Análisis de la Aplicación y Verificación del Cumplimiento del Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo del Proyecto: Construcción Puente Valladolid
El presente contiene el resultado del paralelo entre las condiciones iniciales planteadas en el estudio ambiental (P.A.G.A.) del Consorcio ZF, y las condiciones finales evaluadas durante el seguimiento al Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo del proyecto “Construcción Puente Vallado...
- Autores:
-
Sarria Yepez, Jessica N.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/395
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/395
- Palabra clave:
- Sistema de gestión
Evaluación del riesgo
Seguridad industrial
Valoración de riesgos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017
id |
RUQUINDIO2_7c75ef711065b34c3f887d1b2bca252d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/395 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la Aplicación y Verificación del Cumplimiento del Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo del Proyecto: Construcción Puente Valladolid |
title |
Análisis de la Aplicación y Verificación del Cumplimiento del Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo del Proyecto: Construcción Puente Valladolid |
spellingShingle |
Análisis de la Aplicación y Verificación del Cumplimiento del Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo del Proyecto: Construcción Puente Valladolid Sistema de gestión Evaluación del riesgo Seguridad industrial Valoración de riesgos |
title_short |
Análisis de la Aplicación y Verificación del Cumplimiento del Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo del Proyecto: Construcción Puente Valladolid |
title_full |
Análisis de la Aplicación y Verificación del Cumplimiento del Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo del Proyecto: Construcción Puente Valladolid |
title_fullStr |
Análisis de la Aplicación y Verificación del Cumplimiento del Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo del Proyecto: Construcción Puente Valladolid |
title_full_unstemmed |
Análisis de la Aplicación y Verificación del Cumplimiento del Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo del Proyecto: Construcción Puente Valladolid |
title_sort |
Análisis de la Aplicación y Verificación del Cumplimiento del Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo del Proyecto: Construcción Puente Valladolid |
dc.creator.fl_str_mv |
Sarria Yepez, Jessica N. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Alba Lucía Castro Benavides - Director Pasantía Nacional |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sarria Yepez, Jessica N. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema de gestión Evaluación del riesgo Seguridad industrial Valoración de riesgos |
topic |
Sistema de gestión Evaluación del riesgo Seguridad industrial Valoración de riesgos |
description |
El presente contiene el resultado del paralelo entre las condiciones iniciales planteadas en el estudio ambiental (P.A.G.A.) del Consorcio ZF, y las condiciones finales evaluadas durante el seguimiento al Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo del proyecto “Construcción Puente Valladolid en la carretera Santa Cecilia-Asia, ruta 5003 departamento de Risaralda”. Esto a la luz de leyes, normas y decretos entre las que resalta la ley 1562 de 2012, el decreto 443 de 014, la GTC 45 de 2012 y Guía de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), lo anterior por medio de tres puntos verificación, evaluación del riesgo y comparación al SG-SST expuesto en cuadros comparativos, listas de verificación y con un análisis gráfico, valo-rando deficiencias en actividades relacionadas a trabajos en alturas, control del tránsito y ergonomía en el trabajo, además de la necesidad de un mayor cumplimiento de la normatividad ya que cumple de manera mejorable con esta. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-02 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-05-25T03:14:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-05-25T03:14:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/395 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/395 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Quindío - Ingeniería Civil |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4b3d78dc-a185-4e0f-b633-396fb357c529/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/99e36704-b0b3-4df8-9fd3-4ba07e476e07/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/dad25947-17df-4a52-b55b-2ec4eebdd86a/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/960b70ba-d71a-4030-bfb0-707dcf372a32/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dcdf328b725782f5904564a29c907c7f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8c3c9610bbb91ac1fe8dce1a57fb40b0 e9e0f30af7e0dd60bd2a640f240b7bca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111571775193088 |
spelling |
Alba Lucía Castro Benavides - Director Pasantía NacionalSarria Yepez, Jessica N.2017-05-25T03:14:51Z2017-05-25T03:14:51Z2016-02https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/395El presente contiene el resultado del paralelo entre las condiciones iniciales planteadas en el estudio ambiental (P.A.G.A.) del Consorcio ZF, y las condiciones finales evaluadas durante el seguimiento al Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo del proyecto “Construcción Puente Valladolid en la carretera Santa Cecilia-Asia, ruta 5003 departamento de Risaralda”. Esto a la luz de leyes, normas y decretos entre las que resalta la ley 1562 de 2012, el decreto 443 de 014, la GTC 45 de 2012 y Guía de Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), lo anterior por medio de tres puntos verificación, evaluación del riesgo y comparación al SG-SST expuesto en cuadros comparativos, listas de verificación y con un análisis gráfico, valo-rando deficiencias en actividades relacionadas a trabajos en alturas, control del tránsito y ergonomía en el trabajo, además de la necesidad de un mayor cumplimiento de la normatividad ya que cumple de manera mejorable con esta.0. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 10 1. ANTECEDENTES ............................................................................................................... 11 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO ............................................................... 14 3. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 17 3.1. GENERAL ......................................................................................................................... 17 3.2. ESPECÍFICOS ................................................................................................................... 17 3.3. ALCANCE: ....................................................................................................................... 17 3.4. LIMITACIONES: ............................................................................................................ ...18 4. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 19 4.1. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................. 19 4.2. MARCO LEGAL ............................................................................................................. 25 4.3. MARCO DEMOGRÁFICO .............................................................................................. 27 4.3.1. Población ..................................................................................................................... 27 4.3.2. Economía ..................................................................................................................... 28 4.3.3. Educación ...................................................................................................................... 29 4.3.4. Salud ............................................................................................................................. 30 4.4. MARCO ESPACIAL ........................................................................................................ 30 4.4.1. Localización .................................................................................................................. 31 5. MÉTODO ............................................................................................................................. 33 6. RESULTADOS .................................................................................................................... 38 6.1. VERIFICACIÓN .............................................................................................................. 38 6.2. EVALUACIÓN DEL RIESGO .......................................................................................... 60 6.2.1. Diagnóstico de riesgos ................................................................................................. 62 6.3. COMPARACIÓN ............................................................................................................... 65 7. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 77 8. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 80PregradoIngeniero Civilapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema de gestiónEvaluación del riesgoSeguridad industrialValoración de riesgosAnálisis de la Aplicación y Verificación del Cumplimiento del Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo del Proyecto: Construcción Puente ValladolidTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPUniversidad del Quindío - Quindío - Ingeniería CivilPublicationTHUMBNAILPN-AC104.pdf.jpgPN-AC104.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5488https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4b3d78dc-a185-4e0f-b633-396fb357c529/downloaddcdf328b725782f5904564a29c907c7fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/99e36704-b0b3-4df8-9fd3-4ba07e476e07/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPN-AC104.pdfPN-AC104.pdfArtículo Principalapplication/pdf2607146https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/dad25947-17df-4a52-b55b-2ec4eebdd86a/download8c3c9610bbb91ac1fe8dce1a57fb40b0MD51TEXTPN-AC104.pdf.txtPN-AC104.pdf.txtExtracted texttext/plain154750https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/960b70ba-d71a-4030-bfb0-707dcf372a32/downloade9e0f30af7e0dd60bd2a640f240b7bcaMD53001/395oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3952024-06-07 10:50:30.252https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |