Proyecto de factibilidad para la comercialización y distribución de los productos mermelada de mora y salsa agridulce, para la unidad productiva de trabajo Córdoba, Quindío
La Unidad Productiva de Trabajo Córdoba - Quindío, “ASOCIACIÓN EMPRENDER DE CÓRDOBA.” es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos agroindustriales (Mermelada de mora y Salsa agridulce), los cuales se diferencian por su excelente calidad y porque buscan ajustarse a las nec...
- Autores:
-
Hincapié Durán, Johanna Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1988
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1988
- Palabra clave:
- Factibilidad
Mermelada
Mora
Agridulce
Comercializadora
Distribuidora
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
Summary: | La Unidad Productiva de Trabajo Córdoba - Quindío, “ASOCIACIÓN EMPRENDER DE CÓRDOBA.” es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos agroindustriales (Mermelada de mora y Salsa agridulce), los cuales se diferencian por su excelente calidad y porque buscan ajustarse a las necesidades actuales de los consumidores con el objetivo de crear clientes satisfechos y conquistar mercado. Además, se caracteriza porque su principal fin es ofrecer oportunidades laborales e inclusión social a personas con discapacidad física, sensorial y cognitiva, para mejorar la calidad de vida de estas personas al proporcionarles opciones de ingresos, aprovechar sus habilidades, ayudar a sus familias y sentirse productivas para la sociedad. Dichos productos están dirigidos a las familias de estratos tres, cuatro y cinco de la ciudad de Armenia (Quindío), a quienes les gusta cuidarse y lo natural. Los productos: Mermelada de mora y salsa agridulce buscan satisfacer la necesidad de las personas de alimentarse, pero no con cualquier producto, sino con aquellos que les brinde bienestar y salud. Dicha idea que hoy es una realidad nació gracias al apoyo de la Fundación Saldarriaga Concha, Granfundación y la Fundación Quindiana de Atención integral hacia los integrantes de la UPT Córdoba, quienes pertenecían al programa del SENA y gracias a esta institución recibieron capacitación en agroindustria, lo cual proporcionó las bases para fortalecer la idea de negocio. Así mismo, para cumplir satisfactoriamente con la ejecución de la comercialización de estos productos, es necesario cumplir con una serie de reglamentaciones para que los productos ofrecidos por la unidad cumplan a cabalidad con los requisitos de los clientes, quienes cada vez son más exigentes. En cuanto al sector agroindustrial, este plantea que en la actualidad existe una gran proliferación en agroindustria debido a que se trata de un negocio rentable que ofrece productos con elaboración poco compleja. Así pues, para determinar comportamientos y necesidades por parte de la población se recurrió a la aplicación de encuestas por medio de una muestra determinada estadísticamente con el fin de obtener resultados precisos y veraces y, ser fundamento para el diseño de estrategias. Los productos: mermelada de mora y salsa agridulce ofrecidos por La Asociación Emprender De Córdoba son productos que buscan conservar las propiedades nutritivas en su elaboración y alejar del pensamiento de las personas, que se trata de productos que aumentan su peso, sino demostrar por medio de fuertes campañas publicitarias lo saludables que son, las facilidades que ofrecen al brindar ahorro de tiempo pues no requieren de ninguna preparación previa y poder siempre consumirlos. Por otro lado, estos productos se diferencian de la competencia porque representan el esfuerzo de personas con discapacidad, quienes buscan salir adelante por medio del aprovechamiento de sus habilidades, ser productivos y aportar para mejorar la competitividad de la ciudad. El equipo de trabajo está conformado por nueve personas pertenecientes a la (UPT) Unidad Productiva de Trabajo Córdoba “ASOCIACIÓN EMPRENDER DE CÓRDOBA”, adscrita a la Fundación GRANUNDACIÓN, quienes han recibido capacitación y apoyo por parte del SENA y la Universidad del Quindío, para acompañarlos en esta emprendedora labor y obtener ingresos para mejorar su calidad de vida. Por último, se analizan en este proyecto aspectos que determinan que llevar a la realidad la comercialización de estos productos, es viable, ya que se logrará el sostenimiento del mismo y la posibilidad de ingresos para el equipo de trabajo de la Asociación Emprender De Córdoba, siempre y cuando se cumpla con los requerimientos de oferta y demanda, así como la ejecución de estrategias para mantenerse en el mercado. |
---|