Estudio de factibilidad para la creación de un hotel turístico en torno a la creación del parque temático de flora y fauna en la ciudad de Pereira

En búsqueda de aprovechar la oportunidad del crecimiento del turismo en la región sobre todo en la ciudad de Pereira, se estudia la posibilidad de construir un hotel turístico en la en la vereda la florida a 10 minutos del casco urbano de la ciudad, con una capacidad de 16 habitaciones , que brinde...

Full description

Autores:
Valencia Ocampo, Mariluz
Pardo Canoles, Jenny Luz
Ortíz Arteaga, Harrison
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2812
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2812
Palabra clave:
Estudio de factibilidad
Creación de un hotel turístico
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
id RUQUINDIO2_70ca5598e52f13aae258558d0aea62df
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2812
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación de un hotel turístico en torno a la creación del parque temático de flora y fauna en la ciudad de Pereira
title Estudio de factibilidad para la creación de un hotel turístico en torno a la creación del parque temático de flora y fauna en la ciudad de Pereira
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de un hotel turístico en torno a la creación del parque temático de flora y fauna en la ciudad de Pereira
Estudio de factibilidad
Creación de un hotel turístico
title_short Estudio de factibilidad para la creación de un hotel turístico en torno a la creación del parque temático de flora y fauna en la ciudad de Pereira
title_full Estudio de factibilidad para la creación de un hotel turístico en torno a la creación del parque temático de flora y fauna en la ciudad de Pereira
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de un hotel turístico en torno a la creación del parque temático de flora y fauna en la ciudad de Pereira
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de un hotel turístico en torno a la creación del parque temático de flora y fauna en la ciudad de Pereira
title_sort Estudio de factibilidad para la creación de un hotel turístico en torno a la creación del parque temático de flora y fauna en la ciudad de Pereira
dc.creator.fl_str_mv Valencia Ocampo, Mariluz
Pardo Canoles, Jenny Luz
Ortíz Arteaga, Harrison
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia - Director - Carlos Arturo Cáceres Castañeda
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valencia Ocampo, Mariluz
Pardo Canoles, Jenny Luz
Ortíz Arteaga, Harrison
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad
Creación de un hotel turístico
topic Estudio de factibilidad
Creación de un hotel turístico
description En búsqueda de aprovechar la oportunidad del crecimiento del turismo en la región sobre todo en la ciudad de Pereira, se estudia la posibilidad de construir un hotel turístico en la en la vereda la florida a 10 minutos del casco urbano de la ciudad, con una capacidad de 16 habitaciones , que brinde a los turistas nacionales e internacionales las comodidades de un ambiente natural y de comidas típicas, adicional a esto le agregamos unos paquetes con salidas a unos puntos de interés y emblemáticos dentro del paisaje natural cafetero por el cual se ha reconocido recientemente la región y aprovechando la construcción del parque temático lo cual se espera por parte de infipereira atraerá un número aproximado de 80.000 mil turistas por año. Nuestra ciudad no posee la infraestructura considerable para la atención de esta cantidad de turistas, por esto la necesidad de la aplicación de proyectos como este, se espera conformar jurídicamente como una S.A.S, y un aporte de capital inicial de $870.000.000 por inversionista con capital propio, con un equipo de trabajo de 8 personas. Concluyendo de esta forma que el proyecto es viable debido a que genera empleo, el estudio técnico arroja una capacidad adecuada para cubrir parte de la demanda, el estudio organizacional exterioriza que es viable con una disposición empresarial adecuada, su impacto ambiental será mínimo ya que el manejo de los residuos se dará bajo estándares de calidad que no agredan el planeta, y apreciando las utilidades financieras confirma que es viable para el inversionista ya que su tasa de retorno seria de un 30.8%
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012-12-16
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-11-09T21:31:52Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-11-09T21:31:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2812
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2812
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e7d9a473-e6b1-4a45-8991-b7b300ab9bbf/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c74370a0-8fe3-4526-989f-2f611cc10597/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/19825499-1930-4ec9-8864-90e3a702f2ab/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/93a397bf-6425-4561-83e1-4714fdda9eed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 432d3ad054cac49b45e4e25e2c742f23
52ea0757af1795a119a8d5be6302bbf5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6219fa87c5c423584669d932a0d1953f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812205384989933568
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Director - Carlos Arturo Cáceres CastañedaValencia Ocampo, MariluzPardo Canoles, Jenny LuzOrtíz Arteaga, Harrison2017-11-09T21:31:52Z2017-11-09T21:31:52Z2012-12-16https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2812En búsqueda de aprovechar la oportunidad del crecimiento del turismo en la región sobre todo en la ciudad de Pereira, se estudia la posibilidad de construir un hotel turístico en la en la vereda la florida a 10 minutos del casco urbano de la ciudad, con una capacidad de 16 habitaciones , que brinde a los turistas nacionales e internacionales las comodidades de un ambiente natural y de comidas típicas, adicional a esto le agregamos unos paquetes con salidas a unos puntos de interés y emblemáticos dentro del paisaje natural cafetero por el cual se ha reconocido recientemente la región y aprovechando la construcción del parque temático lo cual se espera por parte de infipereira atraerá un número aproximado de 80.000 mil turistas por año. Nuestra ciudad no posee la infraestructura considerable para la atención de esta cantidad de turistas, por esto la necesidad de la aplicación de proyectos como este, se espera conformar jurídicamente como una S.A.S, y un aporte de capital inicial de $870.000.000 por inversionista con capital propio, con un equipo de trabajo de 8 personas. Concluyendo de esta forma que el proyecto es viable debido a que genera empleo, el estudio técnico arroja una capacidad adecuada para cubrir parte de la demanda, el estudio organizacional exterioriza que es viable con una disposición empresarial adecuada, su impacto ambiental será mínimo ya que el manejo de los residuos se dará bajo estándares de calidad que no agredan el planeta, y apreciando las utilidades financieras confirma que es viable para el inversionista ya que su tasa de retorno seria de un 30.8%Seeking to seize the opportunity of the growth of tourism in the region especially in the city of Pereira, the possibility of building a resort hotel in the village Florida 10 minutes from the center of the city, with a capacity study 16 rooms, which provide national and international tourists the amenities of a natural environment and local foods, in addition to this we add a few packages with departures about attractions and landmarks within the coffee natural landscape through which it has been recognized recently the region and building construction theme park which is expected by infipereira attract an approximate number of 80,000 thousand tourists per year Our city lacks the substantial infrastructure to the attention of the many tourists, so the need for the implementation of projects like this, is expected to form legally as a SAS, and an initial capital contribution of $ 870 million for equity investor own, with a team of 8 people Thus concluding that the project is viable because it creates jobs, technical study provides adequate capacity to meet the demand side, organizational externalized study is feasible with proper business arrangement, its environmental impact will be minimal since the waste management will be under quality standards that do not harm the planet, and appreciating the financial profits confirms the feasibility for the investor because its rate of return would be 30.8%Capítulo I: Anteproyecto ................................................................. 19 Capítulo II: Aspectos generales del entorno socio-económico ....... 53 Capítulo III: Estudio de mercado ..................................................... 61 Capítulo IV: Estudio técnico ........................................................... 100 Capítulo V: Estudio de la organización, aspectos legales y ambientales del proyecto ................................................................................... 124 Capítulo VI: Estudio financiero....................................................... 156PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la creación de un hotel turístico en torno a la creación del parque temático de flora y fauna en la ciudad de PereiraTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/draftTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceEstudio de factibilidadCreación de un hotel turísticoCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILEstudio de Factibilidad para la creaci+-ªn de un hotel turistico.Nov.arreglo-41.pdf.jpgEstudio de Factibilidad para la creaci+-ªn de un hotel turistico.Nov.arreglo-41.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9124https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e7d9a473-e6b1-4a45-8991-b7b300ab9bbf/download432d3ad054cac49b45e4e25e2c742f23MD54TEXTEstudio de Factibilidad para la creaci+-ªn de un hotel turistico.Nov.arreglo-41.pdf.txtEstudio de Factibilidad para la creaci+-ªn de un hotel turistico.Nov.arreglo-41.pdf.txtExtracted texttext/plain195505https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c74370a0-8fe3-4526-989f-2f611cc10597/download52ea0757af1795a119a8d5be6302bbf5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/19825499-1930-4ec9-8864-90e3a702f2ab/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEstudio de Factibilidad para la creaci+-ªn de un hotel turistico.Nov.arreglo-41.pdfEstudio de Factibilidad para la creaci+-ªn de un hotel turistico.Nov.arreglo-41.pdfapplication/pdf1680542https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/93a397bf-6425-4561-83e1-4714fdda9eed/download6219fa87c5c423584669d932a0d1953fMD51001/2812oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/28122024-06-07 11:08:10.3https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com