Comparación de la normatividad para trabajos en espacios confinados en Colombia, Venezuela y estándar de la osha (administración de seguridad industrial y salud ocupacional de EE.UU. año 1998).

El objetivo básico del sistema general de riesgos profesionales es la promoción de la salud ocupacional y la prevención de los riesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo en cuenta que el desarrollo socio económico de una población o región depende en...

Full description

Autores:
Hernández D, Davilmar
Valencia R, Jair A.
López P, Yuly V.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/502
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/502
Palabra clave:
Asfixia por falta de oxígeno
Electrocuciones
Caída de objetos al interior mientras se está trabajando
Fatiga física por sobreesfuerzos o posturas inadecuadas
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Description
Summary:El objetivo básico del sistema general de riesgos profesionales es la promoción de la salud ocupacional y la prevención de los riesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo en cuenta que el desarrollo socio económico de una población o región depende en un alto porcentaje el bienestar integral del trabajador originado por la calidad del ambiente laboral y del entorno socioeconómico, es así como se le asigna a “el programa de salud ocupacional” la máxima responsabilidad para alcanzar condiciones óptimas laborales. Después de implementar el programa de salud ocupacional o en este proceso la participación del empleador debe ser comprometida y sólida, consecuente, responsable y eficaz, es quien determinara el buen desarrollo del programa de salud ocupacional soportados en comparaciones normativas que le servirán de respaldo.