Debates Contemporáneos: Resistencia al Patriarca, Paz y Economías para la Vida
Este libro es producto de investigaciones realizadas desde diversos campos de conocimiento, emplazadas en lugares y tiempos distintos, teniendo como hilo conductor los debates contemporáneos acerca de los procesos de resistencia al patriarcado, la construcción de paz y de economías para la vida. En...
- Autores:
-
Vela Murillo, Norma Patricia
Rincón Largo, Jorge Andrés
Panez Pinto, Alexander
García Sánchez, Carolina
Villota Gómez, Valentina
Patiño, Carlos Andrés
Ojeda Casanova, Mario Andrés
Murillo García, Julio Cesar
Peña Castellanos, Marcela
Giraldo Marín, Lucero
Lozano Botache, Jorge Prudencio
Morales Vasco, María Leonor
Martínez González, Lina María
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6039
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6039
- Palabra clave:
- Pensamiento feminista
Comprendiendo la dificultades del genero
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservado Universidad del Quindío
Summary: | Este libro es producto de investigaciones realizadas desde diversos campos de conocimiento, emplazadas en lugares y tiempos distintos, teniendo como hilo conductor los debates contemporáneos acerca de los procesos de resistencia al patriarcado, la construcción de paz y de economías para la vida. En este orden de ideas, este documento reúne nueve (9) trabajos de investigación, análisis y reflexión que permiten adentrarnos en las voces de mujeres, hombres, campesinas/os, jóvenes e indígenas de diversos contextos socioculturales (Colombia y Chile). La lógica establecida para la presentación de los trabajos, derivó de las distintas escalas de análisis propuestas por las/os investigadoras/es, de tal manera que, los dos primeros capítulos dan cuenta de un análisis teórico amplio acerca del patriarcado y la naturaleza del Estado-nación, los tres capítulos siguientes incorporan el debate de la construcción de paz situada a partir de estudios de caso y los cuatro últimos escritos centran su atención en torno a las formas de despojo que agudizan los desequilibrios territoriales y amenazan entre otras cosas las economías locales para la vida. |
---|