Prototipo experimental para la captura de datos Geoespaciales y su visualización en mapas digitales de Objetos móviles (vehículos).
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), en los últimos años están teniendo gran acogida por parte de un gran número de personas en todo el mundo, esto debido a varias circunstancias, entre las que se puede destacar, la reducción en costos de las nuevas tecnologías que hace posible que más y má...
- Autores:
-
Mejía Taborda, Oscar Mauricio
Sánchez Franco, Mauricio Alberto
Casallas Tarazona, Miguel Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3544
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3544
- Palabra clave:
- RTK
NAVSTAR
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id |
RUQUINDIO2_6e21497bb33643dddcc2c93d25446529 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3544 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío-Colombia-Director- Giraldo Velásquez Faber DaniloMejía Taborda, Oscar MauricioSánchez Franco, Mauricio AlbertoCasallas Tarazona, Miguel Antonio2017-12-06T22:25:11Z2017-12-06T22:25:11Z2007-05-23https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3544Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), en los últimos años están teniendo gran acogida por parte de un gran número de personas en todo el mundo, esto debido a varias circunstancias, entre las que se puede destacar, la reducción en costos de las nuevas tecnologías que hace posible que más y más personas tengan acceso a ellas y, puedan comenzar a incursionar en su uso. Tal vez, esta es la causa mas relevante que está haciendo posible que en la última década se vea un aumento significativo de su utilización y, por lo tanto, se encuentren en el mercado cada vez más nuevas aplicaciones que utilizando esta tecnología ofrecen un mecanismo para mejorar ostensiblemente la información de las empresas acerca de su negocio. La utilidad de los SIG no se encuentra solamente para aplicaciones basadas en las áreas de Topografía o Geodesia, como normalmente se pensaría; esta tecnología puede ser de gran utilidad por parte de cualquier negocio que la desee utilizar. Entre las posibles utilidades se puede mencionar, conocimiento exacto de la distribución Geográfica de los clientes, zonas de mayor influencia, zonas donde hay gran cantidad de clientes con necesidades básicas insatisfechas; como se puede intuir cualquier empresa no importa el servicio que ofrezca conociendo mínimamente las anteriores variables puede llegar a mejorar la prestación del servicio y por consiguiente aumentar su área de influencia, que conlleva a mayor cantidad de clientes.PregradoIngeniero de Sistemasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prototipo experimental para la captura de datos Geoespaciales y su visualización en mapas digitales de Objetos móviles (vehículos).Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPRTKNAVSTARIngeniería - Ingeniería de Sistemas y ComputaciónPublicationTHUMBNAILDocumento Final de Trabajo de Grado.pdf.jpgDocumento Final de Trabajo de Grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3643https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/22d18d3f-13ec-49f2-a42d-519c26acc7e6/downloadca3a4225652586f37935c7bc6b2c2f71MD54TEXTDocumento Final de Trabajo de Grado.pdf.txtDocumento Final de Trabajo de Grado.pdf.txtExtracted texttext/plain255886https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/27788595-625d-4bd3-9059-3ca5c72b01b7/downloadaa909f8f1dc18715d2fc42b7f1f286f4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a303d42f-acfb-45ac-8360-bc1b5b785db3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDocumento Final de Trabajo de Grado.pdfDocumento Final de Trabajo de Grado.pdfDocumento Final de Trabajo de Grado.pdfapplication/pdf1163534https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1e0ed061-f7ce-4d0c-8888-3d582511a74a/download8ef838d50b18ee5031a889fcb1ea0935MD51001/3544oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/35442024-06-07 11:17:22.821https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prototipo experimental para la captura de datos Geoespaciales y su visualización en mapas digitales de Objetos móviles (vehículos). |
title |
Prototipo experimental para la captura de datos Geoespaciales y su visualización en mapas digitales de Objetos móviles (vehículos). |
spellingShingle |
Prototipo experimental para la captura de datos Geoespaciales y su visualización en mapas digitales de Objetos móviles (vehículos). RTK NAVSTAR |
title_short |
Prototipo experimental para la captura de datos Geoespaciales y su visualización en mapas digitales de Objetos móviles (vehículos). |
title_full |
Prototipo experimental para la captura de datos Geoespaciales y su visualización en mapas digitales de Objetos móviles (vehículos). |
title_fullStr |
Prototipo experimental para la captura de datos Geoespaciales y su visualización en mapas digitales de Objetos móviles (vehículos). |
title_full_unstemmed |
Prototipo experimental para la captura de datos Geoespaciales y su visualización en mapas digitales de Objetos móviles (vehículos). |
title_sort |
Prototipo experimental para la captura de datos Geoespaciales y su visualización en mapas digitales de Objetos móviles (vehículos). |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejía Taborda, Oscar Mauricio Sánchez Franco, Mauricio Alberto Casallas Tarazona, Miguel Antonio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío-Colombia-Director- Giraldo Velásquez Faber Danilo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mejía Taborda, Oscar Mauricio Sánchez Franco, Mauricio Alberto Casallas Tarazona, Miguel Antonio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
RTK NAVSTAR |
topic |
RTK NAVSTAR |
description |
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), en los últimos años están teniendo gran acogida por parte de un gran número de personas en todo el mundo, esto debido a varias circunstancias, entre las que se puede destacar, la reducción en costos de las nuevas tecnologías que hace posible que más y más personas tengan acceso a ellas y, puedan comenzar a incursionar en su uso. Tal vez, esta es la causa mas relevante que está haciendo posible que en la última década se vea un aumento significativo de su utilización y, por lo tanto, se encuentren en el mercado cada vez más nuevas aplicaciones que utilizando esta tecnología ofrecen un mecanismo para mejorar ostensiblemente la información de las empresas acerca de su negocio. La utilidad de los SIG no se encuentra solamente para aplicaciones basadas en las áreas de Topografía o Geodesia, como normalmente se pensaría; esta tecnología puede ser de gran utilidad por parte de cualquier negocio que la desee utilizar. Entre las posibles utilidades se puede mencionar, conocimiento exacto de la distribución Geográfica de los clientes, zonas de mayor influencia, zonas donde hay gran cantidad de clientes con necesidades básicas insatisfechas; como se puede intuir cualquier empresa no importa el servicio que ofrezca conociendo mínimamente las anteriores variables puede llegar a mejorar la prestación del servicio y por consiguiente aumentar su área de influencia, que conlleva a mayor cantidad de clientes. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007-05-23 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-12-06T22:25:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-12-06T22:25:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3544 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3544 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/22d18d3f-13ec-49f2-a42d-519c26acc7e6/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/27788595-625d-4bd3-9059-3ca5c72b01b7/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a303d42f-acfb-45ac-8360-bc1b5b785db3/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1e0ed061-f7ce-4d0c-8888-3d582511a74a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca3a4225652586f37935c7bc6b2c2f71 aa909f8f1dc18715d2fc42b7f1f286f4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8ef838d50b18ee5031a889fcb1ea0935 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111604260077568 |