Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en los hospitales de II nivel de Santiago de Cali año 2013

Un hospital es el establecimiento público o privado donde se efectúa el cuidado, médico y quirúrgico, de una persona que ha visto afectado el buen funcionamiento de su organismo. La misión fundamental del Hospital está encaminada a la recuperación de la salud, en la cual compromete todos los esfuerz...

Full description

Autores:
Calderón Toro, Erika
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1223
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1223
Palabra clave:
Factores
Riesgos
Hospitales del II nivel
Santiago de cali
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id RUQUINDIO2_7e69735310807f502742e3ef552784a3
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1223
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Universidad del Quindío-Colombia-Asesora del Proyecto-Luz Emilia Villegas Londoño- Rafael Humberto Villamizar VargasCalderón Toro, Erika2017-08-24T22:08:37Z2017-08-24T22:08:37Z2013-11-02https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1223Un hospital es el establecimiento público o privado donde se efectúa el cuidado, médico y quirúrgico, de una persona que ha visto afectado el buen funcionamiento de su organismo. La misión fundamental del Hospital está encaminada a la recuperación de la salud, en la cual compromete todos los esfuerzos administrativos, técnico – científicos, de investigación bajo la responsabilidad de un equipo humano adecuadamente preparado y seleccionado. El personal que labora en hospitales está expuesto a diversos factores de riesgos (físico, químico, ergonómico, mecánico, eléctrico, saneamiento ambiental, biológico) y riesgos, el cual pueden generar accidentes de trabajo y/o enfermedades que tienen extrema gravedad debido a su tendencia a la cronicidad y posibilidad de muerte. Mediante una monografía de compilación se identificaron los factores de riesgo y riesgos asociados a las actividades que se desarrollan en los hospitales de nivel II de Santiago de Cali año 2013, y así mismo proponer medidas de control que sirvan como guía en la implementación de actividades dirigidas a la prevención, seguimiento y control, mediante la compilación de información.1.Justificación2.Planteamiento del problema3.Objetivos4.Marco referencial5. Metodologia6.Desarrollo del tema7.Conclusiones8.RecomendacionesPregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en los hospitales de II nivel de Santiago de Cali año 2013Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFactoresRiesgosHospitales del II nivelSantiago de caliCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILFACTORES DE RIESGO Y RIESGOS ASOCIADOS EN LOS HOSPITALES DE 2 NIVEL.pdf.jpgFACTORES DE RIESGO Y RIESGOS ASOCIADOS EN LOS HOSPITALES DE 2 NIVEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5575https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/154b8cff-937b-4ce4-8e8a-06e7137e3602/downloadce8020dcc11ce8d837e617f3da9fc2c6MD54TEXTFACTORES DE RIESGO Y RIESGOS ASOCIADOS EN LOS HOSPITALES DE 2 NIVEL.pdf.txtFACTORES DE RIESGO Y RIESGOS ASOCIADOS EN LOS HOSPITALES DE 2 NIVEL.pdf.txtExtracted texttext/plain96116https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/583e97ea-9c94-4f08-a58e-e408c4dd3f29/download8c5d3d926e6815737db71278f127c5f4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/20958e44-ebf6-447e-9490-7871acbd1ea4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALFACTORES DE RIESGO Y RIESGOS ASOCIADOS EN LOS HOSPITALES DE 2 NIVEL.pdfFACTORES DE RIESGO Y RIESGOS ASOCIADOS EN LOS HOSPITALES DE 2 NIVEL.pdfIdentificación de factores de riesgo y riesgos asociados en los hospitales de II nivel de Santiago de Cali año 2013application/pdf1106010https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/944bf87d-8930-4c66-b2ba-1d237baea443/downloadade32aca9892c27a17a94dd0ba134fe3MD51001/1223oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/12232024-06-07 11:05:22.919https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en los hospitales de II nivel de Santiago de Cali año 2013
title Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en los hospitales de II nivel de Santiago de Cali año 2013
spellingShingle Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en los hospitales de II nivel de Santiago de Cali año 2013
Factores
Riesgos
Hospitales del II nivel
Santiago de cali
title_short Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en los hospitales de II nivel de Santiago de Cali año 2013
title_full Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en los hospitales de II nivel de Santiago de Cali año 2013
title_fullStr Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en los hospitales de II nivel de Santiago de Cali año 2013
title_full_unstemmed Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en los hospitales de II nivel de Santiago de Cali año 2013
title_sort Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en los hospitales de II nivel de Santiago de Cali año 2013
dc.creator.fl_str_mv Calderón Toro, Erika
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío-Colombia-Asesora del Proyecto-Luz Emilia Villegas Londoño- Rafael Humberto Villamizar Vargas
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Calderón Toro, Erika
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Factores
Riesgos
Hospitales del II nivel
Santiago de cali
topic Factores
Riesgos
Hospitales del II nivel
Santiago de cali
description Un hospital es el establecimiento público o privado donde se efectúa el cuidado, médico y quirúrgico, de una persona que ha visto afectado el buen funcionamiento de su organismo. La misión fundamental del Hospital está encaminada a la recuperación de la salud, en la cual compromete todos los esfuerzos administrativos, técnico – científicos, de investigación bajo la responsabilidad de un equipo humano adecuadamente preparado y seleccionado. El personal que labora en hospitales está expuesto a diversos factores de riesgos (físico, químico, ergonómico, mecánico, eléctrico, saneamiento ambiental, biológico) y riesgos, el cual pueden generar accidentes de trabajo y/o enfermedades que tienen extrema gravedad debido a su tendencia a la cronicidad y posibilidad de muerte. Mediante una monografía de compilación se identificaron los factores de riesgo y riesgos asociados a las actividades que se desarrollan en los hospitales de nivel II de Santiago de Cali año 2013, y así mismo proponer medidas de control que sirvan como guía en la implementación de actividades dirigidas a la prevención, seguimiento y control, mediante la compilación de información.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013-11-02
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-08-24T22:08:37Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-08-24T22:08:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1223
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1223
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/154b8cff-937b-4ce4-8e8a-06e7137e3602/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/583e97ea-9c94-4f08-a58e-e408c4dd3f29/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/20958e44-ebf6-447e-9490-7871acbd1ea4/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/944bf87d-8930-4c66-b2ba-1d237baea443/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce8020dcc11ce8d837e617f3da9fc2c6
8c5d3d926e6815737db71278f127c5f4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ade32aca9892c27a17a94dd0ba134fe3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828220067359227904