Especificaciones técnicas para la producción de información geográfica a escalar grandes en argis 10.2.2
La utilización de información geográfica ha tenido gran importancia, el formato digital en Colombia se ha vuelto más usual en los últimos periodos; ya que presenta mayor funcionalidad. Para su uso es fundamental la formulación de un catálogo de símbolos este busca homogenizar la información a fin de...
- Autores:
-
Gallego M., Manuela
Charry S., Maria C.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3262
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3262
- Palabra clave:
- Delimitacion del poligono
Contigüidad
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindío
id |
RUQUINDIO2_7c7610659791a0ee51448c53266402f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3262 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
DIRECTOR Julian Garzon B.Gallego M., ManuelaCharry S., Maria C.2017-11-27T21:01:41Z2017-11-27T21:01:41Z2017-11https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3262La utilización de información geográfica ha tenido gran importancia, el formato digital en Colombia se ha vuelto más usual en los últimos periodos; ya que presenta mayor funcionalidad. Para su uso es fundamental la formulación de un catálogo de símbolos este busca homogenizar la información a fin de que todos sus beneficiarios manejen los mismos términos. En Colombia en el año 2007 se realizó un catálogo de objetos multiescala que fue la base para el cambio de información elemental dentro del contexto de la ICDE (GUÍA CATALOGACÍON DE OBJETOS GEOGRAFÍCOS, 2016). A pesar de la existencia de la publicación citada (catálogo de objetos) no existe disponible en los sitios web de ICDE ni IGAC (fuentes oficiales de la producción cartográfica en Colombia) un catálogo de símbolos para la representación de objetos geográficos a escalas grandes, esto identifica una problemática que se evidencia a través de los diferentes símbolos que se usan en los mapas topográficos producidos a estas escalas (mayores a 1:2000), pues el medio se acostumbró a utilizar la simbología de acuerdo a las bibliotecas gráficas personales de los dibujantes que utilizan los símbolos, colores, fuentes de texto, tipos de línea y tamaños a sus gustos personales. (METOLOGIA ELABORACION CATALOGO DE OBJETOS GIT IDE & GIG, 2014). Todo esto genera confusión y sensación de desorden lo que redunda en la baja calidad de la producción topográfica y cartográfica, pues se puede capturar y procesar la información con mucho esmero, pero si no se encuentra representada bajo estándares mínimos jamás se podrá garantizar la interoperabilidad que se necesita para su integración a los sistemas de información geográfica.PregradoTecnólogo en Topografíaapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Especificaciones técnicas para la producción de información geográfica a escalar grandes en argis 10.2.2Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPDelimitacion del poligonoContigüidadIngeniería - Tecnología en TopografíaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/9ddef95e-5eeb-44f1-8e0f-fd05b1b96181/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A ESCALAS GRANDES EN ARCGIS 10.2.2.docxESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A ESCALAS GRANDES EN ARCGIS 10.2.2.docxFormato de trabajoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6338087https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3323cb42-091d-4adb-b6c2-7f77367ad706/download64f49a63b5399e569ead200482dff4c7MD51TEXTESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A ESCALAS GRANDES EN ARCGIS 10.2.2.docx.txtESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A ESCALAS GRANDES EN ARCGIS 10.2.2.docx.txtExtracted texttext/plain81005https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4d29b8c0-4887-44fe-8a3d-5aa52565d3ad/download1320f3d14b2286e48b2e3c65d29108b9MD53001/3262oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/32622024-06-07 11:14:01.081https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindíorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Especificaciones técnicas para la producción de información geográfica a escalar grandes en argis 10.2.2 |
title |
Especificaciones técnicas para la producción de información geográfica a escalar grandes en argis 10.2.2 |
spellingShingle |
Especificaciones técnicas para la producción de información geográfica a escalar grandes en argis 10.2.2 Delimitacion del poligono Contigüidad |
title_short |
Especificaciones técnicas para la producción de información geográfica a escalar grandes en argis 10.2.2 |
title_full |
Especificaciones técnicas para la producción de información geográfica a escalar grandes en argis 10.2.2 |
title_fullStr |
Especificaciones técnicas para la producción de información geográfica a escalar grandes en argis 10.2.2 |
title_full_unstemmed |
Especificaciones técnicas para la producción de información geográfica a escalar grandes en argis 10.2.2 |
title_sort |
Especificaciones técnicas para la producción de información geográfica a escalar grandes en argis 10.2.2 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallego M., Manuela Charry S., Maria C. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
DIRECTOR Julian Garzon B. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gallego M., Manuela Charry S., Maria C. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Delimitacion del poligono Contigüidad |
topic |
Delimitacion del poligono Contigüidad |
description |
La utilización de información geográfica ha tenido gran importancia, el formato digital en Colombia se ha vuelto más usual en los últimos periodos; ya que presenta mayor funcionalidad. Para su uso es fundamental la formulación de un catálogo de símbolos este busca homogenizar la información a fin de que todos sus beneficiarios manejen los mismos términos. En Colombia en el año 2007 se realizó un catálogo de objetos multiescala que fue la base para el cambio de información elemental dentro del contexto de la ICDE (GUÍA CATALOGACÍON DE OBJETOS GEOGRAFÍCOS, 2016). A pesar de la existencia de la publicación citada (catálogo de objetos) no existe disponible en los sitios web de ICDE ni IGAC (fuentes oficiales de la producción cartográfica en Colombia) un catálogo de símbolos para la representación de objetos geográficos a escalas grandes, esto identifica una problemática que se evidencia a través de los diferentes símbolos que se usan en los mapas topográficos producidos a estas escalas (mayores a 1:2000), pues el medio se acostumbró a utilizar la simbología de acuerdo a las bibliotecas gráficas personales de los dibujantes que utilizan los símbolos, colores, fuentes de texto, tipos de línea y tamaños a sus gustos personales. (METOLOGIA ELABORACION CATALOGO DE OBJETOS GIT IDE & GIG, 2014). Todo esto genera confusión y sensación de desorden lo que redunda en la baja calidad de la producción topográfica y cartográfica, pues se puede capturar y procesar la información con mucho esmero, pero si no se encuentra representada bajo estándares mínimos jamás se podrá garantizar la interoperabilidad que se necesita para su integración a los sistemas de información geográfica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-11-27T21:01:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-11-27T21:01:41Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3262 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3262 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingeniería - Tecnología en Topografía |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/9ddef95e-5eeb-44f1-8e0f-fd05b1b96181/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3323cb42-091d-4adb-b6c2-7f77367ad706/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4d29b8c0-4887-44fe-8a3d-5aa52565d3ad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 64f49a63b5399e569ead200482dff4c7 1320f3d14b2286e48b2e3c65d29108b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828220089510395904 |