Proyecto de factibilidad para la creación de una institución educativa Empresarial Bilingûe en idioma ingles de nivel pre-escolar y básica primaria en la ciudad de Armenia

En el siguiente ante proyecto se pueden encontrar las variables por las cuales se decide realizar proyecto de factibilidad para la creación de una institución educativa empresarial bilingüe en idioma inglés de nivel preescolar y básica primaria en la ciudad de Armenia. Variables entre las cuales se...

Full description

Autores:
Jurado Giraldo, Manuel Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3521
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3521
Palabra clave:
Estudio de factibilidad
Creación
Institución Educativa
Empresarial
Bilingue
Armenia
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindío
Description
Summary:En el siguiente ante proyecto se pueden encontrar las variables por las cuales se decide realizar proyecto de factibilidad para la creación de una institución educativa empresarial bilingüe en idioma inglés de nivel preescolar y básica primaria en la ciudad de Armenia. Variables entre las cuales se encuentran las condiciones del mercado, técnicas, ambientales, organizacionales, legales, económicos; asimismo es importante dar a conocer que en la región y por todo su potencial turístico, agrícola, y comercial es indispensable comunicarse una lengua distinta a la materna. La elaboración de un proyecto de factibilidad, se basa en la recolección de información, debido procesamiento y un correcto análisis de la misma con el fin de conocer y tener unas bases suficientes de acuerdo a los antecedentes del sector del cual se está indagando que permitan estimar las ventajas y las desventajas de realizar una inversión de ciertos recursos en una determinada actividad que permita reducir las probabilidades de un fracaso del proyecto y conocer con cuales alternativas es viable o no viables. El estudio de factibilidad planteado se basa en las normativas aplicables con la ley 115 de 1994 que habla de la educación en Colombia. Los cuales están enfocados en el buen desenvolvimiento o correcto funcionamiento de las empresas dedicadas a la prestación del servicio de la educación tanto privada como la educación pública en el país.