Caracterización De Los Riesgos En 26 Comedores De La Fundación Nutrir

En este informe de pasantía se describirá el proceso de identificación de riesgos por medio de matrices, y los planes de acción encaminados a prevenir los accidentes y enfermedades laborales que por su actividad asistencial se pueden presentar en la fundación nutrir. Esta entidad cuenta con 26 comed...

Full description

Autores:
Duque, Lina M.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2747
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2747
Palabra clave:
Identificación de riesgos
Planes de acción
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017
id RUQUINDIO2_781e7b4d203841284abbe52dc349578d
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2747
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Faber Mosquera Álvarez (Asesor)Duque, Lina M.2017-11-03T15:50:33Z2017-11-03T15:50:33Z2016-12-06https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2747En este informe de pasantía se describirá el proceso de identificación de riesgos por medio de matrices, y los planes de acción encaminados a prevenir los accidentes y enfermedades laborales que por su actividad asistencial se pueden presentar en la fundación nutrir. Esta entidad cuenta con 26 comedores dentro y fuera de la ciudad de Manizales, en la que son alimentados alrededor de 1405 niños además de madres Gestantes y Lactantes. La fundación Nutrir funciona con una planta de producción de alimentos ubicada en la Carrera 19 Nº 72ª – 18, barrio Alta Suiza, y 23 comedores auxiliares. Dichos comedores son manejados por operarias quienes cuentan con un curso de manipulación de alimentos y su función principal es la atención de los beneficiarios.1. INTRODUCCIÓN 4 2. JUSTIFICACIÓN 5 3. OBJETIVOS 6 3.1 OBJETIVO GENERAL 6 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 6 4. TERMINOLOGÍA 7 5 RESEÑA EMPRESA 10 5.1 ANTECEDENTES 10 5.2 DESCRISPACIÓN DE LA EMPRESA 11 5.3 PROCESO PRODUCTIVO 11 5.4 ORGANIGRAMA 14 6. MATRICES 19 7. ARCHIVO FOTOGRÁFICO 41 8.FORMATO DE ASISTENCIA PASANTÍA 47 PRESENTACIÓN 51 MARCO LEGAL 51 Normas generales 51 Normas en Salud Ocupacional 51 MARCO DE REFERENCIA 53 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 54 PLAN DE EVACUACIÓN 61 PLAN DE EVACUACIÓN 64 PLAN DE EVACUACIÓN 67 PLAN DE EVACUACIÓN 68 PLAN DE EVACUACIÓN 69 PLAN DE EVACUACIÓN 72 PLAN DE EVACUACIÓN 73 PLAN DE EVACUACIÓN 75 PLAN DE EVACUACIÓN 77 PLAN DE EVACUACIÓN 79 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS. 81 ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 81 ASPECTOS IMPORTANTES EN LA EVACUACIÓN RECOMENDACIÓN GENERAL PARA TODOS LOS CENTROS DE TRABAJO. 81 COORDINADORES DE EVACUACIÓN 82 Perfil del Coordinador de Evacuación: 82 SEÑALIZACIÓN 84 SITIO DE REUNION FINAL 84 PERIODICIDAD DE PRÁCTICAS Y SIMULACROS. 85 PROCEDIMIENTOS EN CASO DE EMERGENCIA 85 10. CONCLUSIONES 87 CONSIDERACION FINAL 87PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización De Los Riesgos En 26 Comedores De La Fundación NutrirTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPIdentificación de riesgosPlanes de acciónCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILLina Marcela Duque V- Informe Final.doc-1.pdf.jpgLina Marcela Duque V- Informe Final.doc-1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6233https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/009aa74a-257a-4c75-9458-2cef7768b934/download45b477f895fe9d7aff82b2260b2e54f3MD54TEXTLina Marcela Duque V- Informe Final.doc-1.pdf.txtLina Marcela Duque V- Informe Final.doc-1.pdf.txtExtracted texttext/plain238834https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/7d7ecb40-0bdf-41b7-8f73-1aa034090cb5/download986d397de079e8182faf550e7c1f8ff6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/38b2ce0b-e83e-4c41-b166-b8db2bb7e56d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLina Marcela Duque V- Informe Final.doc-1.pdfLina Marcela Duque V- Informe Final.doc-1.pdfTrabajo de grado en PDF.application/pdf5751811https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e3ce34c0-a967-4ebf-9b93-41ce644cbadc/download8f55c59253a3d791787be3903aa5adeaMD51001/2747oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/27472024-06-07 11:13:20.222https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización De Los Riesgos En 26 Comedores De La Fundación Nutrir
title Caracterización De Los Riesgos En 26 Comedores De La Fundación Nutrir
spellingShingle Caracterización De Los Riesgos En 26 Comedores De La Fundación Nutrir
Identificación de riesgos
Planes de acción
title_short Caracterización De Los Riesgos En 26 Comedores De La Fundación Nutrir
title_full Caracterización De Los Riesgos En 26 Comedores De La Fundación Nutrir
title_fullStr Caracterización De Los Riesgos En 26 Comedores De La Fundación Nutrir
title_full_unstemmed Caracterización De Los Riesgos En 26 Comedores De La Fundación Nutrir
title_sort Caracterización De Los Riesgos En 26 Comedores De La Fundación Nutrir
dc.creator.fl_str_mv Duque, Lina M.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Faber Mosquera Álvarez (Asesor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Duque, Lina M.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Identificación de riesgos
Planes de acción
topic Identificación de riesgos
Planes de acción
description En este informe de pasantía se describirá el proceso de identificación de riesgos por medio de matrices, y los planes de acción encaminados a prevenir los accidentes y enfermedades laborales que por su actividad asistencial se pueden presentar en la fundación nutrir. Esta entidad cuenta con 26 comedores dentro y fuera de la ciudad de Manizales, en la que son alimentados alrededor de 1405 niños además de madres Gestantes y Lactantes. La fundación Nutrir funciona con una planta de producción de alimentos ubicada en la Carrera 19 Nº 72ª – 18, barrio Alta Suiza, y 23 comedores auxiliares. Dichos comedores son manejados por operarias quienes cuentan con un curso de manipulación de alimentos y su función principal es la atención de los beneficiarios.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-12-06
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-11-03T15:50:33Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-11-03T15:50:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2747
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2747
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/009aa74a-257a-4c75-9458-2cef7768b934/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/7d7ecb40-0bdf-41b7-8f73-1aa034090cb5/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/38b2ce0b-e83e-4c41-b166-b8db2bb7e56d/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e3ce34c0-a967-4ebf-9b93-41ce644cbadc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45b477f895fe9d7aff82b2260b2e54f3
986d397de079e8182faf550e7c1f8ff6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8f55c59253a3d791787be3903aa5adea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111599261515776