Plan de negocios para la creación de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de Bahía Solano Choco
El siguiente trabajo tiene como propósito fundamental, mediante el diseño de un plan de negocios, determinar la viabilidad de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de bahía solano choco, aplicando todos los aspectos meto...
- Autores:
-
Ibargüen Hurtado, Jorge Eliecer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3043
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3043
- Palabra clave:
- Plan
Negocios
Creación
Fábrica
Extracción
Comercialización
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2014
Summary: | El siguiente trabajo tiene como propósito fundamental, mediante el diseño de un plan de negocios, determinar la viabilidad de una fábrica de extracción y comercialización de aceite cremoso de coco orgánico para uso gastronómico en el municipio de bahía solano choco, aplicando todos los aspectos metodológicos necesarios para su elaboración. Para este propósito se presenta el estudio de mercado desarrollado en el municipio de Quibdó choco el cual pretende determinar la aceptación del aceite de coco y la viabilidad de la fábrica. El enfoque de este proyecto se encuentra ajustado a la línea de investigación del programa negocios de la universidad del Quindío que establece nuevas estrategias de negocios e ideas innovadoras que puedan causar impacto regional y nacional y además puedan resolver un problema. El componente técnico está establecido mediante el uso de maquinaria adecuada para el funcionamiento en la parte operativa en el proceso de producción y además el análisis de rendimiento de la materia prima para maximizar la productividad. Para la creación de la empresa se tramitaran todos los requerimientos de orden legal ambiental y social que permitan la puesta en marcha del proyecto Finalmente, se hace un análisis financiero y económico que determina, cualitativa y cuantitativamente el margen de rentabilidad, la viabilidad o no y la evaluación financiera mediante el análisis de todos los indicadores. |
---|