Proyecto de factibilidad para la comercialización y distribución de los productos mermelada de mora y salsa agridulce, para la unidad productiva de trabajo Córdoba, Quindío

La Unidad Productiva de Trabajo Córdoba - Quindío, “ASOCIACIÓN EMPRENDER DE CÓRDOBA.” es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos agroindustriales (Mermelada de mora y Salsa agridulce), los cuales se diferencian por su excelente calidad y porque buscan ajustarse a las nec...

Full description

Autores:
Hincapié Durán, Johanna Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1988
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1988
Palabra clave:
Factibilidad
Mermelada
Mora
Agridulce
Comercializadora
Distribuidora
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
id RUQUINDIO2_673408c64332827d487b4d277d1b7610
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1988
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto de factibilidad para la comercialización y distribución de los productos mermelada de mora y salsa agridulce, para la unidad productiva de trabajo Córdoba, Quindío
title Proyecto de factibilidad para la comercialización y distribución de los productos mermelada de mora y salsa agridulce, para la unidad productiva de trabajo Córdoba, Quindío
spellingShingle Proyecto de factibilidad para la comercialización y distribución de los productos mermelada de mora y salsa agridulce, para la unidad productiva de trabajo Córdoba, Quindío
Factibilidad
Mermelada
Mora
Agridulce
Comercializadora
Distribuidora
title_short Proyecto de factibilidad para la comercialización y distribución de los productos mermelada de mora y salsa agridulce, para la unidad productiva de trabajo Córdoba, Quindío
title_full Proyecto de factibilidad para la comercialización y distribución de los productos mermelada de mora y salsa agridulce, para la unidad productiva de trabajo Córdoba, Quindío
title_fullStr Proyecto de factibilidad para la comercialización y distribución de los productos mermelada de mora y salsa agridulce, para la unidad productiva de trabajo Córdoba, Quindío
title_full_unstemmed Proyecto de factibilidad para la comercialización y distribución de los productos mermelada de mora y salsa agridulce, para la unidad productiva de trabajo Córdoba, Quindío
title_sort Proyecto de factibilidad para la comercialización y distribución de los productos mermelada de mora y salsa agridulce, para la unidad productiva de trabajo Córdoba, Quindío
dc.creator.fl_str_mv Hincapié Durán, Johanna Cristina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia - Asesora - Martha Lucía García Londoño
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hincapié Durán, Johanna Cristina
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Factibilidad
Mermelada
Mora
Agridulce
Comercializadora
Distribuidora
topic Factibilidad
Mermelada
Mora
Agridulce
Comercializadora
Distribuidora
description La Unidad Productiva de Trabajo Córdoba - Quindío, “ASOCIACIÓN EMPRENDER DE CÓRDOBA.” es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos agroindustriales (Mermelada de mora y Salsa agridulce), los cuales se diferencian por su excelente calidad y porque buscan ajustarse a las necesidades actuales de los consumidores con el objetivo de crear clientes satisfechos y conquistar mercado. Además, se caracteriza porque su principal fin es ofrecer oportunidades laborales e inclusión social a personas con discapacidad física, sensorial y cognitiva, para mejorar la calidad de vida de estas personas al proporcionarles opciones de ingresos, aprovechar sus habilidades, ayudar a sus familias y sentirse productivas para la sociedad. Dichos productos están dirigidos a las familias de estratos tres, cuatro y cinco de la ciudad de Armenia (Quindío), a quienes les gusta cuidarse y lo natural. Los productos: Mermelada de mora y salsa agridulce buscan satisfacer la necesidad de las personas de alimentarse, pero no con cualquier producto, sino con aquellos que les brinde bienestar y salud. Dicha idea que hoy es una realidad nació gracias al apoyo de la Fundación Saldarriaga Concha, Granfundación y la Fundación Quindiana de Atención integral hacia los integrantes de la UPT Córdoba, quienes pertenecían al programa del SENA y gracias a esta institución recibieron capacitación en agroindustria, lo cual proporcionó las bases para fortalecer la idea de negocio. Así mismo, para cumplir satisfactoriamente con la ejecución de la comercialización de estos productos, es necesario cumplir con una serie de reglamentaciones para que los productos ofrecidos por la unidad cumplan a cabalidad con los requisitos de los clientes, quienes cada vez son más exigentes. En cuanto al sector agroindustrial, este plantea que en la actualidad existe una gran proliferación en agroindustria debido a que se trata de un negocio rentable que ofrece productos con elaboración poco compleja. Así pues, para determinar comportamientos y necesidades por parte de la población se recurrió a la aplicación de encuestas por medio de una muestra determinada estadísticamente con el fin de obtener resultados precisos y veraces y, ser fundamento para el diseño de estrategias. Los productos: mermelada de mora y salsa agridulce ofrecidos por La Asociación Emprender De Córdoba son productos que buscan conservar las propiedades nutritivas en su elaboración y alejar del pensamiento de las personas, que se trata de productos que aumentan su peso, sino demostrar por medio de fuertes campañas publicitarias lo saludables que son, las facilidades que ofrecen al brindar ahorro de tiempo pues no requieren de ninguna preparación previa y poder siempre consumirlos. Por otro lado, estos productos se diferencian de la competencia porque representan el esfuerzo de personas con discapacidad, quienes buscan salir adelante por medio del aprovechamiento de sus habilidades, ser productivos y aportar para mejorar la competitividad de la ciudad. El equipo de trabajo está conformado por nueve personas pertenecientes a la (UPT) Unidad Productiva de Trabajo Córdoba “ASOCIACIÓN EMPRENDER DE CÓRDOBA”, adscrita a la Fundación GRANUNDACIÓN, quienes han recibido capacitación y apoyo por parte del SENA y la Universidad del Quindío, para acompañarlos en esta emprendedora labor y obtener ingresos para mejorar su calidad de vida. Por último, se analizan en este proyecto aspectos que determinan que llevar a la realidad la comercialización de estos productos, es viable, ya que se logrará el sostenimiento del mismo y la posibilidad de ingresos para el equipo de trabajo de la Asociación Emprender De Córdoba, siempre y cuando se cumpla con los requerimientos de oferta y demanda, así como la ejecución de estrategias para mantenerse en el mercado.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012-01-07
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-10-04T14:05:38Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-10-04T14:05:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1988
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1988
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d25d8bfe-2c5f-48d8-a9bc-7a5c5c066192/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8ff4877c-6644-440f-b422-3181f0a948cf/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a2b0f4c7-a11a-4bc1-b338-56357ad5b92c/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/bf870dc4-5639-4cf4-aea2-a0d81932547f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e4938346d556446c7ae7a7956f584721
0d46903e7fdb4c199f41ea433087563a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2a59cfdb8243004ccd890836b8a5d73a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111592210890752
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Asesora - Martha Lucía García LondoñoHincapié Durán, Johanna Cristina2017-10-04T14:05:38Z2017-10-04T14:05:38Z2012-01-07https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1988La Unidad Productiva de Trabajo Córdoba - Quindío, “ASOCIACIÓN EMPRENDER DE CÓRDOBA.” es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos agroindustriales (Mermelada de mora y Salsa agridulce), los cuales se diferencian por su excelente calidad y porque buscan ajustarse a las necesidades actuales de los consumidores con el objetivo de crear clientes satisfechos y conquistar mercado. Además, se caracteriza porque su principal fin es ofrecer oportunidades laborales e inclusión social a personas con discapacidad física, sensorial y cognitiva, para mejorar la calidad de vida de estas personas al proporcionarles opciones de ingresos, aprovechar sus habilidades, ayudar a sus familias y sentirse productivas para la sociedad. Dichos productos están dirigidos a las familias de estratos tres, cuatro y cinco de la ciudad de Armenia (Quindío), a quienes les gusta cuidarse y lo natural. Los productos: Mermelada de mora y salsa agridulce buscan satisfacer la necesidad de las personas de alimentarse, pero no con cualquier producto, sino con aquellos que les brinde bienestar y salud. Dicha idea que hoy es una realidad nació gracias al apoyo de la Fundación Saldarriaga Concha, Granfundación y la Fundación Quindiana de Atención integral hacia los integrantes de la UPT Córdoba, quienes pertenecían al programa del SENA y gracias a esta institución recibieron capacitación en agroindustria, lo cual proporcionó las bases para fortalecer la idea de negocio. Así mismo, para cumplir satisfactoriamente con la ejecución de la comercialización de estos productos, es necesario cumplir con una serie de reglamentaciones para que los productos ofrecidos por la unidad cumplan a cabalidad con los requisitos de los clientes, quienes cada vez son más exigentes. En cuanto al sector agroindustrial, este plantea que en la actualidad existe una gran proliferación en agroindustria debido a que se trata de un negocio rentable que ofrece productos con elaboración poco compleja. Así pues, para determinar comportamientos y necesidades por parte de la población se recurrió a la aplicación de encuestas por medio de una muestra determinada estadísticamente con el fin de obtener resultados precisos y veraces y, ser fundamento para el diseño de estrategias. Los productos: mermelada de mora y salsa agridulce ofrecidos por La Asociación Emprender De Córdoba son productos que buscan conservar las propiedades nutritivas en su elaboración y alejar del pensamiento de las personas, que se trata de productos que aumentan su peso, sino demostrar por medio de fuertes campañas publicitarias lo saludables que son, las facilidades que ofrecen al brindar ahorro de tiempo pues no requieren de ninguna preparación previa y poder siempre consumirlos. Por otro lado, estos productos se diferencian de la competencia porque representan el esfuerzo de personas con discapacidad, quienes buscan salir adelante por medio del aprovechamiento de sus habilidades, ser productivos y aportar para mejorar la competitividad de la ciudad. El equipo de trabajo está conformado por nueve personas pertenecientes a la (UPT) Unidad Productiva de Trabajo Córdoba “ASOCIACIÓN EMPRENDER DE CÓRDOBA”, adscrita a la Fundación GRANUNDACIÓN, quienes han recibido capacitación y apoyo por parte del SENA y la Universidad del Quindío, para acompañarlos en esta emprendedora labor y obtener ingresos para mejorar su calidad de vida. Por último, se analizan en este proyecto aspectos que determinan que llevar a la realidad la comercialización de estos productos, es viable, ya que se logrará el sostenimiento del mismo y la posibilidad de ingresos para el equipo de trabajo de la Asociación Emprender De Córdoba, siempre y cuando se cumpla con los requerimientos de oferta y demanda, así como la ejecución de estrategias para mantenerse en el mercado.1. Tema ............................................................................................. 21 2. Delimitación temática ................................................................... 22 3. Problema ...................................................................................... 24 4. Formulación del problema ............................................................ 27 5. Sistematizacion del problema ...................................................... 27 6. Objetivos ...................................................................................... 28 7. Justificación ................................................................................. 29 8. Marco de referencia ..................................................................... 40 9. Metodología y tipo de estudio ...................................................... 60 10. Cronograma de actividades ....................................................... 64 11. Presupuesto ............................................................................... 65 12. Justificación ................................................................................ 66 13. Estudio de mercado .................................................................... 68 14. Análisis de la demanda ............................................................... 79 15. Análisis de la oferta .................................................................... 110 16. Canales de comercialización y distribución ............................... 114 17. Estudio técnico ........................................................................... 116 18. Estudio administrativo ................................................................ 122 19. Estudio económico y financiero ................................................. 129PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto de factibilidad para la comercialización y distribución de los productos mermelada de mora y salsa agridulce, para la unidad productiva de trabajo Córdoba, QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFactibilidadMermeladaMoraAgridulceComercializadoraDistribuidoraCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios PresencialPublicationTHUMBNAILPROYECTO DE FACTIBILIDAD CÓRDOBA VERSIÓN 1 - 1.pdf.jpgPROYECTO DE FACTIBILIDAD CÓRDOBA VERSIÓN 1 - 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9510https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d25d8bfe-2c5f-48d8-a9bc-7a5c5c066192/downloade4938346d556446c7ae7a7956f584721MD54TEXTPROYECTO DE FACTIBILIDAD CÓRDOBA VERSIÓN 1 - 1.pdf.txtPROYECTO DE FACTIBILIDAD CÓRDOBA VERSIÓN 1 - 1.pdf.txtExtracted texttext/plain189645https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8ff4877c-6644-440f-b422-3181f0a948cf/download0d46903e7fdb4c199f41ea433087563aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a2b0f4c7-a11a-4bc1-b338-56357ad5b92c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROYECTO DE FACTIBILIDAD CÓRDOBA VERSIÓN 1 - 1.pdfPROYECTO DE FACTIBILIDAD CÓRDOBA VERSIÓN 1 - 1.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3399311https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/bf870dc4-5639-4cf4-aea2-a0d81932547f/download2a59cfdb8243004ccd890836b8a5d73aMD51001/1988oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/19882024-06-07 11:08:11.024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com