Prevalencia De Helmintos Intestinales En Perros Del Departamento Del Quindio
Los helmintos intestinales son agentes patógenos importantes que afectan a los animales domésticos, estos han sido una vía de diseminación de infecciones en humanos por medio de sus heces, influyendo también en el aumento de riesgos epidemiológicos. Entre las diversas infecciones intestinales que pu...
- Autores:
-
Giraldo Giraldo, Maria Isabel
Garcia Bermudez, Nora Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2997
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2997
- Palabra clave:
- Ancylostoma spp
Toxocara spp
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
Summary: | Los helmintos intestinales son agentes patógenos importantes que afectan a los animales domésticos, estos han sido una vía de diseminación de infecciones en humanos por medio de sus heces, influyendo también en el aumento de riesgos epidemiológicos. Entre las diversas infecciones intestinales que pueden afectar a los perros se encuentran las causadas por nemátodos y céstodos. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de helmintos intestinales en perros con dueño del departamento del Quindío. Se recolectaron muestras de heces de perros que estaban previamente registrados en las jornadas de vacunación antirrábica del año 2003; estas debían ser frescas evitando ser contaminadas con tierra, sustancias extrañas o heces de otros animales. Además se realizó una encuesta a los propietarios de los animales donde se consignaron datos como: edad del animal, raza, lugar de residencia, tipo de alimentación, eliminación de excretas, entre otros. Las muestras de materia fecal fueron analizadas utilizando la técnica de diagnostico de Ritchie, por ser la mas recomendada por su eficiencia para el diagnostico de helmintos intestinales en el laboratorio y además ofrece alternativas de bajo costo. Se analizaron 324 muestras de caninos conformada por razas criollas en un 67,6% y de razas pura 32,4%, en las cuales se encontró que Ancylostoma caninum es el helminto con mayor frecuencia con un 13,9 %; Trichuris vulpis 4,3%; Toxocara canis 2,5%; Strongyloides stercolaris 4.0%; y animales multiparasitados 2,46%. |
---|