Plan de negocios para la creación de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de Bahía Solano Choco
El siguiente trabajo tiene como propósito fundamental, mediante el diseño de un plan de negocios, determinar la viabilidad de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de bahía solano choco, aplicando todos los aspectos meto...
- Autores:
-
Ibargüen Hurtado, Jorge Eliecer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3043
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3043
- Palabra clave:
- Plan
Negocios
Creación
Fábrica
Extracción
Comercialización
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2014
id |
RUQUINDIO2_64cf190eb5af122f810e948106cfcfdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3043 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocios para la creación de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de Bahía Solano Choco |
title |
Plan de negocios para la creación de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de Bahía Solano Choco |
spellingShingle |
Plan de negocios para la creación de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de Bahía Solano Choco Plan Negocios Creación Fábrica Extracción Comercialización |
title_short |
Plan de negocios para la creación de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de Bahía Solano Choco |
title_full |
Plan de negocios para la creación de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de Bahía Solano Choco |
title_fullStr |
Plan de negocios para la creación de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de Bahía Solano Choco |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la creación de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de Bahía Solano Choco |
title_sort |
Plan de negocios para la creación de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de Bahía Solano Choco |
dc.creator.fl_str_mv |
Ibargüen Hurtado, Jorge Eliecer |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Oscar Armando Martínez Ceballos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ibargüen Hurtado, Jorge Eliecer |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan Negocios Creación Fábrica Extracción Comercialización |
topic |
Plan Negocios Creación Fábrica Extracción Comercialización |
description |
El siguiente trabajo tiene como propósito fundamental, mediante el diseño de un plan de negocios, determinar la viabilidad de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de bahía solano choco, aplicando todos los aspectos metodológicos necesarios para su elaboración. Para este propósito se presenta el estudio de mercado desarrollado en el municipio de Quibdó choco el cual pretende determinar la aceptación del aceite de coco y la viabilidad de la fábrica. El enfoque de este proyecto se encuentra ajustado a la línea de investigación del programa negocios de la universidad del Quindío que establece nuevas estrategias de negocios e ideas innovadoras que puedan causar impacto regional y nacional y además puedan resolver un problema. El componente técnico está establecido mediante el uso de maquinaria adecuada para el funcionamiento en la parte operativa en el proceso de producción y además el análisis de rendimiento de la materia prima para maximizar la productividad. Para la creación de la empresa se tramitaran todos los requerimientos de orden legal ambiental y social que permitan la puesta en marcha del proyecto Finalmente, se hace un análisis financiero y económico que determina, cualitativa y cuantitativamente el margen de rentabilidad, la viabilidad o no y la evaluación financiera mediante el análisis de todos los indicadores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-01-26 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-11-21T16:54:50Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-11-21T16:54:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3043 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3043 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2014 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2014 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0644847c-5090-4247-bd1f-0f375056249e/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f7ea3557-a049-4f85-bef6-141082e24add/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/5560b84b-c035-43ef-a9a5-68be3eb360f8/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8a132cbb-1158-4356-9448-9c76ebba37f6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3caf74daba19a6bbc338b14d848cc65 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a7fe03cdaa16f98865a95a63e70a9224 200dc133adbe88c0a194b7666b872b0b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812205370186137600 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Oscar Armando Martínez CeballosIbargüen Hurtado, Jorge Eliecer2017-11-21T16:54:50Z2017-11-21T16:54:50Z2014-01-26https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3043El siguiente trabajo tiene como propósito fundamental, mediante el diseño de un plan de negocios, determinar la viabilidad de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de bahía solano choco, aplicando todos los aspectos metodológicos necesarios para su elaboración. Para este propósito se presenta el estudio de mercado desarrollado en el municipio de Quibdó choco el cual pretende determinar la aceptación del aceite de coco y la viabilidad de la fábrica. El enfoque de este proyecto se encuentra ajustado a la línea de investigación del programa negocios de la universidad del Quindío que establece nuevas estrategias de negocios e ideas innovadoras que puedan causar impacto regional y nacional y además puedan resolver un problema. El componente técnico está establecido mediante el uso de maquinaria adecuada para el funcionamiento en la parte operativa en el proceso de producción y además el análisis de rendimiento de la materia prima para maximizar la productividad. Para la creación de la empresa se tramitaran todos los requerimientos de orden legal ambiental y social que permitan la puesta en marcha del proyecto Finalmente, se hace un análisis financiero y económico que determina, cualitativa y cuantitativamente el margen de rentabilidad, la viabilidad o no y la evaluación financiera mediante el análisis de todos los indicadores.1. Problema de investigación ......................................................... 10 2. Objetivos .................................................................................... 20 3. Justificación ................................................................................ 21 4. Delimitación del tema de investigación ...................................... 22 5. Marco de referencia ................................................................... 33 6. Diseño metodológico .................................................................. 39 7. Método de investigación ............................................................. 39 8. Presupuesto de la investigación ................................................. 41 9. Cronograma de actividades ........................................................ 42 10. Estudio de mercado ...................................................................43 11. Análisis de la oferta ................................................................... 60 12. Análisis de precios .................................................................... 64 13. Canales de distribución ............................................................ 65 14. Conclusión de la investigación de merados ............................. 66 15. Estudio técnico ......................................................................... 66 16. Aspectos legales del proyecto .................................................. 72PregradoAdministrador Financieroapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de negocios para la creación de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de Bahía Solano ChocoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/draftTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccePlanNegociosCreaciónFábricaExtracciónComercializaciónCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILPLAN DE NEGOCIOS ACEITE DE COCO CORREGIDO OCTUBRE 25 JURADO.pdf.jpgPLAN DE NEGOCIOS ACEITE DE COCO CORREGIDO OCTUBRE 25 JURADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7456https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0644847c-5090-4247-bd1f-0f375056249e/downloadb3caf74daba19a6bbc338b14d848cc65MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f7ea3557-a049-4f85-bef6-141082e24add/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPLAN DE NEGOCIOS ACEITE DE COCO CORREGIDO OCTUBRE 25 JURADO.pdfPLAN DE NEGOCIOS ACEITE DE COCO CORREGIDO OCTUBRE 25 JURADO.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3482945https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/5560b84b-c035-43ef-a9a5-68be3eb360f8/downloada7fe03cdaa16f98865a95a63e70a9224MD51TEXTPLAN DE NEGOCIOS ACEITE DE COCO CORREGIDO OCTUBRE 25 JURADO.pdf.txtPLAN DE NEGOCIOS ACEITE DE COCO CORREGIDO OCTUBRE 25 JURADO.pdf.txtExtracted texttext/plain151513https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8a132cbb-1158-4356-9448-9c76ebba37f6/download200dc133adbe88c0a194b7666b872b0bMD53001/3043oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/30432024-06-07 10:59:44.038https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2014restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |