Estudio de factibilidad en la producción industrial y comercialización de un gel a base de Stevia como endulzante natural en el municipio de Villamaria

La salud en las personas es un derecho que se encuentra en el Articulo 49 de la constitución política de Colombia, en el cual debemos buscar los medios para alcanzarla, por lo tanto la medicina natural es una opción para mejorar nuestras condiciones, recordemos que la salud es uno de las necesidades...

Full description

Autores:
Díaz, Claudia Patricia
Montes, Jorge Elias
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2496
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2496
Palabra clave:
Industria
Gel
Stevia
Endulzante
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2007
id RUQUINDIO2_7e361f19b231e1e3b2b0cef8b07552d2
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2496
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad en la producción industrial y comercialización de un gel a base de Stevia como endulzante natural en el municipio de Villamaria
title Estudio de factibilidad en la producción industrial y comercialización de un gel a base de Stevia como endulzante natural en el municipio de Villamaria
spellingShingle Estudio de factibilidad en la producción industrial y comercialización de un gel a base de Stevia como endulzante natural en el municipio de Villamaria
Industria
Gel
Stevia
Endulzante
title_short Estudio de factibilidad en la producción industrial y comercialización de un gel a base de Stevia como endulzante natural en el municipio de Villamaria
title_full Estudio de factibilidad en la producción industrial y comercialización de un gel a base de Stevia como endulzante natural en el municipio de Villamaria
title_fullStr Estudio de factibilidad en la producción industrial y comercialización de un gel a base de Stevia como endulzante natural en el municipio de Villamaria
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad en la producción industrial y comercialización de un gel a base de Stevia como endulzante natural en el municipio de Villamaria
title_sort Estudio de factibilidad en la producción industrial y comercialización de un gel a base de Stevia como endulzante natural en el municipio de Villamaria
dc.creator.fl_str_mv Díaz, Claudia Patricia
Montes, Jorge Elias
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia - Director - Gustavo Hernandez García
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Díaz, Claudia Patricia
Montes, Jorge Elias
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Industria
Gel
Stevia
Endulzante
topic Industria
Gel
Stevia
Endulzante
description La salud en las personas es un derecho que se encuentra en el Articulo 49 de la constitución política de Colombia, en el cual debemos buscar los medios para alcanzarla, por lo tanto la medicina natural es una opción para mejorar nuestras condiciones, recordemos que la salud es uno de las necesidades básicas del ser humano por la tanto la Stevia se convierte en una alternativa para el mejoramiento de las funciones de nuestro organismo. El estudio de factibilidad en la producción industrial y comercialización de un gel a base de stevia, como endulzante natural pretende mostrar a la población otras formas de edulcorantes naturales beneficiosos para la salud y cómo su proceso de producción natural podría brindar al municipio los beneficios económicos en un proceso de producción masivo y constante, ofreciendo a la población beneficios en la salud y beneficios económicos en la población urbana y rural.
publishDate 2007
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2007-08-03
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-10-25T13:53:15Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-10-25T13:53:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2496
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2496
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2007
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2007
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/606865f3-7877-4506-ab15-418cd0e08711/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/992f6f76-fec0-42c7-b03c-718c7322e1f3/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d84d7f68-894e-44fd-b704-d0d7ee9f53c1/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/544cd285-62d8-430c-b629-b5abadce4000/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 084cecf057ea01e04b006fff33622e2c
f9fb608b172d05cca8c9280a86a0f1df
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2c77fb64e7f11b4b672cf10c71dde480
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111603034292224
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Director - Gustavo Hernandez GarcíaDíaz, Claudia PatriciaMontes, Jorge Elias2017-10-25T13:53:15Z2017-10-25T13:53:15Z2007-08-03https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2496La salud en las personas es un derecho que se encuentra en el Articulo 49 de la constitución política de Colombia, en el cual debemos buscar los medios para alcanzarla, por lo tanto la medicina natural es una opción para mejorar nuestras condiciones, recordemos que la salud es uno de las necesidades básicas del ser humano por la tanto la Stevia se convierte en una alternativa para el mejoramiento de las funciones de nuestro organismo. El estudio de factibilidad en la producción industrial y comercialización de un gel a base de stevia, como endulzante natural pretende mostrar a la población otras formas de edulcorantes naturales beneficiosos para la salud y cómo su proceso de producción natural podría brindar al municipio los beneficios económicos en un proceso de producción masivo y constante, ofreciendo a la población beneficios en la salud y beneficios económicos en la población urbana y rural.1. Aspectos científico y técnicos ........................................................ 10 1.1 Problema de investigación ............................................................ 10 1.2 Objetivos ....................................................................................... 38 1.3 Marco de referencia ...................................................................... 39 1.4 Metodología .................................................................................. 91 1.5 Aspectos administrtivos y control ................................................. 96 2. Estudio de factibilidad del proyecto ................................................ 98 2.1 Encuesta No. 1 ............................................................................. 98 2.2 Encuesta No. 2 ............................................................................ 100 2.3 Análisis de la encuesta ................................................................ 102 2.4 Estudio de mercados ................................................................... 124 2.5 Estudio técnico ............................................................................ 126 2.6 Localización ................................................................................. 132 2.7 Organización administrativa ........................................................ 137 2.8 Estudio financiero ........................................................................ 158 2.9 Estudio ambiental ........................................................................ 167PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2007https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad en la producción industrial y comercialización de un gel a base de Stevia como endulzante natural en el municipio de VillamariaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPIndustriaGelSteviaEndulzanteCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE UN GEL A BASE DE STEVIA.pdf.jpgESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE UN GEL A BASE DE STEVIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6711https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/606865f3-7877-4506-ab15-418cd0e08711/download084cecf057ea01e04b006fff33622e2cMD54TEXTESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE UN GEL A BASE DE STEVIA.pdf.txtESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE UN GEL A BASE DE STEVIA.pdf.txtExtracted texttext/plain281231https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/992f6f76-fec0-42c7-b03c-718c7322e1f3/downloadf9fb608b172d05cca8c9280a86a0f1dfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d84d7f68-894e-44fd-b704-d0d7ee9f53c1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE UN GEL A BASE DE STEVIA.pdfESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE UN GEL A BASE DE STEVIA.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2215977https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/544cd285-62d8-430c-b629-b5abadce4000/download2c77fb64e7f11b4b672cf10c71dde480MD51001/2496oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/24962024-06-07 11:16:15.333https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2007restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com