Diseño de un plan de factibilidad para la creación de una Cooperativa generadora de empleo en los profesionales del Valle del Cauca.
La administración supone cuidar, regir o gobernar los recursos de una comunidad u organización y su práctica impone la rigurosidad de la metodología que asegure que el proceso administrativo alcance sus objetivos y propósitos de desarrollo y bienestar. El presente estudio plantea la aplicación de lo...
- Autores:
-
Ante García, Sandra Milena
Artunduaga Cuellar, Gustavo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2465
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2465
- Palabra clave:
- Diseño
Creación
Valle del Cauca
Plan
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindío
id |
RUQUINDIO2_7c7f3c78e30fe40c9c096d572e441476 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2465 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un plan de factibilidad para la creación de una Cooperativa generadora de empleo en los profesionales del Valle del Cauca. |
title |
Diseño de un plan de factibilidad para la creación de una Cooperativa generadora de empleo en los profesionales del Valle del Cauca. |
spellingShingle |
Diseño de un plan de factibilidad para la creación de una Cooperativa generadora de empleo en los profesionales del Valle del Cauca. Diseño Creación Valle del Cauca Plan |
title_short |
Diseño de un plan de factibilidad para la creación de una Cooperativa generadora de empleo en los profesionales del Valle del Cauca. |
title_full |
Diseño de un plan de factibilidad para la creación de una Cooperativa generadora de empleo en los profesionales del Valle del Cauca. |
title_fullStr |
Diseño de un plan de factibilidad para la creación de una Cooperativa generadora de empleo en los profesionales del Valle del Cauca. |
title_full_unstemmed |
Diseño de un plan de factibilidad para la creación de una Cooperativa generadora de empleo en los profesionales del Valle del Cauca. |
title_sort |
Diseño de un plan de factibilidad para la creación de una Cooperativa generadora de empleo en los profesionales del Valle del Cauca. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ante García, Sandra Milena Artunduaga Cuellar, Gustavo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Luz Amaris Giraldo Ocampo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ante García, Sandra Milena Artunduaga Cuellar, Gustavo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño Creación Valle del Cauca Plan |
topic |
Diseño Creación Valle del Cauca Plan |
description |
La administración supone cuidar, regir o gobernar los recursos de una comunidad u organización y su práctica impone la rigurosidad de la metodología que asegure que el proceso administrativo alcance sus objetivos y propósitos de desarrollo y bienestar. El presente estudio plantea la aplicación de los conceptos fundamentales en los cuales se erige la administración. Las pretensiones del estudio desean establecer las probabilidades para el establecimiento de una cooperativa para la generación de empleo entre los profesionales del Valle del Cauca a partir de asesorías con el soporte de una plataforma virtual y de manera presencial a las Pymes del departamento. En cada uno de los puntos desarrollados bajo el estricto manejo del método científico se busca establecer las estrategias de mercado, las exigencias técnicas, el tipo idóneo de organización y los requerimientos financieros para establecer la viabilidad de la investigación. Es así entonces, que en el primer capítulo de este trabajo están todos los componentes del estudio, lo relacionado con la identificación del problema, los objetivos y la definición del marco referencial. En el segundo capítulo se mencionan las generalidades, donde encontramos los antecedentes y objetivos del proyecto de factibilidad. En el tercer capítulo se relaciona el estudio de mercado del proyecto de factibilidad, donde se encuentra un nicho de mercado potencial muy importante en el sector empresarial. En el cuarto capítulo se abordó el estudio técnico, definiendo el tamaño, la localización, la ingeniería del proyecto y los aspectos organizacionales. Se estableció igualmente el programa de producción de servicios para el primer año. El quinto capítulo lo conforman Los aspectos legales del proyecto, jurídicos, y de contratación. En el sexto capítulo está el tema ambiental, que debe ser considerado algo muy importante en este proyecto, porque si bien es cierto que la contaminación es poca de todas maneras existe y es necesario desarrollar estrategias que permitan minimizar al máximo el impacto ambiental. El capítulo séptimo está contemplado el estudio financiero. Se desarrollaron los aspectos relacionados con inversiones, costos, ingresos, estados financieros y evaluación financiera. 2 En el capítulo octavo están las conclusiones y recomendaciones del estudio y en la parte final se estructura la bibliografía y los anexos del proyecto. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011-07-24 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-24T21:19:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-24T21:19:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2465 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2465 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/38612e0b-b0e0-4330-adb1-15c3affc1a9e/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/11787949-07a0-4f11-b4e2-94521b5db27e/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4abfc556-25f8-45a6-a995-46617e905597/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4b0f089e-f304-4f1a-8622-6db3779f8708/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/92627e84-192a-43b9-a616-1d576bb6d5d4/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8a389cc1-9902-4f24-bd35-7f5801705f3d/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/5038047f-86d4-420a-b2e3-fbbd20d00dbe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea52cf52716aaf3f4daca70033f6a912 4452050bd765ab76b3cc72e47d6c1232 f4bd5f78b7ff4b6df6e9ac8bb964ce23 b7cf885332e10d42db79cc2323bbd232 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a02b2f408737c282cae3f51921394724 71c1ed428c4e2419113194d0864647d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831930713222414336 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Luz Amaris Giraldo OcampoAnte García, Sandra MilenaArtunduaga Cuellar, Gustavo2017-10-24T21:19:32Z2017-10-24T21:19:32Z2011-07-24https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2465La administración supone cuidar, regir o gobernar los recursos de una comunidad u organización y su práctica impone la rigurosidad de la metodología que asegure que el proceso administrativo alcance sus objetivos y propósitos de desarrollo y bienestar. El presente estudio plantea la aplicación de los conceptos fundamentales en los cuales se erige la administración. Las pretensiones del estudio desean establecer las probabilidades para el establecimiento de una cooperativa para la generación de empleo entre los profesionales del Valle del Cauca a partir de asesorías con el soporte de una plataforma virtual y de manera presencial a las Pymes del departamento. En cada uno de los puntos desarrollados bajo el estricto manejo del método científico se busca establecer las estrategias de mercado, las exigencias técnicas, el tipo idóneo de organización y los requerimientos financieros para establecer la viabilidad de la investigación. Es así entonces, que en el primer capítulo de este trabajo están todos los componentes del estudio, lo relacionado con la identificación del problema, los objetivos y la definición del marco referencial. En el segundo capítulo se mencionan las generalidades, donde encontramos los antecedentes y objetivos del proyecto de factibilidad. En el tercer capítulo se relaciona el estudio de mercado del proyecto de factibilidad, donde se encuentra un nicho de mercado potencial muy importante en el sector empresarial. En el cuarto capítulo se abordó el estudio técnico, definiendo el tamaño, la localización, la ingeniería del proyecto y los aspectos organizacionales. Se estableció igualmente el programa de producción de servicios para el primer año. El quinto capítulo lo conforman Los aspectos legales del proyecto, jurídicos, y de contratación. En el sexto capítulo está el tema ambiental, que debe ser considerado algo muy importante en este proyecto, porque si bien es cierto que la contaminación es poca de todas maneras existe y es necesario desarrollar estrategias que permitan minimizar al máximo el impacto ambiental. El capítulo séptimo está contemplado el estudio financiero. Se desarrollaron los aspectos relacionados con inversiones, costos, ingresos, estados financieros y evaluación financiera. 2 En el capítulo octavo están las conclusiones y recomendaciones del estudio y en la parte final se estructura la bibliografía y los anexos del proyecto.Capítulo I: Anteproyecto ................................................................. 3 Capítulo II: Generalidades - Estudio de factibilidad ........................ 38 Capítulo III: Estudio de mercado ..................................................... 40 Capítulo IV: Estudio técnico ............................................................. 60 Capítulo V: Aspectos legales del proyecto ...................................... 73 Capítulo VI: Aspectos ambientales ................................................. 77PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un plan de factibilidad para la creación de una Cooperativa generadora de empleo en los profesionales del Valle del Cauca.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPDiseñoCreaciónValle del CaucaPlanCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILSANDRA MILENA ANTE GARCIA.pdf.jpgSANDRA MILENA ANTE GARCIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14910https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/38612e0b-b0e0-4330-adb1-15c3affc1a9e/downloadea52cf52716aaf3f4daca70033f6a912MD56SANDRA MILENA ANTE GARCIA 1.pdf.jpgSANDRA MILENA ANTE GARCIA 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6637https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/11787949-07a0-4f11-b4e2-94521b5db27e/download4452050bd765ab76b3cc72e47d6c1232MD57TEXTSANDRA MILENA ANTE GARCIA.pdf.txtSANDRA MILENA ANTE GARCIA.pdf.txtExtracted texttext/plain162374https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4abfc556-25f8-45a6-a995-46617e905597/downloadf4bd5f78b7ff4b6df6e9ac8bb964ce23MD54SANDRA MILENA ANTE GARCIA 1.pdf.txtSANDRA MILENA ANTE GARCIA 1.pdf.txtExtracted texttext/plain8075https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4b0f089e-f304-4f1a-8622-6db3779f8708/downloadb7cf885332e10d42db79cc2323bbd232MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/92627e84-192a-43b9-a616-1d576bb6d5d4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALSANDRA MILENA ANTE GARCIA.pdfSANDRA MILENA ANTE GARCIA.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1795163https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8a389cc1-9902-4f24-bd35-7f5801705f3d/downloada02b2f408737c282cae3f51921394724MD51SANDRA MILENA ANTE GARCIA 1.pdfSANDRA MILENA ANTE GARCIA 1.pdfTabla de Contenidoapplication/pdf100182https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/5038047f-86d4-420a-b2e3-fbbd20d00dbe/download71c1ed428c4e2419113194d0864647d5MD52001/2465oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/24652024-06-07 10:57:05.757https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindíorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |