudad De Manizales – Caldas, 2013
title_sort Identificación De Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados A La Atención Prehospitalaria, En El Transporte Asistencial Básico De Pacientes En La Ciudad De Manizales – Caldas, 2013
dc.creator.fl_str_mv Rios Marin, Juliana Andrea
Torres Pavas, Diana María
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Luz Emilia Villegas Londoño Bacterióloga Especialista en Planeación
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Fernando Henao Robledo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rios Marin, Juliana Andrea
Torres Pavas, Diana María
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Bioético
ambiental
topic Bioético
ambiental
description La atención prehospitalaria en nuestro medio ha sido identificada como una de las prioridades en el fortalecimiento del sistema de salud, para el manejo de urgencias, emergencias y desastres, haciendo parte fundamental de los sistemas de emergencias de nuestro país. Dado lo anterior esta función era cumplida por grupos voluntarios con lo que no se tenía en cuenta velar por su seguridad y salud en el trabajo Razón por la cual antes de que se organizara, reglamentara y exigiera a las instituciones prestadoras de servicios de ambulancia una formación profesional de su personal, no se creía necesario tener en su interior un programa de seguridad y salud en el trabajo, no había quien hiciera un seguimiento a los riesgos presentados durante el desempeño de la labor; sin embargo hoy en día el nivel de exigencia del entorno, los avances tecnológicos, los diferentes descubrimientos en todo aspecto, entre otros, han hecho que se cree la necesidad y se dé además la importancia suficiente a la de tener un programa de seguridad y salud en el trabajo que le brinde a los empleados de las diferentes organizaciones el panorama de riesgos y riesgos asociados a los cuales están expuestos cotidianamente y se tomen además las medidas preventivas que deben girar en torno a prevenir o corregir esos riesgos laborales, que ponen en peligro la integridad física, mental y social del trabajador.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013-05-28
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-02-26T20:52:29Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-02-26T20:52:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3853
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3853
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/283a3d8f-42c5-4375-a195-b22d2f7f12a3/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2e44de0f-62bd-4d4d-96ab-d19c4e39f875/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/73e940e4-5e1c-48dd-afe4-97e8ca34853a/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4d77800c-84bf-4f13-beec-bca739052b20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b4a04ba3a99a67a9f022cd1822546d4
f823e507644443b83b3961d9ee15d850
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
17c261374f88156804154ee0e962934d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111584015220736