Retazos De La Historia
El proyecto escrito de la serie documental Retazos de la Historia, es una propuesta que desarrolla los puntos importantes que exige una convocatoria a nivel general, basado en El Manual de conceptos, metodologías y herramientas de la Televisión cultural, del Ministerio de Cultura de la Republica de...
- Autores:
-
Cardenas Salazar, Juan C.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/657
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/657
- Palabra clave:
- Retazos
Historia
Proyecto
Documental
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id |
RUQUINDIO2_7b494adaead1d5013f8ad05ac0a3fb6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/657 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindio- Colombia- Asesor del ProyectoCardenas Salazar, Juan C.2017-07-12T15:47:43Z2017-07-12T15:47:43Z2010-11-24https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/657El proyecto escrito de la serie documental Retazos de la Historia, es una propuesta que desarrolla los puntos importantes que exige una convocatoria a nivel general, basado en El Manual de conceptos, metodologías y herramientas de la Televisión cultural, del Ministerio de Cultura de la Republica de Colombia, publicación 2008. El trabajo escrito muestra la dinámica y la línea de manejo de los temas de los cinco capítulos, la manera de realización, presupuesto y la propuesta grafica. Durante el desarrollo del siguiente proyecto, se plantea de forma teórico y con amplios argumentos las bases audiovisuales y técnicas de la serie documental, Retazos de la Historia, a lo largo de sus 5 capítulos, en los que se narran historias inéditas de las ciudades, sucesos que poco han trascendido, momentos que han marcado el devenir de la ciudad durante sus varias décadas, por medio de anécdotas y hechos curiosos que se han presentado en su existencia, destacando personajes y lugares desconocidos, momentos trascendentales pero quizás olvidados por la memoria colectiva.1.Contexto2.Proyecto comunicación en medios3. Categorias de análisis4.Marco teórico5.Retrazos de la historia propuesta6. Formulación de la idea7.Conclusiones8. AnexosPregradoComunicador Social - Periodistaapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2RetazosHistoriaProyectoDocumentalRetazos De La HistoriaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPDepartamento del Quindio- Programa de Comunicación Social -PeriodismoPublicationTHUMBNAILPROYECTO FINAL RETAZOS DEL AHISTORIA.pdf.jpgPROYECTO FINAL RETAZOS DEL AHISTORIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17284https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3b137232-a6a0-4917-8093-6db96c9d5afc/download6681fc5256c2e8be51c9f7e6606073f7MD54TEXTPROYECTO FINAL RETAZOS DEL AHISTORIA.pdf.txtPROYECTO FINAL RETAZOS DEL AHISTORIA.pdf.txtExtracted texttext/plain74294https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/54c59abb-ca99-4108-8212-e6833242f224/download5f0605832b43103b473f2c53c49f17f6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/848ee12a-bb3c-4d84-8130-9144ec1188af/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROYECTO FINAL RETAZOS DEL AHISTORIA.pdfPROYECTO FINAL RETAZOS DEL AHISTORIA.pdfapplication/pdf2432797https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c2ae2307-4d5b-4af6-ba3e-7ed8d014bdce/downloadf0fef9c32a77694ad8c5f393938e525fMD51001/657oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6572024-06-07 10:44:57.177https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Retazos De La Historia |
title |
Retazos De La Historia |
spellingShingle |
Retazos De La Historia Retazos Historia Proyecto Documental |
title_short |
Retazos De La Historia |
title_full |
Retazos De La Historia |
title_fullStr |
Retazos De La Historia |
title_full_unstemmed |
Retazos De La Historia |
title_sort |
Retazos De La Historia |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardenas Salazar, Juan C. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindio- Colombia- Asesor del Proyecto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cardenas Salazar, Juan C. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Retazos Historia Proyecto Documental |
topic |
Retazos Historia Proyecto Documental |
description |
El proyecto escrito de la serie documental Retazos de la Historia, es una propuesta que desarrolla los puntos importantes que exige una convocatoria a nivel general, basado en El Manual de conceptos, metodologías y herramientas de la Televisión cultural, del Ministerio de Cultura de la Republica de Colombia, publicación 2008. El trabajo escrito muestra la dinámica y la línea de manejo de los temas de los cinco capítulos, la manera de realización, presupuesto y la propuesta grafica. Durante el desarrollo del siguiente proyecto, se plantea de forma teórico y con amplios argumentos las bases audiovisuales y técnicas de la serie documental, Retazos de la Historia, a lo largo de sus 5 capítulos, en los que se narran historias inéditas de las ciudades, sucesos que poco han trascendido, momentos que han marcado el devenir de la ciudad durante sus varias décadas, por medio de anécdotas y hechos curiosos que se han presentado en su existencia, destacando personajes y lugares desconocidos, momentos trascendentales pero quizás olvidados por la memoria colectiva. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010-11-24 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-07-12T15:47:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-07-12T15:47:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/657 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/657 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Departamento del Quindio- Programa de Comunicación Social -Periodismo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3b137232-a6a0-4917-8093-6db96c9d5afc/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/54c59abb-ca99-4108-8212-e6833242f224/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/848ee12a-bb3c-4d84-8130-9144ec1188af/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c2ae2307-4d5b-4af6-ba3e-7ed8d014bdce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6681fc5256c2e8be51c9f7e6606073f7 5f0605832b43103b473f2c53c49f17f6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f0fef9c32a77694ad8c5f393938e525f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111564196085760 |