Plan exportador para la comercialización de plantas aromáticas producidas por la empresa Allicay con destino al país de Alemania
En Colombia, se viene dando un incremento en el cultivo de las plantas aromáticas, medicinales y condimentarías y se estima que en el país se producen y comercializan unas 156 especies, aumento que se debe, entre otras cosas, a que se aprovechan de diferentes maneras y en múltiples presentaciones co...
- Autores:
-
Echeverry Rojas, Luisa Fernanda
Aguirre Orozco, Yessica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2414
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2414
- Palabra clave:
- Exportación
Plantas
Aromaticas
Producción
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2013
id |
RUQUINDIO2_6a3a47e4086789307796391c21b057ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2414 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan exportador para la comercialización de plantas aromáticas producidas por la empresa Allicay con destino al país de Alemania |
title |
Plan exportador para la comercialización de plantas aromáticas producidas por la empresa Allicay con destino al país de Alemania |
spellingShingle |
Plan exportador para la comercialización de plantas aromáticas producidas por la empresa Allicay con destino al país de Alemania Exportación Plantas Aromaticas Producción |
title_short |
Plan exportador para la comercialización de plantas aromáticas producidas por la empresa Allicay con destino al país de Alemania |
title_full |
Plan exportador para la comercialización de plantas aromáticas producidas por la empresa Allicay con destino al país de Alemania |
title_fullStr |
Plan exportador para la comercialización de plantas aromáticas producidas por la empresa Allicay con destino al país de Alemania |
title_full_unstemmed |
Plan exportador para la comercialización de plantas aromáticas producidas por la empresa Allicay con destino al país de Alemania |
title_sort |
Plan exportador para la comercialización de plantas aromáticas producidas por la empresa Allicay con destino al país de Alemania |
dc.creator.fl_str_mv |
Echeverry Rojas, Luisa Fernanda Aguirre Orozco, Yessica |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Luís Fernando Mazo Sepúlveda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Echeverry Rojas, Luisa Fernanda Aguirre Orozco, Yessica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Exportación Plantas Aromaticas Producción |
topic |
Exportación Plantas Aromaticas Producción |
description |
En Colombia, se viene dando un incremento en el cultivo de las plantas aromáticas, medicinales y condimentarías y se estima que en el país se producen y comercializan unas 156 especies, aumento que se debe, entre otras cosas, a que se aprovechan de diferentes maneras y en múltiples presentaciones como en fresco, deshidratado, disecado, embolsado y en la extracción de aceites esenciales. Además, de su uso medicinal y culinario, se emplean en los procesos y prácticas de agricultura ecológica para el aumento, utilidad y salud de los suelos. El mercado de las hierbas aromáticas es enorme y creciente, sin embargo en el país los productores tienen problemas críticos relacionados con los volúmenes de producción, la calidad de las especies, el manejo de poscosecha, la distribución y comercialización en el mercado nacional. En esté sentido, ALLICAY viene investigando en la implantación de cultivos orgánicos y en la formación de buenas prácticas agrícolas con productores en el municipio de Aguadas del departamento de Caldas; y con la elaboración de esté estudio se pretende también mejorar lo concerniente al mercadeo y comercialización con énfasis en el mercado de exportación. En consecuencia, el contenido de la presente investigación, por un lado, indaga acerca de las condiciones actuales y proyección de las unidades productivas de plantas aromáticas y medicinales que forman parte de la comercializadora ALLICAY y por otro lado, explora acerca de los aspectos técnicos, comerciales, organizativos y financieros que se requieren para la exportación de hierbas aromáticas y especialmente de las variedades: Albahaca, hierbabuena que son las especies cultivadas actualmente por los productores madres cabeza de familia de la fundación “Manos a la Obra” del municipio de Aguadas, del departamento de Caldas. El mercado de exportación es una de las estrategias más adecuadas para el desarrollo de las actividades de la comercializadora Allicay, arrojándonos la investigación que Estados Unidos y Canadá es el mercado externo más conveniente, por ser los compradores más grandes de plantas aromáticas que tiene el país y que para tener éxito se deben cumplir con todos los requisitos de tipo arancelario y no arancelario establecidos por el gobierno norteamericano. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013-03-24 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-24T14:48:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-24T14:48:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2414 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2414 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2013 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2013 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/50f64877-9192-49f4-a699-e9dcaa779225/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e646b97d-7d88-443b-9bed-45d078bed1f1/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/31030d7d-ec3a-4fe5-a887-ab97aa619674/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/96367f54-8aed-426c-99f9-a040b6e376c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
908443b57518c7b07dc3e2d651e9f79b f99e4e5ace4aa09daa2a2859cfc77929 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8c8ef1a200c3b62b8f6fb1c79df7d86e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111588788338688 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Luís Fernando Mazo SepúlvedaEcheverry Rojas, Luisa FernandaAguirre Orozco, Yessica2017-10-24T14:48:06Z2017-10-24T14:48:06Z2013-03-24https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2414En Colombia, se viene dando un incremento en el cultivo de las plantas aromáticas, medicinales y condimentarías y se estima que en el país se producen y comercializan unas 156 especies, aumento que se debe, entre otras cosas, a que se aprovechan de diferentes maneras y en múltiples presentaciones como en fresco, deshidratado, disecado, embolsado y en la extracción de aceites esenciales. Además, de su uso medicinal y culinario, se emplean en los procesos y prácticas de agricultura ecológica para el aumento, utilidad y salud de los suelos. El mercado de las hierbas aromáticas es enorme y creciente, sin embargo en el país los productores tienen problemas críticos relacionados con los volúmenes de producción, la calidad de las especies, el manejo de poscosecha, la distribución y comercialización en el mercado nacional. En esté sentido, ALLICAY viene investigando en la implantación de cultivos orgánicos y en la formación de buenas prácticas agrícolas con productores en el municipio de Aguadas del departamento de Caldas; y con la elaboración de esté estudio se pretende también mejorar lo concerniente al mercadeo y comercialización con énfasis en el mercado de exportación. En consecuencia, el contenido de la presente investigación, por un lado, indaga acerca de las condiciones actuales y proyección de las unidades productivas de plantas aromáticas y medicinales que forman parte de la comercializadora ALLICAY y por otro lado, explora acerca de los aspectos técnicos, comerciales, organizativos y financieros que se requieren para la exportación de hierbas aromáticas y especialmente de las variedades: Albahaca, hierbabuena que son las especies cultivadas actualmente por los productores madres cabeza de familia de la fundación “Manos a la Obra” del municipio de Aguadas, del departamento de Caldas. El mercado de exportación es una de las estrategias más adecuadas para el desarrollo de las actividades de la comercializadora Allicay, arrojándonos la investigación que Estados Unidos y Canadá es el mercado externo más conveniente, por ser los compradores más grandes de plantas aromáticas que tiene el país y que para tener éxito se deben cumplir con todos los requisitos de tipo arancelario y no arancelario establecidos por el gobierno norteamericano.1. Tema de investigación ............................................................... 10 2. Problema de investigación.................................. ....................... 12 3. Objetivos ................................................................................... 15 4. Justificación ............................................................................... 16 5. Marco de referencia .................................................................... 19 6. Aspectos metodológicos ............................................................. 43 7. Presupuesto ............................................................................... 68 8. Cronograma ............................................................................... 69 9. Resultados .................................................................................. 70PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan exportador para la comercialización de plantas aromáticas producidas por la empresa Allicay con destino al país de AlemaniaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPExportaciónPlantasAromaticasProducciónCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILPLAN EXPORTADOR ALLICAY.pdf.jpgPLAN EXPORTADOR ALLICAY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7282https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/50f64877-9192-49f4-a699-e9dcaa779225/download908443b57518c7b07dc3e2d651e9f79bMD54TEXTPLAN EXPORTADOR ALLICAY.pdf.txtPLAN EXPORTADOR ALLICAY.pdf.txtExtracted texttext/plain104736https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e646b97d-7d88-443b-9bed-45d078bed1f1/downloadf99e4e5ace4aa09daa2a2859cfc77929MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/31030d7d-ec3a-4fe5-a887-ab97aa619674/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPLAN EXPORTADOR ALLICAY.pdfPLAN EXPORTADOR ALLICAY.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf978989https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/96367f54-8aed-426c-99f9-a040b6e376c7/download8c8ef1a200c3b62b8f6fb1c79df7d86eMD51001/2414oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/24142024-06-07 11:05:02.907https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2013restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |