Análisis de convergencia de los protocolos para atender emergencias naturales de los organismos de socorro de la ciudad de Pereira – Risaralda, 2011
Debido a que Pereira - Risaralda es una zona propensa a los desastres naturales, por estar ubicado en un lugar de amenaza sísmica alta, con suelos locales que amplifican la señal sísmica determinando esto unas condiciones particulares a lo cual se le suma que es una región proclive a las inundacione...
- Autores:
-
Orozco Hernández, Ricardo
Pérez Cárdenas, Ivonne M.
Toro Ramírez, Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3206
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3206
- Palabra clave:
- Convergencias
Protocolos
Emergencias naturales
Organismos de socorro
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id |
RUQUINDIO2_7d9308bda09cec4703f99c2089223409 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3206 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío-Colombia- Asesores- del proyecto- Luz Emilia Villegas Londoño- Fernando Henao robledoOrozco Hernández, RicardoPérez Cárdenas, Ivonne M.Toro Ramírez, Alexandra2017-11-24T20:38:47Z2017-11-24T20:38:47Z2010-05-20https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3206Debido a que Pereira - Risaralda es una zona propensa a los desastres naturales, por estar ubicado en un lugar de amenaza sísmica alta, con suelos locales que amplifican la señal sísmica determinando esto unas condiciones particulares a lo cual se le suma que es una región proclive a las inundaciones, los deslizamientos y las amenazas hidrometereológicas quedando a la vista un contexto de multiamenaza que vale la pena ponerle todo el cuidado con un enfoque en las personas que diariamente se enfrentan a estos factores de riesgos en miras a evitar pérdidas humanas en tiempo futuro. Teniendo en cuenta la presencia de los organismos de socorro en las diferente emergencias que hasta la fecha se han presentado y de las cuales han quedado socorristas lesionados surgen algunas preguntas que ayudarán al análisis del grado de conocimiento por parte de los socorristas sobre los protocolos para la atención de emergencias en la ciudad como lo son su diseño y cuántos son puestos en marcha.1.Tema2.Introducción3.Justificación4.Objetivo general5.Objetivos específicos6.Descripción de las entiddes7.Marco de referencia8.Estrategia metodológicaPregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de convergencia de los protocolos para atender emergencias naturales de los organismos de socorro de la ciudad de Pereira – Risaralda, 2011Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPConvergenciasProtocolosEmergencias naturalesOrganismos de socorroCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILMonografia..pdf.jpgMonografia..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6354https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/996132fe-d58f-4d89-a599-705dfc69fb28/download0eafec16d80e59ad18a57cab0ee8848aMD54TEXTMonografia..pdf.txtMonografia..pdf.txtExtracted texttext/plain649037https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/04cc0f25-ef5d-416c-a312-ea0be01df072/downloadae627485ed6bf33d640b42de9244d1caMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/36a74189-e245-4c74-b185-c359177339d2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMonografia..pdfMonografia..pdfAnálisis de convergencia de los protocolos para atender emergencias naturales de los organismos de socorro de la ciudad de Pereira – Risaralda, 2011application/pdf5991331https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/618c2395-8e89-4bfa-8b61-c541b2238662/download86130eaeae625cb75982d7b4122a45d9MD51001/3206oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/32062024-06-07 11:02:15.019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de convergencia de los protocolos para atender emergencias naturales de los organismos de socorro de la ciudad de Pereira – Risaralda, 2011 |
title |
Análisis de convergencia de los protocolos para atender emergencias naturales de los organismos de socorro de la ciudad de Pereira – Risaralda, 2011 |
spellingShingle |
Análisis de convergencia de los protocolos para atender emergencias naturales de los organismos de socorro de la ciudad de Pereira – Risaralda, 2011 Convergencias Protocolos Emergencias naturales Organismos de socorro |
title_short |
Análisis de convergencia de los protocolos para atender emergencias naturales de los organismos de socorro de la ciudad de Pereira – Risaralda, 2011 |
title_full |
Análisis de convergencia de los protocolos para atender emergencias naturales de los organismos de socorro de la ciudad de Pereira – Risaralda, 2011 |
title_fullStr |
Análisis de convergencia de los protocolos para atender emergencias naturales de los organismos de socorro de la ciudad de Pereira – Risaralda, 2011 |
title_full_unstemmed |
Análisis de convergencia de los protocolos para atender emergencias naturales de los organismos de socorro de la ciudad de Pereira – Risaralda, 2011 |
title_sort |
Análisis de convergencia de los protocolos para atender emergencias naturales de los organismos de socorro de la ciudad de Pereira – Risaralda, 2011 |
dc.creator.fl_str_mv |
Orozco Hernández, Ricardo Pérez Cárdenas, Ivonne M. Toro Ramírez, Alexandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío-Colombia- Asesores- del proyecto- Luz Emilia Villegas Londoño- Fernando Henao robledo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Orozco Hernández, Ricardo Pérez Cárdenas, Ivonne M. Toro Ramírez, Alexandra |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Convergencias Protocolos Emergencias naturales Organismos de socorro |
topic |
Convergencias Protocolos Emergencias naturales Organismos de socorro |
description |
Debido a que Pereira - Risaralda es una zona propensa a los desastres naturales, por estar ubicado en un lugar de amenaza sísmica alta, con suelos locales que amplifican la señal sísmica determinando esto unas condiciones particulares a lo cual se le suma que es una región proclive a las inundaciones, los deslizamientos y las amenazas hidrometereológicas quedando a la vista un contexto de multiamenaza que vale la pena ponerle todo el cuidado con un enfoque en las personas que diariamente se enfrentan a estos factores de riesgos en miras a evitar pérdidas humanas en tiempo futuro. Teniendo en cuenta la presencia de los organismos de socorro en las diferente emergencias que hasta la fecha se han presentado y de las cuales han quedado socorristas lesionados surgen algunas preguntas que ayudarán al análisis del grado de conocimiento por parte de los socorristas sobre los protocolos para la atención de emergencias en la ciudad como lo son su diseño y cuántos son puestos en marcha. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010-05-20 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-11-24T20:38:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-11-24T20:38:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3206 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3206 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/996132fe-d58f-4d89-a599-705dfc69fb28/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/04cc0f25-ef5d-416c-a312-ea0be01df072/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/36a74189-e245-4c74-b185-c359177339d2/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/618c2395-8e89-4bfa-8b61-c541b2238662/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0eafec16d80e59ad18a57cab0ee8848a ae627485ed6bf33d640b42de9244d1ca 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 86130eaeae625cb75982d7b4122a45d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111585345863680 |